¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

El agua es un recurso fundamental que utilizamos todos los días para beber, cocinar, lavar y otras actividades del hogar. Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que el agua que consumimos es de buena calidad? En este artículo, exploraremos la importancia de beber agua potable segura para la salud, las fuentes comunes de agua potable, los estándares y regulaciones de calidad del agua, los riesgos para la salud asociados con la mala calidad del agua, los métodos de tratamiento de agua para mejorar su calidad y cómo evaluar la calidad del agua. También destacaremos cómo bebbia cumple con la NOM-244 en México como un ejemplo sobre cómo garantizar agua potable segura.

Importancia de beber agua potable segura para la salud

Aproximadamente el 60% de nuestro peso corporal está compuesto por agua, y desempeña un papel crucial en numerosas funciones fisiológicas, como la regulación de la temperatura, la digestión y el transporte de nutrientes. Por lo tanto, es vital que el agua que bebemos sea de buena calidad para que estas funciones se desarrollen de la manera más eficiente posible.

El consumo de agua contaminada puede provocar una serie de problemas de salud, desde enfermedades gastrointestinales hasta afecciones crónicas más graves. En México, las personas obtienen el agua que consumen desde dos fuentes principales: 76% de agua embotellada y el resto del grifo.

Agua embotellada

El agua embotellada se comercializa como una opción conveniente y segura. Por lo general, proviene de fuentes naturales o se somete a un riguroso proceso de purificación. Sin embargo, es importante recordar que no todas las marcas de agua embotellada son iguales y algunas pueden no cumplir con los estándares de calidad deseados. Además, durante el transporte y almacenamiento, los envases pueden contaminarse y el agua puede afectar su calidad.

Por otro lado, se ha encontrado presencia de microplásticos en el agua embotellada, lo que resulta en que las personas los ingieran al beber el agua.

Agua en todo momento

 Agua del grifo

El agua del grifo proviene de sistemas de suministro público y es regulada por las autoridades locales. Antes de llegar a nuestros hogares, el agua del grifo pasa por un proceso de tratamiento que incluye la filtración y desinfección para eliminar contaminantes y microorganismos. Sin embargo, la calidad del agua del grifo puede variar según la ubicación y la infraestructura de tratamiento. Además, puede tener sabor a cloro, y aún contener cierta cantidad de unidades formadoras de colonias de bacterias y minerales pesados, así como sales que no se eliminan con la potabilización.

Estándares y regulaciones de calidad del agua

Para garantizar la seguridad del agua que consumimos, existen estándares y regulaciones establecidos por organismos gubernamentales y de salud.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) es responsable de establecer estándares de calidad del agua potable a nivel federal. Además, las agencias de salud estatales supervisan la calidad del agua en sus respectivos territorios. En México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se encarga de establecer las regulaciones.

También te puede interesar: Cómo eliminar los virus del agua potable, sin utilizar productos químicos

Parámetros de calidad del agua y límites aceptables

Los estándares de calidad del agua establecen límites para diversos parámetros, como la concentración de sustancias químicas, microorganismos y contaminantes. Algunos de los parámetros más comunes incluyen la concentración de cloro, plomo, arsénico, nitratos y microorganismos como la bacteria E.coli. Estos límites son establecidos en función de los riesgos para la salud y la seguridad del consumidor.

Riesgos para la salud asociados con la mala calidad del agua

La mala calidad del agua puede tener graves repercusiones para la salud. A continuación, se enumeran algunos de los contaminantes comunes en el agua y sus efectos en la salud:

Plomo: La exposición al plomo en el agua potable puede causar daños al sistema nervioso, retrasos en el desarrollo en niños y problemas de presión arterial en adultos.

Arsénico: El arsénico en el agua se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de piel, pulmón y vejiga.

Nitratos: Los nitratos pueden ser peligrosos para los bebés, ya que pueden causar la enfermedad llamada "síndrome del bebé azul".

Enfermedades transmitidas por el agua contaminada

Además de los contaminantes químicos, el agua contaminada también puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la hepatitis A y otras infecciones gastrointestinales. Estas enfermedades son especialmente peligrosas en áreas donde el acceso al agua potable segura es limitado.

Métodos de tratamiento de agua para mejorar su calidad

Para garantizar que el agua que bebemos sea segura, es importante considerar métodos de purificación de agua. Uno de los métodos destacados es el uso de purificadores de agua como  los que ofrece el servicio de bebbia.

Purificadores bebbia

bebbia es una empresa que se destaca por su compromiso con ofrecer agua para beber con la mejor calidad. Cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-244, que establece los requisitos para garantizar la calidad del agua purificada. Esta norma incluye parámetros de calidad y especificaciones técnicas que deben cumplir los productos para asegurar su potabilidad y seguridad.

La NOM-244 se enfoca en garantizar que el agua purificada envasada esté libre de contaminantes químicos y microbiológicos, asegurando así su calidad para el consumo humano. El servicio de bebbia es una excelente opción para aquellos que desean una fuente confiable de agua potable.

Cómo evaluar la calidad del agua

Existen varias formas de evaluar la calidad del agua que consumimos:

Análisis de laboratorio

Los análisis de laboratorio son la forma más precisa de determinar la calidad del agua. Se recogen muestras y se analizan en laboratorios especializados para medir la concentración de diversos contaminantes. Esto es especialmente importante si se sospecha que el agua está contaminada o si se vive en un área con problemas conocidos de calidad del agua.

Pruebas caseras de calidad del agua

Para un control más regular y rápido, se pueden usar pruebas caseras de calidad del agua. Estas pruebas, disponibles comercialmente, pueden proporcionar resultados inmediatos para ciertos contaminantes, como el plomo o los nitratos. Sin embargo, no siempre son las más verídicas.

Síntomas y señales de agua contaminada

Los problemas pueden variar desde padecer enfermedades gastrointestinales por consumo de agua contaminada hasta deficiencias de hidratación. Los síntomas por consumir agua contaminada incluyen diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal y otros problemas digestivos. Si experimentas estos síntomas después de beber agua, es importante buscar atención médica.

Medidas para garantizar agua potable segura

Además de utilizar métodos de tratamiento de agua, hay medidas que puedes tomar para garantizar el agua potable segura en tu hogar:

Mantenimiento de sistemas de purificación de agua potable

Si utilizas sistemas de purificación de agua en tu hogar, asegúrate de realizar un mantenimiento regular y seguir las recomendaciones del fabricante. Esto garantizará que los sistemas funcionen de manera eficaz y mantengan la calidad del agua.

Almacenamiento y manipulación adecuada del agua

Almacenar y manipular el agua de manera adecuada también es esencial. Utiliza recipientes limpios y seguros para el almacenamiento, evita la exposición a la luz solar directa y asegúrate de que los recipientes estén sellados correctamente para prevenir la contaminación.

La lactancia materna, durante siglos, ha sido la piedra angular de la alimentación infantil, y se ha promocionado como la manera más saludable y natural de nutrir a los bebés. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Polymers Journal del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI en Suiza) arroja a la luz una preocupación inquietante: la presencia de microplásticos en la leche materna.

Hallazgo de microplásticos en la leche materna

La leche materna, es un pilar en la nutrición infantil y la reciente detección de microplásticos en la leche materna por científicos italianos plantea preguntas inquietantes sobre cómo los residuos plásticos pueden afectar la salud de los lactantes. Tras analizar muestras de leche de 34 madres sanas, los investigadores encontraron partículas microscópicas de plástico en tres cuartos de las muestras.

¿Qué son los microplásticos y cómo llegan a la leche materna?

Los microplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de cinco milímetros de longitud. Aunque hay microplásticos que son pequeños desde su fabricación, la mayoría son plásticos que se desprenden de productos más grandes. Pueden ser desde botellas de plástico para agua o productos fabricados completamente por plástico, hasta cigarros, cosméticos, o ropa.

Ya sea por fuertes vientos o simplemente por la mala gestión de desechos, los microplásticos pueden acabar en el océano o en cultivos de alimentos. Lo que se concluye en el estudio mencionado es que “además de invadir en la cadena alimentaria humana a través de los mariscos, las personas pueden inhalar microplásticos del aire, ingerirlos del agua y absorberlos a través de productos para la piel.”

Ya ha habido otros estudios recientes sobre la presencia de microplásticos en seres humanos. Principalmente se ha encontrado presencia de microplásticos en la sangre y en heces humanas (lo que es un importante indicativo de su presencia en el intestino). Lo que queda por el momento, es buscar si existen consecuencias de tener microplásticos presentes en el sistema desde que eres bebé por medio de la leche materna. Si bien el estudio del Polymers Journal requiere mayor profundidad para encontrar estas consecuencias, es una realidad que se requiere limitar o incluso evitar el uso de plásticos en mayor medida.

Efectos potenciales de los microplásticos en la salud humana

Una preocupación clave es el impacto de los microplásticos en el sistema hormonal y endocrino. Los estudios han demostrado que estos contaminantes pueden interferir en las funciones hormonales, lo que podría tener consecuencias negativas en el desarrollo y la salud a lo largo de la vida.

Además de su influencia en el sistema hormonal, existe preocupación sobre los posibles efectos tóxicos y carcinogénicos de los microplásticos. Esta relación ya se ha comprobado en animales, por lo que sí resulta una preocupación para científicos al poderlo relacionar con la salud humana, ya que la presencia de los microplásticos es cada vez mayor.

Para los bebés, que son especialmente vulnerables a los contaminantes químicos, los efectos de los microplásticos podrían ser aún más significativos. Su sistema inmunológico y desarrollo podrían estar en riesgo si están expuestos a estas partículas desde una edad temprana.

Medidas para reducir la exposición a los residuos plásticos

Para combatir la creciente amenaza de los microplásticos, es imperativo tomar medidas en el uso y gestión de los plásticos. Estos nuevos estudios y descubrimientos fomentan a tener una mayor conciencia sobre el uso de plásticos, sobre todo de plásticos de un solo uso. Reducir el desecho de botellas de agua, garrafones, pajillas y demás productos, representa un avance significativo. Una opción es optar por purificadores de agua en lugar de botellas de plástico y garrafones, lo que no solo disminuirá la exposición a microplásticos, sino que también contribuirá a reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.

Por otro lado, promover la reciclabilidad y reutilización de plásticos es otra estrategia importante. Esta medida puede reducir la cantidad de plásticos que terminan en el medio ambiente y, en última instancia, en el cuerpo humano.

Además, la adopción de alternativas sostenibles y libres de plástico es esencial. Optar por productos y envases que no contengan plástico puede ayudar a prevenir la entrada de microplásticos en nuestra dieta diaria. Los purificadores de agua, por ejemplo, son una excelente alternativa para reducir la necesidad de comprar agua embotellada, que a menudo contiene y se convierte en microplásticos.

También te puede interesar: ¿Cómo prevenir la contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico?

Contaminación por PET

Educación y concienciación sobre los riesgos de los residuos plásticos

Finalmente, la educación y la concienciación son esenciales. Aunque esta noticia es preocupante, los expertos enfatizan que los beneficios de la lactancia materna siguen siendo muchos. Sin embargo, es fundamental informar sobre los riesgos de los residuos plásticos para la salud humana. La toma de conciencia puede inspirar cambios de comportamiento y presionar a los políticos para que promulguen leyes que reduzcan la contaminación plástica.

La implementación de programas y campañas educativas sobre la contaminación plástica y sus consecuencias puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la exposición a los microplásticos. Es importante que las empresas y los gobiernos se comprometan a reducir la producción y el uso de plásticos, promoviendo alternativas más sostenibles.

El hallazgo de microplásticos en la leche materna es una llamada de atención sobre la necesidad de abordar el problema de los residuos plásticos y sus derivados. Si bien es importante seguir investigando los efectos precisos en la salud humana, podemos tomar medidas concretas para reducir la exposición y proteger a las generaciones futuras de los riesgos asociados con los microplásticos. La lactancia materna sigue siendo la mejor opción para alimentar a los bebés, pero se debe trabajar en conjunto para garantizar que esta fuente de nutrición siga siendo segura y saludable en un mundo lleno de plástico.

Cuando hablamos de bebidas típicas mexicanas, la primera imagen que se nos viene a la mente puede ser un vaso helado de horchata en una tarde calurosa o un delicioso chocolate caliente durante una noche fresca. Estas bebidas, arraigadas en la cultura mexicana, son no solo deliciosas sino también refrescantes y reconfortantes. Sin embargo, lo que quizás no se conozca es que la calidad del agua utilizada para preparar estas bebidas puede influir significativamente en su sabor.

Las fiestas patrias están cerca y es importante conocer cómo la calidad del agua puede afectar el resultado final de las bebidas favoritas, así como algunas recetas tradicionales para preparar en casa cuatro bebidas típicas mexicanas con agua de la más alta calidad.

¿Cómo la calidad del agua afecta el sabor de las bebidas?

  1. Textura y consistencia. El agua es un componente fundamental en las bebidas típicas mexicanas, y su calidad puede influir en la textura y consistencia de la bebida final. Si el agua contiene impurezas, sedimentos o partículas sólidas, como tierra y arenillas, estas pueden afectar la sensación en boca de la bebida. Un agua de mala calidad puede hacer que el agua de jamaica se sienta arenosa o que el chocolate caliente tenga un sabor terroso indeseado.

Resuelve los problemas y bebe el agua de mejor calidad con un purificador de bebbia

Para preparar las bebidas con el mejor sabor lo único que tienes que hacer es contratar el servicio de purificación de bebbia en casa. Cuenta con una gama de purificadores de agua de alta tecnología, y ofrece una serie de beneficios notables para la salud. La calidad del agua es una prioridad, y bebbia puede conocer la situación del agua de cualquier zona gracias al código postal, asegurando que se tenga el purificador que garantice la eliminación del 99.9% de virus, bacterias, metales pesados, sedimentos y toxinas en el agua, lo que no solo mejora la salud, sino que también brinda comodidad al eliminar la necesidad de salir de casa para adquirir agua pura.

Se ofrecen dos tipos de purificadores para adaptarse a cualquier necesidad. El purificador y alcalinizador (bajo tarja o sobre tarja), que ocupa poco espacio, retiene partículas sólidas, y aumenta el pH del agua para hacerla alcalina; y el purificador por ósmosis inversa, ideal para agua dura o de poca calidad, que elimina una amplia variedad de contaminantes, incluyendo metales pesados.

La opción de agua alcalina tiene beneficios para la salud, ya que los antioxidantes que se encuentran en el agua alcalina pueden ayudar a los órganos del cuerpo, especialmente al páncreas, a volver a funcionar de manera óptima en la producción de la insulina que el cuerpo necesita. Y las dos opciones, brindarán agua de buena calidad y sin sabor, para que puedas cocinar y preparar alimentos.

También te puede interesar: ¿Sabías que la calidad de agua que usas afecta el sabor de tu café?

Conoce 4 recetas de bebidas típicas mexicanas

Ahora que se conoce la importancia de utilizar agua de alta calidad para las bebidas, presentamos cuatro recetas de bebidas típicas mexicanas que se pueden preparar en casa utilizando agua purificada con bebbia.

Agua de Jamaica

Ingredientes:

Instrucciones:

  1. Hierve las flores de jamaica en el agua purificada bebbia.
  2. Deja enfriar y endulza al gusto con azúcar.
  3. Sirve con hielo y disfruta de esta refrescante bebida ligeramente ácida.

Horchata

Ingredientes:

Instrucciones:

  1. Remoja el arroz y la canela en el agua purificada bebbia durante al menos 6 horas o toda la noche.
  2. Licúa la mezcla hasta obtener una textura suave.
  3. Cuela y endulza al gusto con azúcar.
  4. Sirve con hielo y un toque de canela en polvo.

Café de Olla

Ingredientes:

Instrucciones:

  1. Hierve el agua purificada bebbia con la canela y los piloncillos.
  2. Agrega el café molido y deja hervir durante unos minutos.
  3. Retira del fuego, cuela, y sirve caliente.

Chocolate caliente con Agua

Ingredientes:

Instrucciones:

  1. Derrite las tabletas de chocolate en el agua purificada bebbia a fuego lento.
  2. Endulza al gusto con azúcar y espolvorea un poco de canela encima.
  3. Sirve caliente y disfruta de este delicioso chocolate mexicano.

La importancia de preparar bebidas con agua purificada no debe subestimarse. La calidad del agua que se utiliza en las recetas afecta directamente el sabor, la textura y, lo que es aún más fundamental, la seguridad de las bebidas para la salud. bebbia, con su tecnología de purificación de vanguardia, no solo garantiza la eliminación de impurezas y contaminantes, sino que también brinda la tranquilidad de saber que se cuida la salud de la familia al proporcionarles agua de la más alta calidad.

La próxima vez que se prepare una refrescante agua de jamaica, una reconfortante horchata, un aromático café de olla, o un rico chocolate con agua, es importante recordar que el primer paso para lograr bebidas deliciosas y seguras es contar con agua purificada de bebbia.

La temporada de calor está aquí, y con ella llegan altas temperaturas que pueden afectar nuestra salud si no tomamos precauciones adecuadas. La hidratación es la clave para enfrentar el calor intenso y proteger nuestro bienestar. En este artículo, exploraremos consejos esenciales respaldados por datos duros para mantenernos hidratados y disfrutar del verano sin preocupaciones.

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), durante las olas de calor extremo, las tasas de hospitalización por deshidratación aumentan considerablemente. Además, el CDC informa que las personas que no se hidratan adecuadamente tienen un mayor riesgo de sufrir golpe de calor, una condición médica grave que puede poner en peligro la vida.

En este contexto, también te presentaremos los purificadores de agua bebbia, una solución práctica y eficiente para acceder a agua pura y fresca en cualquier momento. ¡Prepárate para disfrutar del calor sin preocupaciones y mantener tu cuerpo en óptimas condiciones!

Riesgos de la deshidratación en condiciones de calor intenso

La temporada de calor nos enfrenta a la posibilidad de deshidratación, un riesgo que no debemos subestimar. La pérdida excesiva de líquidos debido al calor intenso puede desencadenar una serie de problemas de salud, desde síntomas leves como fatiga y mareos hasta complicaciones graves como el golpe de calor. De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los grupos de población más vulnerables son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud preexistentes.

recomendaciones temporada de calor

Estrategias para mantenerse hidratado durante actividades al aire libre

El ejercicio al aire libre es una excelente manera de mantenernos activos, pero hacerlo en las horas más frescas del día puede evitar la exposición directa al sol y reducir el riesgo de deshidratación. Toma en cuenta que en la sudoración se pierden minerales esenciales, y esta es mayor cuando hace mucho calor.

Para asegurar una hidratación constante y de calidad, es fundamental llevar una botella de agua reutilizable en todas nuestras actividades al aire libre. Contar con un purificador de agua bebbia te permitirá poder rellenar tu botella con agua de calidad y llevarla a cualquier lugar. Su avanzado sistema de purificación garantiza que el agua esté libre de impurezas y de sabor, lo que te permite mantener la hidratación adecuada de manera cómoda y sencilla.

Cuando el calor se intensifica, buscar sombra y descansar en lugares frescos es una medida clave para proteger nuestra salud. Ya sea en un parque, playa o durante una caminata, siempre busca lugares con sombra para evitar la exposición directa al sol y minimizar la pérdida de líquidos debido a la transpiración.

La elección de ropa adecuada puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentamos el calor. Opta por prendas ligeras y de colores claros que permitan una mejor circulación de aire y ayuden a mantener tu temperatura corporal fresca. Además, usar ropa transpirable, como el algodón, es una excelente manera de evitar el sobrecalentamiento.

Evitar permanecer bajo el sol durante largos períodos y buscar refugio en lugares con aire acondicionado cuando sea posible son medidas esenciales para prevenir la deshidratación y el golpe de calor. Los espacios con aire acondicionado proporcionan un entorno fresco y cómodo para hidratarte adecuadamente y mantener tu temperatura corporal en niveles seguros.

Protegerse de los dañinos rayos del sol es fundamental para evitar quemaduras y deshidratación. Utiliza protector solar en toda la piel expuesta y usa sombreros de ala ancha para proteger tu rostro y cabeza del sol. Esto te ayudará a reducir la pérdida de líquidos a través de la piel y mantener tu piel sana.

Hay personas que deciden optar por bebidas azucaradas o alcohólicas en el calor, sin embargo, se recomienda evitarlas, ya que pueden tener un efecto diurético y aumentar la deshidratación. Opta por agua, bebidas deportivas o infusiones naturales para mantenerte hidratado y saludable durante toda la temporada de calor.

Estos grupos de personas suelen estar menos atentos a los signos de deshidratación, por lo que ofrecerles agua de manera constante, evitar que se queden en lugares donde el sol pega de manera directa, como por ejemplo, el auto, y vestirlos de manera adecuada, puede prevenir síntomas de deshidratación.

También te puede interesar: Mitos y realidades sobre el agua con sal para hidratarse

Señales de advertencia de deshidratación y qué hacer al respecto

Es crucial estar atentos a los signos de deshidratación y reconocer los síntomas de deshidratación leve y grave para tomar medidas oportunas. Los síntomas leves pueden incluir sequedad en la boca, sed intensa, fatiga y orina de color oscuro. Si experimentas síntomas graves como confusión, mareos intensos, desmayos, ritmo cardíaco acelerado o ausencia de sudoración, busca atención médica inmediata.
La temporada de calor puede ser desafiante, pero al seguir estos consejos, podemos asegurarnos de mantenernos frescos y bien hidratados. La hidratación adecuada es esencial para prevenir riesgos como el golpe de calor y mantener nuestro organismo en pleno funcionamiento.

Muchas fuentes de agua están contaminadas con bacterias y microorganismos patógenos que representan un riesgo para la salud humana si se consume. Aquí es donde entra en juego el carbón activado, un poderoso aliado utilizado en sistemas de purificación de agua para eliminar bacterias y otros contaminantes. Es importante explorar y conocer qué es el carbón activado, cómo actúa contra los contaminantes en el agua, al igual que su efectividad al momento de filtrar y purificar.

¿Qué es el carbón activado?

De acuerdo con fabricantes de carbón activado, este material es una forma de carbón con una gran pureza y una estructura porosa compuesta de microscópicos poros y cavidades. Se fabrica a partir de materias primas carbonosas de alta calidad, como cáscara de coco o madera. El proceso de fabricación implica la carbonización de la materia prima en ausencia de oxígeno, seguido de un proceso de activación que abre los poros microscópicos y crea una enorme área superficial necesaria para la purificación del agua. Esta alta área superficial es lo que hace que el carbón activado sea capaz de realizar el proceso de filtración de impurezas no deseadas.

Proceso de activación del carbón y su estructura porosa

El proceso de activación del carbón implica someterlo a altas temperaturas en presencia de vapor, aunque también se pueden utilizar otras técnicas como la activación con ácidos químicos. Este proceso abre los poros microscópicos del carbón, aumentando significativamente su área superficial y mejorando su capacidad para adsorber impurezas.

La estructura porosa resultante del carbón activado es clave para su capacidad de eliminación de contaminantes. Los poros y cavidades presentes en el carbón proporcionan sitios de adsorción donde las partículas indeseables, incluidas las bacterias en el agua, se adhieren a la superficie del carbón, dejando pasar el agua purificada y libre de contaminantes.

Filtrar vs purificar el agua, ¿Cuál es la diferencia?

Mecanismo de acción del carbón activado contra bacterias y virus

Una vez que el agua contaminada pasa a través del filtro de carbón activado, las bacterias presentes en el agua son atraídas a la superficie del carbón. Los poros y cavidades del carbón proporcionan una gran área de superficie para que las bacterias se adhieran, lo que permite una mayor eficiencia en la eliminación de estos microorganismos patógenos.

Además de eliminar bacterias y microorganismos, el carbón activado también es eficiente para eliminar compuestos orgánicos responsables de olores y sabores desagradables en el agua. Estos compuestos a menudo están asociados con la presencia de bacterias y otros contaminantes, y el carbón activado los adsorbe, mejorando así el sabor y la calidad general del agua purificada.

Efectividad del carbón activado contra diferentes tipos de bacterias

Diversos estudios científicos, como el dirigido por la Universidad Nacional de Colombia, han demostrado la efectividad del carbón activado en la eliminación de bacterias y microorganismos del agua.

Entre las bacterias comunes que pueden ser eliminadas por el carbón activado se encuentran Escherichia coli (E. coli), Salmonella, y Shigella, tres de las principales causas de enfermedades transmitidas por el consumo de agua contaminada. Al demostrarse eficaz contra estas bacterias, lo convierte en una herramienta valiosa para garantizar la seguridad del agua potable.

Ventajas del carbón activado en la purificación del agua

1. Remueve compuestos químicos orgánicos y contaminantes indeseable

Además de eliminar bacterias y microorganismos, el carbón activado es efectivo para eliminar diversos compuestos químicos sólidos presentes en el agua. Estos compuestos pueden incluir pesticidas, herbicidas, productos químicos industriales y subproductos de desinfección, como el cloro, que afectan la calidad del agua y pueden ser perjudiciales para la salud humana.

2. Mejora del sabor y la calidad general del agua

El carbón activado no solo filtra el agua al eliminar contaminantes, sino que también mejora su sabor al eliminar olores y sabores desagradables asociados con bacterias y otros compuestos indeseables. De esta manera, el agua tratada con carbón activado es más agradable para el consumo, lo que promueve el uso de agua limpia y saludable.

Mujer bebiendo agua

Purificador con carbón activado para eliminar contaminantes y bacterias en el agua

La elección de un sistema de purificación de agua es fundamental para asegurar una eliminación efectiva de bacterias y otros contaminantes. El purificador de ósmosis inversa de bebbia utiliza una avanzada tecnología de purificación que incluye cartuchos de carbón activado para garantizar una purificación completa y segura del agua.

Purificador ósmosis inversa

Este purificador es un ejemplo destacado de cómo se utiliza el carbón activado en la purificación del agua.Con un proceso en cinco etapas, que incluye cartuchos de carbón activado, este sistema garantiza la eliminación del 99.9% bacterias, virus, metales pesados, sedimentos y toxinas en el agua. Además, ofrece comodidad y facilidad de uso, brindando agua de calidad directamente desde la llave de la cocina, y mantenimiento incluido en la suscripción.

También te puede interesar: Limpia el agua con un purificador con filtro de carbón activado

Más del 99% de eliminación de bacterias en el agua con bebbia

El carbón activado es una herramienta poderosa y efectiva para eliminar bacterias y microorganismos patógenos del agua, lo que lo convierte en un componente crucial en los sistemas de purificación. El carbón activado en los purificadores bebbia desempeña un papel clave en este proceso mejorando el sabor y la calidad del agua, dejándola lista para beber. Con el uso adecuado de sistemas de purificación que incluyen carbón activado como parte de un sistema robusto que incluye además otras etapas de purificación y un mantenimiento regular, se disfruta de agua limpia y purificada que promueve la salud y bienestar.

En muchas ocasiones, sobre todo en las grandes ciudades, el agua puede estar contaminada con virus y bacterias que ponen en riesgo la salud de quien la bebe. A lo largo de los años, se han utilizado diversas técnicas para desinfectar el agua y hacerla apta para el consumo humano, pero algunas de ellas involucran el uso de productos químicos, como desinfectar el agua para beber con cloro, que podrían tener efectos adversos a largo plazo. Para que no se perjudique la salud ni el ambiente es importante eliminar los virus y bacterias del agua potable de la forma más segura posible, por ejemplo, a través de la purificación.

Calidad inicial del agua para beber

El agua que llega a los hogares pasa por un proceso de tratamiento para eliminar las impurezas y hacerla apta para el consumo humano. Sin embargo, en algunas ocasiones, el agua puede seguir albergando microorganismos nocivos, como virus y bacterias, que pueden afectar la salud. Estos contaminantes pueden provenir de las redes hidráulicas y la falta de mantenimiento adecuado en las instalaciones de distribución o almacenamiento de agua, por ejemplo, tuberías o tinacos.

En este sentido, es importante considerar que si bien el agua potable está limpia y se recomienda su uso para higiene y limpieza del hogar, no siempre se recomienda para beber. Para ello, el agua debe purificarse de forma que se eliminen todas las impurezas, incluyendo los virus y bacterias.

Prácticas que se realizan comúnmente pero que quizás no son saludables

En situaciones de emergencia o ante la falta de acceso a agua purificada, las personas recurren a prácticas caseras para desinfectar el agua. Entre ellas, destaca el uso de cloro como agente desinfectante. Aunque el cloro ha sido ampliamente utilizado para eliminar virus y bacterias del agua, su uso en grandes cantidades puede tener efectos negativos para la salud.

El uso de sustancias químicas como desinfectar el agua para beber con cloro, y sus efectos negativos

El cloro es un gas con un olor muy irritante que se utiliza en la fabricación de diversos productos y también para desinfectar el agua. De acuerdo con los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos), al inicio del proceso de cloración del agua, el cloro se transforma rápidamente en otras sustancias químicas, como el ácido hipocloroso y el anión hipoclorito, que son las responsables de la desinfección del agua. La exposición a niveles bajos de cloro puede ocasionar irritación en la nariz, garganta y ojos. Sin embargo, en niveles más altos, puede provocar tos, alteraciones en la respiración y daño pulmonar.

Purificador bebbia banner

Ingerir pequeñas cantidades de soluciones de hipoclorito (menos de una taza) puede irritar el esófago, mientras que la ingesta de soluciones concentradas de hipoclorito puede causar un daño grave en la parte superior del tracto digestivo e incluso causar enfermedades más graves. Estos efectos parecen estar relacionados con las propiedades corrosivas de la solución de hipoclorito y no con la exposición al cloro molecular.

Por otro lado, el cloro puede alterar el sabor y el olor del agua, lo que hace que su consumo sea desagradable para algunas personas. En busca de alternativas más seguras y efectivas, muchas personas se han interesado en métodos de purificación de agua sin el uso de productos químicos. 

bebbia como alternativa al uso de químicos para eliminar virus del agua

El consumo prolongado de agua tratada con productos químicos puede plantear riesgos para la salud. Los subproductos químicos resultantes de la desinfección con cloro, como los trihalometanos, han sido objeto de preocupación debido a sus posibles efectos carcinogénicos y su relación con problemas de salud.

También te puede interesar: Plomo en el agua potable: Un problema tóxico para tu salud

Ante la preocupación por los posibles efectos negativos de los productos químicos en el agua, es fundamental buscar alternativas seguras y efectivas para purificarla. En este sentido, bebbia ofrece una solución innovadora que combina tecnología de vanguardia con una alta eficiencia en la eliminación de virus, bacterias, metales pesados, sedimentos, y toxinas presentes en el agua.

Los purificadores de agua bebbia están certificados por la Cofepris, y garantizan la eliminación del 99.9% de bacterias, virus y microorganismos que puedan afectar la salud. Además, su tecnología de filtración avanzada retiene sustancias disueltas en el agua, mejorando su sabor, olor, y calidad, sin la necesidad de utilizar soluciones químicas.

Planes de hidratación bebbia.com

Si bien el cloro y otros productos químicos han sido ampliamente utilizados con este fin, es crucial considerar los posibles riesgos a largo plazo asociados con su consumo. La alternativa de bebbia resulta segura y efectiva para purificar el agua, asegurando una fuente confiable de agua potable sin la necesidad de recurrir a productos químicos.

menu