La creciente preocupación por la contaminación plástica ha trascendido la esfera ambiental y estudios recientes han arrojado luz sobre la creciente presencia de microplásticos en el cerebro humano. Es por ello que resulta urgente tomar medidas para evitar la exposición a químicos del plástico que son nocivos para la salud. Sigue leyendo.
De acuerdo con un estudio reciente publicado en Nature Medicine, se descubrió que el cerebro humano de unas muestras tomadas en 2024, tenía casi un 50% más de microplásticos que las muestras de 2016.
Asimismo, en el estudio se encontró que los cerebros de las personas con demencia tenían muchos más microplásticos que los cerebros de personas sanas.
El plástico está presente en la ropa sintética, recipientes de almacenamiento de alimentos, botellas desechables de agua y todo tipo de utensilios que se utilizan de manera cotidiana.
De acuerdo con un artículo publicado en The New York Times, la principal forma en que estos plásticos entran en nuestro cuerpo es cuando los ingerimos, esto ocurre mucho después de que hayan sido desechados y hayan empezado a descomponerse.
Ante este panorama, resulta muy importante tomar acción para prevenir los efectos de los químicos del plástico en la salud.
Una de las medidas preventivas más importantes es evitar tomar agua embotellada, ya que su concentración de microplásticos es significativamente mayor que en el agua de grifo, de acuerdo con especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid.
En este sentido, bebbia es el único servicio en purificación de agua certificado por COFEPRIS y recomendado por la Asociación Mexicana de Pediatría, ya que elimina eficazmente microplásticos y contaminantes gracias a su innovadora tecnología de purificación.
Los bisfenoles, como el BPA (bisfenol A), y los ftalatos, utilizados como plastificantes en una amplia gama de productos, pueden migrar o filtrar estos materiales hacia los alimentos, el agua y el polvo ambiental.
La principal vía de exposición humana ocurre a través del consumo de alimentos y bebidas que han estado en contacto con recipientes fabricados con estos compuestos, como envases de plástico, latas revestidas y botellas de plástico.
De acuerdo con Green Science Policy Institute, la exposición temprana al BPA se relaciona con asma y problemas de desarrollo neurológico como hiperactividad, ansiedad, depresión y agresividad en niños y adolescentes.
En adultos, la exposición al BPA se asocia con diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, alergias y pueden imitar o bloquear las hormonas.
Es por ello que se recomienda optar por recipientes de vidrio, porcelana o acero inoxidable, así como evitar el agua embotellada y optar por agua ultrapurificada, libre de contaminantes y microplásticos.
También te interesa: Peligro invisible: la amenaza de los microplásticos en tu agua potable
La fragmentación de los plásticos da lugar a diversas categorías según su tamaño, incluyendo macroplásticos, mesoplásticos, microplásticos, definidos como aquellos con dimensiones inferiores a 5 milímetros, y nanoplásticos, cuyas partículas son submilimétricas, de acuerdo con especialistas de la UNAM.
Los micro y nanoplásticos pueden atravesar todos los órganos, incluso membranas celulares.
De acuerdo con un estudio publicado en ScienceDirect sobre la exposición a microplásticos, la exposición a microplásticos de poliestireno, muy usado en envases de alimentos, termos y artículos de un solo uso, puede afectar el hipocampo, la región que controla la memoria a corto plazo.
Ante esta preocupante realidad, la presencia de micro y nanoplásticos plantea serias interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la salud humana. Por lo que es muy importante tomar medidas para mitigar la exposición a los químicos del plástico.
La creciente preocupación global por la contaminación plástica se centra cada vez más en los aditivos y químicos del plástico que representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.
Un informe integral de la Sociedad de Endocrinología detalla cómo muchas de estas sustancias son disruptores endocrinos (EDCs) que pueden causar una amplia gama de efectos adversos.
Por ejemplo, diversos tipos de cáncer, diabetes, problemas renales, hepáticos y tiroideos, desórdenes metabólicos, impactos neurológicos, inflamación y alteraciones en el desarrollo reproductivo, con posibles consecuencias intergeneracionales.
También te interesa: Efectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?
Un estudio de CHEM Trust revela la preocupante exposición diaria de niños a cócteles de químicos sintéticos presentes en muebles, envases y ropa, con evidencia científica que vincula estas sustancias a la interrupción del desarrollo neuronal.
De acuerdo con este estudio, las sustancias que tienen la capacidad de alterar las hormonas tiroideas esenciales para el desarrollo cerebral infantil son el Bisfenol A (BPA), el Bisfenol S (BPS) los ftalatos, los revestimientos antiadherentes y el perclorato, contaminante alimentario relacionado con fertilizantes.
La alteración de las hormonas tiroideas por exposición a ciertas sustancias químicas durante el desarrollo infantil puede acarrear graves consecuencias para el neurodesarrollo.
Esto se manifiesta en problemas de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad.
Además, se han observado impactos negativos en la función cognitiva, afectando la memoria y otras habilidades cruciales.
Si bien la ubicuidad de los plásticos en la vida moderna dificulta la eliminación total de la exposición, existen decisiones cotidianas significativas para minimizar el impacto.
Estas son algunas estrategias clave para reducir la exposición a químicos del plástico:
1. Erradica el uso de plásticos de un solo uso: es mejor optar por alternativas reutilizables como botellas de agua de vidrio o acero inoxidable, tazas de cerámica, bolsas de tela para compras, y recipientes de vidrio para almacenar alimentos en lugar de envoltorios plásticos.
2. Mantén una buena ventilación en el hogar y aspira regularmente: es importante prestar especial atención a rincones y alfombras donde se acumula el polvo cargado de microplásticos, lo que ayuda a disminuir la inhalación e ingestión de estas partículas.
3. Elige productos frescos a granel en lugar de aquellos envasados en plástico: hoy existen muchas opciones para comprar a granel alimentos como semillas, leguminosas, frutos secos, entre otros productos que se pueden almacenar en recipientes de vidrio o acero inoxidable.
4. Evita el agua embotellada y bebidas envasadas: el agua embotellada representa una amenaza a la salud ya que está comprobado científicamente que contiene partículas de plástico que se filtran al agua, especialmente si se almacenan durante mucho tiempo o se exponen a la luz solar directa.
5. Opta por productos de cuidado personal y cosméticos libres de plástico: busca productos lo más naturales posibles. Opta por alternativas sólidas como shampoos y acondicionadores en barra, jabones artesanales y pastas de dientes ecológicas.
También puedes buscar maquillaje libre de plásticos y desodorantes naturales. La clave está en leer etiquetas, elegir marcas sostenibles y preferir ingredientes naturales que suelen venir en empaques más ecológicos, lo que reduce significativamente la exposición a los químicos del plástico.
En casa, puedes tomar acción para mitigar los efectos nocivos del plástico. Con estas medidas sencillas y efectivas, cuida tu salud cerebral y protege a tu familia de los microplásticos.
Fuentes consultadas:
Los microplásticos están en nuestro cuerpo. Un laboratorio ahora investiga sus efectos. The New York Times. Publicado y consultado en abril de 2025 en: https://www.nytimes.com/es/2025/04/11/espanol/microplasticos-cerebro.html
Bisfenoles y ftalatos ¿Están alterando nuestras hormonas? Green Science Policy Institute. Publicado y consultado en abril de 2025 en: https://greensciencepolicy.org/harmful-chemicals/bisphenols-phthalates/
Un estudio descubre niveles alarmantes de microplásticos en el cerebro. National Geographic. Publicado en febrero de 2025 y consultado en abril de 2025 en: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2025/02/niveles-alarmantes-microplasticos-cerebro#:~:text=Un%20estudio%20descubre%20niveles%20alarmantes,muestra%20los%20vasos%20sangu%C3%ADneos%20cerebrales.
Bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos. Nature Medicine. Publicado en febrero de 2025, consultado en abril de 2025 en: https://www.nature.com/articles/s41591-024-03453-1ç
Cerebro invadido por microplásticos. Un nuevo reto para nuestro sistema nervioso. Ciencia UNAM. Publicado en abril de 2023, consultado en abril de 2025 en: https://ciencia.unam.mx/leer/1393/un-cerebro-invadido-por-microplasticos-un-nuevo-reto-para-nuestro-sistema-nervioso
La exposición a microplásticos de poliestireno perjudica el aprendizaje. ScienceDirect. Publicado en junio de 2023, consultado en abril de 2025 en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389422002199
Plásticos, salud y perturbadores endocrinos. Endocrine Society. Publicado en diciembre de 202o, consultado en abril de 2025 en:
https://www.endocrine.org/-/media/endocrine/files/topics/edc_guide_2020_v1_6hqes.pdf
El agua embotellada tiene más microplásticos que el agua de grifo. Universidad Autónoma de Madrid. Publicado en mayo de 2024, consultado en abril de 2025 en: https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica/noticias/microplasticos-agua-embotellada
Nuevo informe sobre la “disrupción” del desarrollo cerebral infantil por tóxicos cotidianos. Futuro Sin Toxicos ORG. Publicado en mayo de 2017, consultado en abril de 2025 en: https://futurosintoxicos.org/2017/03/07/nuevo-informe-sobre-la-disrupcion-del-desarrollo-cerebral-infantil-por-toxicos-cotidianos/
¿Sabías que las olas de calor seguirán aumentando en intensidad y frecuencia los siguientes años? La ola de calor en México afecta a niños y adultos, ya que en esta época aumentan considerablemente las enfermedades transmitidas por agua contaminada. Entérate de cómo prevenir sus efectos en el siguiente artículo.
Las olas de calor son un fenómeno climático extremo, ocasionado por un exceso de aire caliente que se queda atrapado en la atmósfera. Esto provoca temperaturas muy altas que se mantienen durante varios días o semanas, de acuerdo con expertos de la UNAM.
Debido al cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, el calor se queda atrapado durante una mayor cantidad de tiempo y las olas de calor pueden intensificarse si hay presencia de sequías.
El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua prevé la entrada de hasta cinco olas de calor en México entre febrero y junio de 2025.
Las altas temperaturas son el ambiente ideal para la proliferación de bacterias. Las más comunes que causan efectos gastrointestinales son salmonella, shigella y E. coli en diversas variedades. Mientras que los virus más frecuentes que producen síntomas gastrointestinales son rotavirus, norovirus, astrovirus y adenovirus, advierten expertos de TecSalud.
En épocas de calor también es frecuente que se presenten intoxicaciones de forma más frecuente, ya que algunos alimentos se descomponen rápidamente.
Esto provoca que se originen toxinas, producidas por bacterias, que generan cuadros con síntomas gastrointestinales, como vómito, diarrea y dolor abdominal.
También te interesa: La solución para una hidratación constante y sin preocupaciones ante una ola de calor
Es crucial tomar acciones preventivas en nuestros hogares para evitar la contaminación del agua, especialmente durante las épocas de calor.
El aumento de las temperaturas incrementa la proliferación de microorganismos y la concentración de contaminantes en las fuentes de agua, lo que eleva el riesgo de enfermedades.
Estas son algunas de las principales fuentes de contaminación del agua:
La falta de tapa en depósitos de agua y tinacos permite la entrada de mosquitos, que encuentran en el agua estancada un ambiente ideal para la reproducción, sobre todo durante la ola de calor.
Esto aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Además, la exposición al aire libre favorece la acumulación de polvo, hojas y otros contaminantes, que pueden deteriorar la calidad del agua y provocar problemas de salud.
Lavar frutas, verduras y otros alimentos con agua contaminada, especialmente en época de calor, puede introducir bacterias y parásitos en la cadena alimentaria, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Cocinar alimentos con agua contaminada no siempre elimina todos los patógenos, especialmente si no se alcanzan temperaturas suficientemente altas.
El calor extremo puede provocar la liberación de sustancias químicas de los envases de plástico al agua embotellada, lo que puede afectar su sabor y seguridad.
Además, el calor favorece el crecimiento de bacterias en el agua embotellada, por lo que es recomendable beber agua ultrapurificada del grifo, libre de contaminantes y microplásticos.
También te interesa: Efectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?
En época de calor se antojan bebidas refrescantes, no obstante, es importante mencionar que el hielo hecho con agua contaminada puede transmitir enfermedades como la hepatitis A y la giardiasis.
Es importante asegurarse de que el hielo se haga con agua potable y se almacene en condiciones higiénicas.
No lavarse las manos adecuadamente después de usar el baño, antes de preparar alimentos o después de tocar animales puede transmitir bacterias y virus que causan enfermedades transmitidas por el agua.
Las fuentes y juegos de agua en parques públicos que no se limpian ni tienen un mantenimiento adecuado, pueden contaminarse con heces de animales e introducir bacterias y parásitos que provocan infecciones en la piel y en los ojos.
Los niños pequeños son particularmente vulnerables a las infecciones transmitidas por el agua, ya que tienden a tragar agua mientras juegan, por ello es muy importante supervisarlos y evitar que beban agua de las fuentes.
Prevenir enfermedades por agua contaminada durante la ola de calor es muy sencillo si se siguen las recomendaciones adecuadas. A continuación 5 consejos prácticos y fáciles de llevar a cabo:
En este sentido, bebbia ofrece purificadores de agua como bebbia Smart, diseñado con tecnología avanzada para eliminar prácticamente todas las impurezas, incluyendo bacterias, virus, metales pesados y productos químicos.
Esto reduce significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, especialmente en épocas de calor cuando la proliferación de patógenos es mayor.
También te interesa: La Jarra del Buen Beber: una guía informativa sobre cómo hidratarse
El calor acelera la descomposición de los alimentos y la proliferación de bacterias. Asegúrate de refrigerar los alimentos perecederos rápidamente y de desechar cualquier alimento que parezca sospechoso.
Además, es muy importante mantener las cisternas y tinacos con tapa para evitar que entren contaminantes y que la luz solar favorezca el crecimiento de algas que pueden enturbiar el agua y producir toxinas perjudiciales para la salud.
También te interesa: Cómo eliminar los virus del agua potable, sin utilizar productos químicos
Recuerda que estas acciones simples pueden marcar una gran diferencia para proteger nuestra salud durante la ola de calor. Con estas acciones cotidianas, es posible reducir de forma considerable el riesgo de contraer enfermedades por agua contaminada.
Fuentes consultadas:
Olas de calor, cada vez más frecuentes en México, Ciencia UNAM. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://ciencia.unam.mx/leer/1018/las-olas-de-calor-cada-vez-mas-frecuentes-en-mexico
¿Calor y escasez de agua? Ten cuidado con lo que comes. Revista Conecta del Tecnológico de Monterrey. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/calor-y-escasez-de-agua-ten-cuidado-con-lo-que-comes
Las botellas de plástico podrían dejar de ser seguras si se exponen al calor extremo. National Geographic. Consultado y publicado en marzo de 2025 en:
En esta temporada de calor ¡protégete! Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Consultado y publicado en marzo de 2025 en:
Golpe de calor, un golpe de realidad. Medscape. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912560?form=fpf
¿Sabías que al menos el 85% de los contaminantes en el mar provienen del plástico? Este material representa la fracción más grande, más dañina, y más persistente de la contaminación marina. Los efectos nocivos del plástico en la salud y el medio ambiente alcanzan dimensiones que nos afectan a todos los seres del planeta.
Se estima que para 2040 los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar se triplicarán con rapidez, alcanzando hasta 37 millones de toneladas por año de desechos plásticos.
Esto significa que habrá alrededor de 50 kilogramos de plásticos por metro de costa ¡en todo el mundo! Esto de acuerdo con el informe de la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos
La crisis mundial por la contaminación causada por el plástico es una amenaza latente que si no se atiende de manera urgente, con todo tipo de acciones a nivel personal y colectivo, desencadenará en consecuencias graves para el planeta y la humanidad.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA estima que 7000 millones de las 9200 millones de toneladas de producción acumulada de plástico entre 1950 y 2017, se convirtieron en residuos plásticos que forman parte del flujo de residuos incontrolados o vertidos en el medio ambiente, en su mayoría en el océano.
En consecuencia, todas las especies marinas, desde el plancton y los moluscos, hasta los peces, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz.
El cuerpo humano también es vulnerable a la contaminación que generan los residuos plásticos en las fuentes de agua, a continuación sus efectos tóxicos.
El plástico es un material asequible, duradero y flexible que está omnipresente en la vida moderna, desde contenedores, envases, embalajes, ropa y productos de belleza.
Las propiedades que hacen que los plásticos tengan durabilidad y resistencia a la degradación hacen que sea casi imposible a la naturaleza descomponerlos por completo y los desechos plásticos se han acumulado en el medio ambiente hasta alcanzar un punto crítico.
Los efectos nocivos del plástico en la salud y el ambiente además tienen repercusiones en la cadena alimentaria, ya que estos residuos plásticos terminan en las fuentes de agua y el plástico es ingerido a través de los productos del mar, bebidas e incluso la sal común.
Expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierten que la mayoría de los artículos de plástico nunca desaparecen por completo, simplemente se descomponen en pedazos cada vez más pequeños y liberan sustancias tóxicas como metales pesados y partículas en suspensión que contaminan el aire, el agua y el suelo.
Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico de hasta 5 mm de longitud que proceden de todo tipo de materiales que fueron desechados en el medio ambiente.
Desde productos de belleza, tejidos sintéticos, envases, plásticos de un solo uso e infinidad de residuos que se fragmentan continuamente en el medio ambiente triturados en fibras incluso más pequeñas que un cabello humano.
Los microplásticos son uno de los contaminantes más comunes del planeta y se encuentran en el aire que respiramos, en el sistema hídrico y en la cadena alimentaria.
De acuerdo con un estudio reciente del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés, Dalberg y la Universidad de Newcastle, se estima que las personas estamos consumiendo alrededor de 2,000 pequeñas piezas de plástico cada semana, ¡el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana!
Diversos estudios confirman que el cuerpo humano también es vulnerable a los efectos nocivos del plástico en la salud y el ambiente.
Estos microplásticos pueden ingresar al cuerpo humano a través de la inhalación y la absorción e incluso acumularse en los órganos, como pulmones, hígado, bazo y riñones.
De acuerdo con expertos del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, estas partículas nanoplásticas al ingresar al organismo atraviesan la barrera intestinal, pasan al torrente circulatorio y pueden provocar alteraciones en los marcadores inmunológicos del cuerpo.
Ante todo, es importante señalar que hay alternativas para reducir nuestro consumo de plástico al implementar prácticas más sostenibles y ecoamigables en el hogar.
Una de las formas de contribuir al cuidado del medio ambiente reduciendo el uso de plástico, es implementar un sistema de purificación de agua en casa que permite eliminar la compra de garrafones y agua embotellada.
También te puede interesar: ¿Cómo se elaboran las botellas de plástico?
En este sentido, bebbia es una opción práctica, cómoda y de fácil mantenimiento para quienes desean instalar un sistema inteligente de agua purificada y además contribuir al cuidado del medio ambiente.
La tecnología de filtración de los purificadores de agua de bebbia, permite eliminar partículas extremadamente pequeñas, incluidas algunas formas de microplásticos presentes en el agua potable. Esto asegura que el agua que consumes sea ultrapurificada y segura.
Además, al usar un sistema purificador se disminuye de forma considerable la necesidad de comprar agua embotellada, que representa un riesgo para la salud, ya que las botellas plásticas liberan microplásticos en el agua, especialmente cuando son expuestas al calor o almacenadas durante mucho tiempo.
Al beber agua pura directamente de la tarja, se evita este riesgo y se puede reemplazar el uso de botellas de plástico por termos de acero inoxidable o botellas de vidrio para llevar a todos lados.
¡Da el siguiente paso hacia una vida más saludable y eco amigable con bebbia!
Valeria estaba muy emocionada por dar un gran paso: salir del hogar familiar para mudarse a un departamento compartido con otras amigas. Sin embargo, no sabía toda la responsabilidad que eso implica, desde decidir los días que le tocaría hacer limpieza doméstica, sacar la basura o cargar garrafones de agua para abastecer la casa.
Una vez que se repartieron las tareas domésticas y deberes de mantenimiento, estaban listas para la gran aventura. Por el precio que iban a pagar ella y sus dos amigas no podían darse el lujo de elegir un edificio con elevador, pues sería mucho pedir, ¿no?
Así que cada día tenían que subir las escaleras hasta llegar al quinto piso donde se encontraba el apartamento. Todo iba viento en popa hasta que pasó algo inesperado que les hizo tomar una decisión importante.
Una tarde, mientras Valeria subía un garrafón de agua hasta el departamento, sintió un dolor tan fuerte en la espalda baja que casi se tropieza en la escalera con todo y el pesado garrafón de 20 litros. Ya que ni el chico que repartía el agua quería subir por esas escaleras estrechas hasta el último piso.
El dolor la llevó hasta el área de Urgencias de la clínica más cercana al día siguiente, ya que no pudo ni dormir por las molestias y sus roomies estaban muy preocupadas.
El diagnóstico fue de dolor lumbar agudo por sobrecarga tensional y el médico le prohibió rotundamente volver a cargar garrafones de agua o cualquier tipo de objeto que comprometiera su higiene postural.
Para quienes viven en edificios sin elevador, el simple hecho de cargar garrafones de agua hasta su hogar puede ser una verdadera pesadilla, especialmente si hay que cargarlo varios pisos arriba.
Para prevenir que volviera a ocurrir un episodio como estos, Valeria y sus roomies decidieron adquirir un sistema purificador para poder disponer de agua pura y de calidad en cualquier momento.
Fue así que descubrieron bebbia, una alternativa práctica, cómoda y de fácil instalación que les permitió resolver esta necesidad crucial de contar con agua pura a cualquier hora del día, con una cómoda mensualidad y la seguridad de que expertos vendrían a darle mantenimiento de forma periódica.
Aunque cargar garrafones de agua es una práctica común en muchos hogares, la realidad es que llevar estos contenedores de agua puede impartir estrés físico a los músculos y tejidos blandos del cuello y la espalda a través de la compresión vertical o sobre carga axial, que produce la compresión de articulaciones, nervios y discos de la zona lumbar, de acuerdo con un informe del Journal of Global Health
Cargar garrafones de forma habitual conlleva a padecer problemas de postura, desgaste físico y hasta ocasionar caídas, ya sea por perder el equilibrio o al resbalar en superficies húmedas o irregulares.
La postura incorrecta durante el levantamiento repetido de cargas pesadas puede generar problemas posturales crónicos, que afectan la columna vertebral, las rodillas y las caderas.
Además, con el paso del tiempo, las estructuras óseas, ligamentarias y musculares se deterioran por la sobrecarga en la espalda. Lo que puede conllevar a que la lumbalgia se vuelva crónica e impida hacer las actividades diarias.
El desgaste físico acumulado puede disminuir considerablemente la calidad de vida y la movilidad con el paso de los años.
También te puede interesar: Adiós a los garrafones de agua: bebbia el sustituto ideal
De acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, el dolor en la región lumbar ocupa el tercer lugar entre las 10 principales causas de demanda de consulta en medicina física y rehabilitación y son los adultos de 25 a 45 años quienes presentan más dolor en la espalda por malas posturas o cargar objetos pesados.
Es por eso que la comodidad de un purificador en casa es una gran alternativa para eliminar la necesidad de cargar garrafones que comprometan la salud física. Sumado a esto, el costo de los garrafones es mucho mayor. En este sentido, bebbia te brinda la solución ideal para disponer de agua de calidad a tan solo un giro de la llave.
Otro riesgo latente de los garrafones es la posibilidad de contaminación bacteriana. El mal manejo de estos envases durante su transporte, almacenamiento o incluso su recarga puede propiciar la proliferación que bacterias que son invisibles a simple vista.
Beber agua de garrafones contaminados con hongos o bacterias puede provocar infecciones estomacales, diarrea y otros problemas de salud.
Cargar garrafones de agua de manera regular tiene consecuencias en la salud física a largo plazo. Además, al consumir el agua almacenada en estos envases aumenta la amenaza latente de estar consumiendo agua con contaminantes, como microorganismos y agentes patógenos que pueden provocar efectos perjudiciales en nuestro cuerpo.
bebbia es una gran alternativa para quienes buscan cuidar su salud a través de un sistema de purificación en casa que garantiza un suministro de agua de calidad para ti y tu familia.
¡Descubre como bebbia tiene la mejor opción para tu próximo sistema inteligente de agua purificada!.
Tener una mascota implica estar pendientes de su alimentación, dar seguimiento a sus vacunas y conocer los riesgos que pueden comprometer su salud, por ejemplo, al saber que el agua para perros que consumen quizá no sea la más recomendable.
Algunos de los motivos más frecuentes de consulta en el veterinario son dermatitis alérgica, problemas estomacales e infecciones intestinales de acuerdo con el sitio de Veterinary Pet Insurance Co.
Una de las causas más comunes de estas enfermedades es al ingerir o estar en contacto con agua contaminada con virus y bacterias. Descubre cómo puedes solucionar esto y evitar un susto para ti y tu compañero peludo.
Es muy común que durante un paseo, los perritos se escapen y beban agua estancada de charcos y fuentes que puede estar contaminada con heces u orina de otros animales.
Esto puede llevarlos a contraer una infección por parásitos, bacterias, protozoos, virus y hongos ya que están presentes en todas partes y los charcos son ideales para la proliferación de agentes patógenos.
Los veterinarios advierten de algunas de las enfermedades más frecuentes al estar en contacto con agua para perros contaminada.
También te interesa: ¿Los perros pueden tomar agua de la llave?
De acuerdo con Animal’s Health, en los lagos y estanques de agua dulce puede haber algas tóxicas de color verde azulado con presencia de cianobacterias que se presentan como una sustancia parecida a arena verde flotante o espuma y pueden pasar desapercibidas debajo de la superficie o si se adhieren a las plantas.
Este tipo de bacterias son especialmente peligrosas para los perros. La razón es que son más propensos a ingerirlas a través de la ingestión o al lamerse la piel mojada.
Los signos de intoxicación por algas aparecen en cuestión de minutos u horas aproximadamente y pueden incluir confusión, letargo, temblores, convulsiones y dificultad para respirar de acuerdo con Pawlicy Advisor.
Los daños que puede producir en la salud de los animales van desde erupciones cutáneas hasta problemas neurológicos. Asimismo, sus floraciones pueden liberar toxinas que causan daño hepático y pueden provocar parálisis respiratoria con consecuencias fatales.
Por eso es muy importante evitar que los perritos tengan contacto con agua estancada que puede tener presencia de algas tóxicas y otros contaminantes. En épocas de calor, una buena alternativa es llevarlos a un parque con fuentes de piso que crean un ambiente refrescante o tener una tina grande en casa que les permita jugar sin peligro.
La bacteria de la leptospirosis se encuentra en el agua principalmente y los perros pueden infectarse al estar en contacto o beberla directamente de lagos o fuentes contaminadas.
Aunque esta enfermedad puede ocasionar síntomas leves en perros con un sistema inmune fuerte, también hay casos donde se pueden presentar síntomas más graves como fiebre, pérdida de apetito, debilidad, vómitos, deshidratación, diarrea, dificultad para respirar y renuencia a moverse.
La vacunación, la reducción de la exposición a posibles fuentes de la bacteria leptospira y brindar agua de calidad son algunos consejos para reducir de forma considerable las posibilidades de infección.
Ofrecer a nuestras mascotas agua potable segura es esencial para proteger su salud y bienestar en general, ya que ayuda a prevenir enfermedades graves y mantiene a los perritos sanos y fuertes si tienen una hidratación adecuada.
Además, el agua del suministro público sin filtrar puede contener altos niveles de cloro, plomo u otros contaminantes que afecten negativamente a su salud. Es por ello que se aconseja que sea ultrapurificada para asegurar que esté libre de agentes patógenos, virus y bacterias.
Una buena opción durante los paseos es llevar un recipiente plegable y una botella de vidrio o acero inoxidable con agua purificada de casa.
También te puede interesar: Calidad del agua para beber: 3 aspectos a tomar en cuenta
Tu mascota merece el mejor cuidado y una de las mejores formas de cuidar su salud es al proporcionar agua libre de contaminantes, ya que en los garrafones de plástico también puede haber presencia de virus y bacterias si no está purificada correctamente.
Ahora que ya conoces la importancia de brindar agua para perros purificada, recuerda que bebbia ofrece una opción segura, confiable y de fácil mantenimiento, que te permite tener un suministro de calidad a una mensualidad accesible.
¡Te invitamos a cuidar la salud de tu mascota con bebbia!
Agua alcalina Agua purificada Beneficios de tomar agua Contaminación por plásticos Cuidado del agua Efectos del plástico en el cuerpo Hidratación Huella ecológica Procesos de purificación Promociones bebbia Testimonios Ósmosis inversa
En las últimas décadas, la contaminación por plásticos se ha convertido en una de las mayores preocupaciones medioambientales. Desde las grandes acumulaciones de residuos plásticos en los océanos hasta las pequeñas partículas que no se pueden ver a simple vista, los plásticos están presentes en casi todos los rincones del planeta. Uno de los aspectos más alarmantes de esta contaminación es la presencia de microplásticos en el agua potable, un problema que amenaza tanto a la salud humana como a los ecosistemas naturales. Pero, ¿qué son los microplásticos y cómo afectan la vida diaria?
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, generalmente de menos de cinco milímetros, que se originan a partir de la degradación de productos plásticos más grandes o se producen intencionadamente para ser utilizados en ciertos productos. Estas partículas, invisibles al ojo humano, han sido detectadas en el agua potable en todo el mundo, tanto en fuentes de agua superficiales como subterráneas.
La presencia de microplásticos en el agua potable se ha atribuido a varios factores. Por un lado, la descomposición de plásticos en el ambiente genera estas pequeñas partículas, que pueden filtrarse en los ríos, lagos y acuíferos. Por otro lado, las plantas de tratamiento de aguas residuales no siempre están equipadas para eliminar completamente los microplásticos, lo que permite que estas partículas lleguen a nuestros hogares a través del suministro de agua.
Los microplásticos en el agua potable representan un riesgo para la salud humana, aunque todavía no se comprenden completamente todos los efectos de su exposición crónica. Sin embargo, hay varios mecanismos mediante los cuales los microplásticos pueden afectar el organismo. Uno de los principales riesgos está relacionado con la posible absorción de estas partículas en el sistema digestivo.
Además de los riesgos físicos asociados con la presencia de partículas plásticas en el cuerpo, los microplásticos también pueden actuar como vectores de sustancias químicas tóxicas. Muchos plásticos contienen aditivos y otros productos químicos que son conocidos por tener efectos adversos en la salud humana, incluyendo la disrupción endocrina, que afecta el equilibrio hormonal del cuerpo.
Aunque la investigación sobre los efectos de los microplásticos en la salud aún está en desarrollo, algunos estudios ya han mostrado que se puede encontrar microplásticos en la leche materna o en la sangre. En este sentido, resulta un indicador sobre el alcance que tienen.
El impacto de los plásticos en el medio ambiente es bien conocido, pero los microplásticos presentan desafíos únicos para los ecosistemas acuáticos. Estas partículas, debido a su pequeño tamaño, son ingeridas fácilmente por organismos marinos y de agua dulce, afectando en última instancia a los seres humanos que consumen pescado y otros productos del agua.
Uno de los problemas más graves es que los microplásticos pueden interferir con la alimentación y la reproducción de los animales acuáticos. Por ejemplo, se ha observado que los peces que ingieren microplásticos pueden tener problemas para absorber nutrientes esenciales, lo que afecta su crecimiento y supervivencia. También pueden bloquear el sistema digestivo de ciertos organismos, lo que provoca su muerte por inanición.
La acumulación de microplásticos en los ecosistemas también afecta los ciclos biogeoquímicos, interfiriendo en procesos naturales como la descomposición de materia orgánica y la circulación de nutrientes. A largo plazo, esto puede generar un impacto negativo en la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas acuáticos.
Ante la creciente amenaza de los microplásticos en el agua potable, es crucial tomar medidas que reduzcan nuestra dependencia del plástico en la vida diaria. Una de las principales fuentes de exposición a los microplásticos es el uso masivo de botellas de plástico y garrafones para el consumo de agua. Existen alternativas sostenibles que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la calidad del agua que consumimos.
Un gran ejemplo es el servicio de purificación de agua de bebbia, una alternativa innovadora y accesible que permite eliminar la necesidad de utilizar botellas de plástico y garrafones en el hogar. bebbia ofrece sistemas de purificación que se instalan directamente en el hogar, proporcionando agua pura y filtrada directamente del grifo. Esto no solo reduce la exposición a los microplásticos presentes en el agua embotellada, sino que también es una solución económica y conveniente para quienes buscan opciones más ecológicas.
Además de sistemas como bebbia, también es posible adoptar otras prácticas sostenibles en la vida diaria para reducir el uso de plásticos. Por ejemplo, llevar una botella reutilizable para el agua, utilizar bolsas de tela en lugar de las de plástico y optar por productos con menos embalaje plástico son acciones pequeñas pero efectivas que pueden marcar la diferencia a largo plazo.
La amenaza de los microplásticos en el agua potable es un problema global que requiere atención inmediata. Estas pequeñas partículas representan un riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente. A medida que la ciencia continúa revelando los efectos de los microplásticos en el organismo, se vuelve cada vez más evidente la necesidad de reducir nuestra exposición a ellos y de proteger nuestros recursos naturales.
Al adoptar alternativas sostenibles, como el servicio de purificación de agua de bebbia, se puede tomar medidas significativas para reducir la contaminación plástica y garantizar un suministro de agua limpia y segura para las futuras generaciones.
Agua alcalina Agua purificada Beneficios de tomar agua Contaminación por plásticos Cuidado del agua Efectos del plástico en el cuerpo Hidratación Huella ecológica Procesos de purificación Promociones bebbia Testimonios Ósmosis inversa