¿Qué pasa cuando el camino hacia tener agua purificada para beber está lleno de obstáculos, como filtros que se llenan de moho o garrafones difíciles de cargar? Te invitamos a conocer las historias reales de Giussepa, Lilia y Mariana.
Tres madres, tres historias distintas, pero una misma prioridad: la salud de su familia. Es por ello que al preguntarse cuál es la mejor agua para beber, cambiaron los garrafones por el servicio de purificación de agua bebbia, recomendado por la Asociación Mexicana de Pediatría, para dejar atrás las preocupaciones.
En la búsqueda incesante de darle lo mejor a nuestros hijos, parejas y hasta nuestras mascotas, la calidad del agua que consumimos se erige como un pilar fundamental. Para muchas mamás, esta inquietud se amplifica al buscar las mejores soluciones para sus familias. A continuación, reunimos sus testimonios como prueba de que hay una mejor forma de cuidar a su familia, sin complicaciones ni sacrificios.
Para Giussepa, mamá de un niño de 6 años, la travesía hacia tener agua lista para beber fue un camino lleno de obstáculos.
Al nacer su hijo Christian, instaló un filtro de agua que compró en línea, pensando que sería la solución, ya que en su país natal, Italia es completamente normal tomar agua directamente de la llave, debido a que la calidad del agua es generalmente muy buena.
Sin embargo, la realidad de ser madre primeriza rápidamente reveló las deficiencias de su elección: "claramente se sabe que cuando nace un niño, no tienes tiempo para hacer otras cosas que no tengan que ver con tu bebé".
El mantenimiento constante, que incluía lavar el filtro varias veces al mes y cambiarlo constantemente, se volvió una tarea titánica.
Pero la mayor preocupación de Giussepa no era solo la falta de tiempo. A pesar de sus esfuerzos, descubrió moho dentro del contenedor del filtro, lo que la llevó a desistir de su uso.
La siguiente opción fue comprar garrafones de 20 litros, una solución que también trajo consigo un sinfín de inconvenientes.
"Era sumamente incómodo. Una persona debía subir el pesado garrafón hasta el quinto piso, y luego teníamos que encontrar espacio para almacenar el vacío en un departamento ya de por sí pequeño, con un niño. Siempre era un desafío saber dónde guardarlo”.
A esto se sumaban los problemas de almacenamiento y la organización constante para evitar quedarse sin agua.
La frustración la llevó a probar la compra de agua embotellada de 5 litros en línea, lo que, si bien era más práctico en cuanto a la entrega, generaba un problema aún mayor: la acumulación de plástico. "Lo que más me molestaba era la producción de tanta basura de envases de plástico", confiesa.
Fue entonces cuando una amiga le habló del purificador bebbia. La promesa de un sistema práctico, eficiente y sostenible la convenció. La instalación fue rápida, duró menos de una hora, y el cambio fue radical.
"Ahorita simplemente voy a la llave, relleno mi vaso y utilizo esta agua no solamente para beber, también para cocinar, cosa que antes no hacía", explica Giussepa.
La comodidad es inigualable, ya que el cambio de filtro se realiza cada seis meses directamente en su hogar, con una coordinación sencilla vía WhatsApp. "Mi experiencia con bebbia ha estado súper positiva", concluye, liberada de las preocupaciones y la carga de gestionar el agua para su familia.
También te puede interesar: ¿Por qué las bebidas saludables son vitales contra la obesidad infantil?
Lilia, mamá y abuela de tres nietos, también encontró en bebbia la respuesta a sus inquietudes sobre el agua.
Su principal motivación fue doble: la economía y la desconfianza en la calidad del agua de garrafón. "Además, me salía más cara y tenía que estar comprando de forma muy frecuente", afirma Lilia, quien además se preocupaba por la posibilidad de que estuviera contaminada.
La decisión de cambiar al servicio de purificación de bebbia le brindó una tranquilidad que no había experimentado antes. Para ella, era muy engorroso tener que pedir garrafones constantemente.
"Un agente de ventas estaba haciendo promoción por mi casa y me explicó todo el procedimiento de purificación, el mantenimiento que incluía la suscripción y esto me dio confianza”, destaca.
Desde que contrató bebbia, Lilia utiliza el agua purificada para todo: "nunca me he enfermado, la ocupo para todo, comida, café, para beber y lavar frutas y verduras".
La versatilidad del sistema le permite integrar el agua purificada en todos los aspectos de su vida diaria, sin restricciones. Además, valora enormemente la comodidad del servicio.
"Vienen cada 6 meses a cambiar el cartucho muy rápido y no me tengo que preocupar", comenta Lilia, lo que elimina una preocupación y asegura el mantenimiento constante del sistema.
El costo de la suscripción, que incluye el cambio de cartuchos sin costo adicional, también le resulta “razonable y eficiente", añade.
Para ella, este cambio representó una inversión invaluable en la salud y el bienestar de toda su familia.
También te puede interesar: Más vale prevenir: Porque un adulto mayor en casa debe evitar cargar garrafones
Mariana, mamá de una niña de 3 años y de dos perritos grandes, se enfrentaba a un desafío de proporciones: el enorme consumo de agua en su hogar.
"Consumía demasiada agua de garrafón para darle de beber a mi familia y a los animales", relata Mariana, destacando la sed insaciable de sus dos perros de raza pitbull. Además del gasto considerable, la acumulación de residuos plásticos de los garrafones de 10 litros era un problema constante.
La logística de gestionar la compra y el traslado de garrafones a su departamento, ubicado en el tercer piso, era una carga pesada. "Al atender a dos perros y a mi hija, me resultaba muy complicado estar gestionando la compra de garrafones y tener que subirlos tantos pisos, además del gasto", explica.
La vida agitada de una madre, sumada a la responsabilidad de cuidar a sus mascotas, demandaba una solución de agua purificada más eficiente y menos engorrosa.
Esta situación llegó a un punto crítico en un día en particular. Mariana recuerda con claridad: "Estaba subiendo las escaleras con un garrafón de 10 litros, que por cierto se terminaban rapidísimo. De repente, uno de mis perros, emocionado, se me cruzó y tropecé”.
Fue un susto enorme. No pasó a mayores, afortunadamente, pero me caí y mi esposo se preocupó muchísimo al verme y al ver lo cerca que había estado de algo más serio.
Fue en ese momento que dijimos: “¡Hasta aquí! Necesitamos una solución definitiva'".
La llegada de bebbia transformó por completo su dinámica familiar. Para Mariana, la decisión fue clara: era la mejor opción por comodidad y para cuidar a su familia, incluyendo a sus adorados perritos.
La posibilidad de tener agua purificada ilimitada directamente de la llave no solo simplificó su rutina, sino que también le dio la tranquilidad de saber que tanto su hija como sus perros estaban consumiendo agua de la más alta calidad, sin riesgos de accidentes domésticos por el manejo de pesados garrafones.
Estos testimonios son un reflejo de una realidad creciente: las madres modernas, conscientes de la importancia de la salud y el bienestar de sus familias, buscan respuestas ante la disyuntiva de cuál es la mejor agua para beber que les brinden seguridad, comodidad y eficiencia.
Giussepa, Lilia y Mariana, cada una con sus propias vivencias y desafíos, encontraron en bebbia una respuesta integral a sus necesidades de purificación de agua, con la tranquilidad de saber que cada vaso de agua, cada comida preparada, está libre de impurezas.
¿Estás lista para priorizar la salud de tu familia y transformar tu hogar con la comodidad y seguridad que bebbia ofrece?
¿Estás a punto de cambiarte de casa y te abruman los pendientes para establecerte en tu nuevo hogar? Este cambio de vida puede ser una experiencia tan emocionante como agobiante y con un poco de ansiedad si no tienes claros los pasos a seguir. Para que la experiencia transcurra sin contratiempos, la clave está, fundamentalmente, en la preparación previa. Descubre qué se necesita para hacer una mudanza.
Mudarse no se trata solo de limpiar, empacar cajas y contratar un camión. Hay muchos más flecos que, si logras zanjarlos con anticipación, harán que tu transición sea mucho más fluida y sin estrés. A continuación, te presentamos las 5 cosas más importantes que debes preparar antes de mudarte.
Una de las primeras cosas que debes considerar sobre qué se necesita para hacer una mudanza es garantizar que tengas acceso inmediato a internet, teléfono y televisión en tu nuevo hogar.
Es importante contactar con anticipación a las empresas proveedoras de estos servicios para coordinar el traslado y la instalación. Lo ideal es programar la visita técnica para el mismo día de la mudanza o máximo al día siguiente.
Para evitar interrupciones en tu conectividad, te recomendamos:
Estar sin internet durante un periodo prolongado puede complicar desde el trabajo hasta la comunicación con familiares, por eso es crucial que tengas este punto resuelto antes de mudarte.
Los suministros básicos son otro elemento fundamental en el marco de qué se necesita para hacer una mudanza. Es esencial dar de alta los suministros en la nueva casa y dar de baja los de tu antigua vivienda, y este proceso puede tardar varios días en hacerse efectivo, dependiendo de la empresa prestadora del servicio.
Encuentra en esta tabla los tiempos de gestión y qué documentos necesitas para tramitar cada suministro.
Suministro | Tiempo de gestión | Documentos necesarios |
Electricidad (CFE) | 2 días zona urbana / 5 días zona rural | INE, comprobante de domicilio, CURP, RFC |
Agua potable | 3-7 días hábiles | INE, contrato de vivienda, comprobante de domicilio |
Gas natural | 5-15 días hábiles | INE, contrato de vivienda, dictamen técnico de instalación |
Internet/Teléfono | 7-15 días hábiles | INE, contrato de vivienda, comprobante de domicilio |
Como dato adicional, ten en cuenta que debes actualizar tu nueva dirección con el servicio postal y otras entidades pertinentes para evitar problemas con la entrega del correo.
También te interesa: Más vale prevenir: por qué un adulto mayor en casa debe evitar garrafones
¡Tu hidratación! Un aspecto que muchas personas pasan por alto al considerar qué se necesita para hacer una mudanza es: el agua que van a beber desde el primer día. ¿Ya pensaste en cómo vas a beber agua? Tener acceso inmediato a agua pura para beber, cocinar y lavar alimentos es esencial para la salud de toda la familia.
La solución perfecta para este desafío es bebbia. Con su servicio de purificación de agua por suscripción, puedes tener instalado un purificador de agua avanzado que te garantice agua completamente pura desde el momento en que llegues a tu nuevo hogar.
El servicio bebbia Smart utiliza tecnología de ósmosis inversa optimizada en dos cartuchos: el primero de carbón activado que retiene sedimentos visibles y mejora el sabor, y el segundo con membrana de ósmosis inversa que retiene hasta el 99% de los contaminantes disueltos, incluyendo metales pesados, virus y bacterias.
Al planificar tu mudanza, programa la instalación de bebbia para que coincida con tu llegada. El servicio incluye instalación profesional gratuita en 72 horas y mantenimiento programado con cambios de filtros incluidos. Esto significa que no tendrás que preocuparte por cargar pesados garrafones ni por la calidad del agua embotellada.
También te interesa: bebbia Smart: la forma inteligente de tomar agua
La seguridad debe ser una prioridad absoluta cuando consideras qué se necesita para hacer una mudanza. Es importante conocer cada rincón de tu nueva vivienda y evaluar los aspectos de seguridad desde el primer día. Ten muy presente incluir en tu lista de chequeo y revisión los siguientes puntos:
Identifica las zonas más seguras de la casa en caso de sismos o emergencias y localiza las salidas de emergencia, asegurándote de que estén despejadas.
Igualmente, identifica los muros de carga, las columnas principales y los espacios reforzados donde refugiarse. Verifica todos los detalles, incluso que las puertas de salida abran hacia afuera. En un país con alta actividad sísmica como México, la prevención es vida.
Si planeas instalar alarmas o sistemas de seguridad, es mejor hacerlo antes de mudarte completamente para no interferir con el proceso de instalación.
También te interesa: Señales de que tu mascota podría estar deshidratada
Las reparaciones menores que pueden hacer una gran diferencia en tu comodidad inmediata, pues es mucho más fácil abordar esta tarea antes de la llegada de todas tus cajas, al contar con espacio libre para trabajar y moverte. Evalúa de antemano la necesidad de hacer reparaciones o instalaciones menores como:
· Pintura y retoques: Si planeas pintar alguna habitación, hazlo antes de la mudanza. Es mucho más sencillo cuando la casa está vacía.
· Instalaciones eléctricas menores: Instala lámparas, ventiladores de techo o cualquier accesorio eléctrico que requieras.
· Reparaciones de plomería: Arregla cualquier fuga menor, cambia llaves que no funcionen bien o instala accesorios de baño.
· Limpieza profunda: Realiza una limpieza a fondo de tu nueva casa, especialmente de los muebles de guardado, baño y cocina. Esto garantizará que todo esté perfecto para cuando lleguen tus pertenencias.
Saber qué se necesita para hacer una mudanza exitosa va más allá del simple traslado de pertenencias. Basándote en estos cinco puntos esenciales, podrás llevar a cabo una transición fluida hacia tu nuevo hogar.
Recuerda que la preparación previa es la clave del éxito. Al atender estos aspectos antes del día de la mudanza, podrás concentrarte en lo realmente importante: disfrutar de una nueva etapa en tu vida desde el primer momento.
El vecino José Luis, a sus 72 años, siempre ha sido muy servicial. Un día, mientras ayudaba a su vecina Ana a subir un garrafón de agua, sintió un tirón repentino en la espalda. Lo que empezó como una molestia, se convirtió en un dolor muy intenso y reposo absoluto. Para un adulto mayor en casa, resulta crucial evitar movimientos que podrían comprometer su salud, como cargar garrafones de agua.
Afortunadamente, gracias a bebbia, muchas personas mayores que viven solas pueden disponer de agua de la mejor calidad sin comprometer su salud y así prevenir el riesgo de lesiones asociadas con el manejo de garrafones, como dolores de espalda o caídas.
Levantar objetos pesados presenta riesgos particulares para los adultos mayores, por ejemplo:
Con el paso de los años, el cuerpo experimenta cambios naturales que lo hacen más vulnerable a las lesiones.
La densidad ósea disminuye, un proceso conocido como osteoporosis, haciendo que los huesos sean más frágiles y propensos a fracturarse incluso con un esfuerzo moderado.
Las articulaciones pierden flexibilidad y el cartílago que las protege se desgasta, lo que aumenta el riesgo de dolor y lesiones al realizar movimientos que antes resultaban sencillos.
Además, la masa muscular tiende a reducirse y la fuerza general disminuye, lo que dificulta la capacidad de levantar y transportar objetos pesados de manera segura.
Cargar un garrafón de agua, que puede pesar alrededor de 20 kilogramos, ejerce una presión considerable sobre la columna vertebral, las rodillas, los hombros y las muñecas.
Esta carga repentina y desequilibrada en un cuerpo que ya presenta estas modificaciones puede desencadenar desde esguinces y distensiones musculares hasta hernias de disco o fracturas por compresión en la columna.
Estas lesiones no solo causan dolor agudo, sino que también pueden requerir periodos prolongados de recuperación, limitar la independencia y afectar significativamente la calidad de vida de un adulto mayor en casa.
También te puede interesar: El peligro del relleno de garrafones: Los riesgos para la salud que debes conocer
La vecina Tere necesitaba con urgencia reponer el garrafón de agua de su dispensador. A sus 67 años, y sin nadie cerca para ayudarla, decidió que podía hacerlo sola.
Con dificultad, levantó el pesado recipiente, pero al intentar voltearlo para encajarlo en el dispensador, perdió el equilibrio. El garrafón resbaló, el impacto la desestabilizó y Tere cayó al suelo, golpeándose fuertemente la cadera.
Este desafortunado incidente resalta cómo una tarea doméstica aparentemente sencilla, como cambiar el garrafón de agua, encierra un riesgo significativo para personas mayores.
Esto puede ocasionar accidentes graves, especialmente caídas que comprometen seriamente su autonomía y salud.
Instalar un garrafón de agua en un dispensador, una tarea que puede parecer sencilla para muchos, encierra riesgos significativos para un adulto mayor en casa, especialmente por la elevada posibilidad de caídas.
El peso de un garrafón, que oscila entre 18 y 20 kilogramos, ya es un desafío por sí mismo para quienes experimentan una disminución natural de la fuerza muscular y la densidad ósea con la edad.
Sin embargo, el peligro se magnifica al considerar el movimiento de volteo y levantamiento necesario para posicionar el garrafón sobre el dispensador.
Este acto exige un equilibrio precario, coordinación precisa y una fuerza considerable en la espalda, brazos y piernas.
Un desequilibrio momentáneo, un resbalón en el piso o una mala postura al intentar colocar el pesado recipiente pueden resultar en una caída devastadora.
Las consecuencias de una caída para un adulto mayor pueden ser mucho más graves que un simple golpe.
Incluso una caída desde poca altura puede provocar fracturas de cadera, muñeca, o vértebras, que a menudo requieren cirugías complejas y rehabilitación.
Por lo tanto, la tarea aparentemente inofensiva de cambiar un garrafón se convierte en una actividad de alto riesgo que debe ser evitada por los adultos mayores para preservar su salud y autonomía.
También te puede interesar: ¿Harto de cargar garrafones? Te tenemos la solución
Afortunadamente, existen múltiples soluciones para que un adulto mayor en casa mantenga su autonomía y su hidratación sin poner en riesgo su salud:
La independencia es un pilar fundamental en la vida del adulto mayor, y protegerla implica reconocer los riesgos y adoptar medidas preventivas.
Para los adultos que viven solos en casa, eliminar por completo la preocupación de cargar garrafones es sinónimo de cuidado personal y así evitar riesgos innecesarios.
Con el sistema de purificación de bebbia, es posible cuidar la salud de quienes amamos, con la comodidad de una suscripción mensual. ¡Descubre cómo bebbia puede facilitar la vida de un adulto mayor en casa!
Fuentes consultadas:
Prevención de Trastornos Muscoesqueléticos en Espalda. Instituto Mexicano del Seguro Social. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://elssa.imss.gob.mx/files/11.Guia%20tecnica%20del%20procedimiento%20para%20manejo%20seguro%20de%20cargas.pdf
Cómo prevenir lesiones al levantar objetos pesados. Capitol Physical Therapy. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://capitolptdc.com/how-to-prevent-injuries-when-lifting-heavy-objects/
Adultos mayores y problemas en la espalda, ¿cómo prevenirlos? ClikiSalud. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.clikisalud.net/salud-general-adultos-mayores-problemas-espalda-prevencion/
¿Sabías que los perros y gatos también pueden sufrir deshidratación? Así como los humanos necesitamos agua para vivir, es obvio que las mascotas también. Su cuerpo está compuesto en gran parte por agua, y mantener un buen nivel de hidratación es vital para su salud. Pero a diferencia de nosotros, ellos no pueden expresar su malestar con palabras. Por eso, identificar los síntomas de deshidratación en perros y gatos es clave para actuar a tiempo.
La deshidratación en mascotas puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero es más común durante las olas de calor, en cachorros, en animales de edad avanzada o en aquellos con ciertas enfermedades crónicas.
Te explicamos cómo detectar los signos de deshidratación en perros y gatos, cómo prevenirla y cómo asegurarte de que tu mascota tenga siempre acceso a agua limpia y segura.
Según el sitio Kivet la deshidratación ocurre cuando un perro pierde más líquidos de los que consume; esta pérdida puede deberse a:
Según la Clínica Veterinaria Zarpa, incluso una leve deshidratación puede tener consecuencias en el comportamiento, la energía y el sistema digestivo del animal.
Aquí te presentamos cinco síntomas de deshidratación en perros de los signos, y fáciles de identificar, que pueden indicar que tu mascota necesita beber más agua:
Este es uno de los métodos caseros más comunes para detectar la deshidratación. Consiste en levantar suavemente un pliegue de piel en el lomo o el cuello del perro. Si la piel tarda en volver a su lugar, es probable que haya deshidratación.
Según Kivet, en un perro hidratado, la piel recupera su forma casi al instante. Si permanece "en alto" por varios segundos, hay que estar alerta.
Las encías deben ser húmedas, brillantes y de color rosado. Si notas que están secas, pegajosas, pálidas o más opacas, es un síntoma claro de que algo no anda bien.
Los veterinarios también sugieren hacer una prueba de "relleno capilar": presionar suavemente la encía y ver cuánto tarda en recuperar su color. Si toma más de 2 segundos, puede haber deshidratación.
¿Tu perro duerme más de lo habitual, no tiene ganas de jugar o parece decaído? El letargo puede ser una de las primeras señales de alerta. La deshidratación reduce la eficiencia del metabolismo, afectando el ánimo y la actividad física del animal, según Cuas Veterinaria.
Los ojos hundidos o apagados pueden indicar una pérdida significativa de líquidos. De la misma forma, una nariz seca y caliente al tacto es otra señal frecuente, especialmente si se acompaña de jadeo o lengua seca.
Cuando un perro o gato está bien hidratado, su orina es clara y abundante. Pero si se deshidrata, la orina se vuelve más concentrada, de color más oscuro, y puede disminuir en cantidad o frecuencia.
También hay que estar atentos a cambios en el olor o si el perro muestra molestia al orinar.
En casos más graves, puede haber colapso, shock o incluso riesgo de muerte, especialmente si la deshidratación alcanza niveles críticos (más del 10% del peso corporal), como advierte el Hospital Veterinario Donostia.
No lo dejes pasar. Si tu mejor amigo peludo presenta uno o más de estos síntomas de deshidratación en perros, lo mejor es llevarlo a su veterinario lo antes posible. Un profesional podrá evaluar el grado de deshidratación y administrar tratamiento si es necesario (sueros, líquidos intravenosos, etc.).
De acuerdo con Nature’s Variety y Emancipet, un perro sano debe beber entre 30 y 100 ml de agua por cada kilo de peso corporal al día. Esto varía según su tamaño, edad, nivel de actividad, tipo de dieta y temperatura ambiente. Por ejemplo:
Si el perrito pesa 5 kg, es recomendado que tome entre 150 y 500 ml de agua al día; si pesa 10 kg, debe tomar entre 300 y 1000 ml; y si pesa entre 20 y 39 kg, debe de tomar entre 600 y 2000 ml de agua aproximadamente, según un artículo de El Heraldo de México. Lo mismo con los gatos.
Las mascotas que comen croquetas (alimento seco) necesitan más agua que los que consumen alimento húmedo, ya que este último aporta líquidos adicionales.
La calidad del agua que le das a tu mascota influye directamente en su salud. Algunas aguas de garrafón o del grifo pueden contener cloro, metales pesados o incluso microorganismos que no solo alteran el sabor, sino que afectan el sistema digestivo o renal.
Por eso, contar con agua ultrapura y libre de contaminantes es fundamental para una hidratación efectiva.
Dale a tu mascota agua de la mejor calidad con bebbia
El agua no debe ser una preocupación más. Con bebbia, puedes estar seguro de que tu perro (y tu familia) están tomando agua purificada de forma segura, confiable y constante.
Además, al evitar garrafones y botellas, ayudas también al planeta reduciendo el uso de plásticos.
Si cuidas la hidratación de tu familia, ¿por qué no cuidar también la de tu mejor amigo?
Detectar los síntomas de deshidratación en perros puede marcar la diferencia entre una molestia leve y una emergencia veterinaria. Estar atentos a los signos, ofrecer agua fresca y garantizar su calidad es un acto de amor y responsabilidad.
Recuerda: el agua es saludable, y no solo para ti, también para tu mascota. Haz de la hidratación parte de su rutina diaria, especialmente en épocas de calor.
Si buscas una forma segura de asegurar agua de calidad, bebbia es la mejor aliada para cuidar lo que más quieres.
Hoy en día, muchas personas optan por instalar purificadores de agua en casa, ya sea por practicidad o para evitar los contaminantes presentes en los garrafones rellenados y en el agua embotellada, lo cual es una gran decisión, siempre y cuando se elijan purificadores COFEPRIS, es decir, aquellos que cuentan con estudio sanitario en México, ya que no todos los sistemas de purificación son iguales. Para que un purificador sea confiable, debe cumplir con regulaciones y requisitos muy específicos.
La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es el organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, encargado de vigilar y regular que los productos que afectan la salud pública, (como alimentos, medicamentos y sistemas de purificación de agua) cumplan con los estándares de calidad y seguridad. También protege a la población de la exposición a factores ambientales y laborales, emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud.
En otras palabras, la COFEPRIS es la institución encargada de proteger la salud de la población mexicana mediante la regulación, control y vigilancia de productos, servicios y factores que puedan representar riesgos sanitarios
A diferencia de otros productos genéricos o no certificados, los purificadores COFEPRIS garantizan que el agua cumple con los estándares oficiales de calidad sanitaria. Esto significa que sí eliminan bacterias, virus y otros contaminantes como el Plomo en el agua que realmente importan para tu salud, ya que han pasado por evaluaciones técnicas y sanitarias, y cumplen con las normas mexicanas de potabilidad.
Este aval no es un trámite superficial: es una validación sanitaria que da certeza a los consumidores de que están eligiendo un producto confiable.
Según la Revista del Consumidor, en su edición de noviembre 2024, muchos purificadores que se comercializan en tiendas físicas o en línea, no cuentan con la certificación de COFEPRIS, ni cumplen con los estándares mínimos que se requieren para tratar agua destinada al consumo humano.
En ese mismo estudio, se señala que algunos sistemas no eliminan adecuadamente microorganismos, y en ocasiones, incluso, pueden llegar a modificar el pH del agua de forma riesgosa para la salud, es una medida que indica la acidez o alcalinidad de un líquido.
Aquí lo preocupante es que los consumidores podrían estar confiando en sistemas que no solo son ineficaces, sino potencialmente peligrosos para sus organismos.
COFEPRIS pone a disposición del público un registro de productos sanitarios autorizados, donde puedes verificar los purificadores COFEPRIS que cuentan con su aprobación. Además, puedes revisar lo siguiente:
Además del aval sanitario, existen otros aspectos que te pueden ayudar a tomar una mejor decisión, como los que destaca la Revista del Consumidor en su evaluación:
Estos factores, combinados con la certificación sanitaria, te aseguran que no estás comprando solo “un filtro”, sino una herramienta real de cuidado para tu familia.
En México, aunque el agua entubada pasa por procesos municipales, no siempre llega en condiciones óptimas al grifo de tu casa.
De hecho, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, 9 de cada 10 familias desconfían del agua que llega a sus casas; un 70% la considera poco segura para el consumo, y otro 20% evita beberla por su olor o color.
Además:
Por eso, contar con un purificador certificado y eficaz es una forma práctica de garantizar salud y tranquilidad.
El servicio de bebbia no solo cumple con los requisitos establecidos por la COFEPRIS, sino que ha sido reconocido por su tecnología de vanguardia y su enfoque en la salud familiar.
Sus sistemas de purificación:
bebbia forma parte de Rotoplas, una empresa mexicana con décadas de experiencia en el tratamiento de agua. Su compromiso con la transparencia, el cumplimiento de normas oficiales y la salud del consumidor la posicionan como una de las opciones más confiables del mercado.
Y sí, bebbia cuenta con el aval de COFEPRIS, lo que significa que puedes confiar en que el agua que purifica es segura para toda tu familia.
La Revista del Consumidor, publicada por PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), realiza evaluaciones imparciales y técnicas de distintos productos disponibles en el mercado.
En su edición de noviembre 2024, explica los puntos clave que se toman en cuenta para determinar si un purificador cumple con su función y qué errores deben evitarse al comprar uno.
Gracias a esta publicación, los consumidores pueden acceder a información basada en evidencia, sin publicidad de marcas ni intereses ocultos.
Elegir un purificador de agua no es algo que se deba hacer a la ligera, ya que está en juego la salud de tu familia, la calidad del agua que consumes todos los días y la confianza en un sistema que debe funcionar siempre.
En resumen: antes de comprar un purificador de agua, asegúrate de que:
Si buscas una opción que lo tenga todo, bebbia es la elección inteligente y recomendada por la Asociación Mexicana de Pediatría. Agua pura, segura y confiable en directo.
La imagen es alarmante: montañas de plástico que crecen día a día y ponen en riesgo los ecosistemas terrestres y acuáticos. En el epicentro de este problema se encuentra un objeto omnipresente en la vida moderna: la botella de plástico de un solo uso. El consumo de PET en México es preocupante ya que se producen en promedio, unas 200 botellas por cada habitante al año.
La buena noticia es que hoy es posible tomar acción con estas estrategias efectivas para reducir la huella plástica.
Cada botella de PET que desechamos agrava la contaminación ambiental de nuestro planeta. Su producción requiere cantidades significativas de petróleo, un recurso no renovable, y libera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
México se encuentra entre los países que más desechos de PET produce debido al alto consumo de bebidas azucaradas y agua embotellada.
Además, está comprobado que el consumo excesivo de productos envasados en recipientes de PET pueden ocasionar problemas en el sistema respiratorio y en la piel por acción de los ftalatos, compuestos que se agregan para hacer el plástico más flexible, de acuerdo con científicos de la Universidad Veracruzana.
Ahora bien, la fragmentación y degradación de las botellas de PET por la acción del agua, el sol, el viento y microorganismos da origen a los microplásticos: partículas de menos de 0.5 centímetros.
Estos contaminantes, encontrados principalmente en entornos acuáticos y oceánicos, pueden alcanzar dimensiones tan pequeñas que son ingeridos por una amplia gama de organismos, desde peces y ballenas hasta humanos y el plancton.
Los microplásticos pueden filtrarse en ríos, lagos y acuíferos, por lo que también llegan al agua potable a través del suministro público y afectan nuestra salud.
El consumo excesivo de PET conlleva consecuencias como contaminación generalizada, daño a la vida silvestre, impacto en los ecosistemas e ingestión de microplásticos.
Es por ello que reducir, reutilizar y reciclar son acciones clave para abordar este problema.
Las botellas de agua reutilizables son cada vez más populares para reducir el consumo de PET en México.
Existe una amplia variedad de opciones disponibles, fabricadas con materiales seguros y duraderos que pueden reemplazar cientos, incluso miles, de botellas de plástico desechables a lo largo de su vida útil. Por ejemplo:
Al elegir una botella reutilizable, considera tus necesidades y estilo de vida. La clave está en tener una botella que sea práctica para llevarla a cualquier lugar.
Si bien las botellas de agua individuales representan un gran problema, el consumo de garrafones de agua también genera una cantidad considerable de residuos plásticos.
Invertir en un purificador de agua para el hogar se presenta como una solución inteligente y sostenible a largo plazo.
Los purificadores permiten tener acceso a agua limpia y segura directamente de la llave, eliminando la necesidad de comprar garrafones y paquetes de agua embotellada. Lo que reduce significativamente la generación de residuos plásticos de PET.
Al asegurar una fuente de agua purificada en casa se contribuye de manera significativa a la reducción de la huella plástica en el hogar.
Es muy importante que el sistema de purificación de agua sea confiable y que cumpla con los estándares oficiales de calidad sanitaria.
En este sentido, los purificadores de bebbia cuentan con el aval de COFEPRIS y han pasado por estrictas evaluaciones técnicas y sanitarias para cumplir con la NOM-127-SSA1-2021, que establece los parámetros del agua para uso y consumo humano.
La batalla contra la botella de plástico de un solo uso se libra en los hábitos diarios. Pequeños cambios pueden generar un impacto colectivo significativo. Estas son algunas prácticas que puedes llevar a cabo de forma cotidiana:
Cada vez que llenas tu botella con agua purificada en lugar de comprar una nueva, evitas que una botella de plástico termine contaminando el espacio público.
Cada pequeña acción cuenta y con bebbia puedes implementar el hábito de llevar agua pura y confiable a donde quiera que vayas.
¿Listo para despedirte de las botellas de PET y tener siempre contigo agua deliciosa y segura? ¡Empieza a disfrutar de los beneficios de bebbia hoy mismo!