¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

Los metales pesados en el agua representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. La presencia de elementos como arsénico, cadmio, plomo, y mercurio en el suministro de agua puede tener serios efectos en el cuerpo humano, desde daños neuronales hasta problemas estomacales, e incluso, la Organización Mundial de la Salud los ha relacionado con algunos tipos de cáncer.

¿Por qué hay metales pesados en el agua?

La presencia de metales pesados en el agua puede tener múltiples orígenes, ya sea de forma natural o como resultado de actividades humanas. La erosión de suelos ricos en estos elementos contribuye a su presencia en cuerpos de agua, al igual que actividades antropomórficas como la generación eléctrica, residuos industriales, baterías no recicladas, fundiciones, y el uso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura.

En el caso específico de México, se han hecho estudios en algunos estados, como por ejemplo, en el caso de Colima, con una población de aproximadamente 700 mil habitantes y el 55% del agua para consumo humano proveniente de fuentes subterráneas, se han detectado concentraciones de arsénico en pozos que superan los límites permisibles. Esto puede deberse a diferentes causas, sin embargo es solo un ejemplo de varias regiones en donde el agua contiene metales pesados y destaca la urgencia de abordar el problema y buscar soluciones efectivas para garantizar un suministro de agua seguro.

Malestares causados por beber agua con metales pesados

La ingesta de agua contaminada con metales pesados puede tener consecuencias graves para la salud. Desde daños neuronales hasta enfermedades gastrointestinales y diversos tipos de intoxicación, la exposición a largo plazo puede tener efectos perjudiciales. El mismo estudio realizado en Colima revela que el arsénico, en concentraciones superiores a las recomendadas por organismos internacionales, presenta riesgos significativos para la salud de la población.

Datos recopilados en el estudio muestran que el 80.5% de los pozos analizados tenían concentraciones de arsénico por encima de los límites establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). Esto pone en riesgo a una gran parte de la población, especialmente a grupos vulnerables como niños y adolescentes.

También elementos como el plomo y el cadmio pueden bioacumularse en los organismos a través de la ingesta de alimentos contaminados y agua, dando lugar a efectos tóxicos graves. Estudios indican que la exposición a largo plazo a concentraciones elevadas de plomo puede afectar el sistema nervioso central y provocar saturnismo, mientras que el cadmio, reconocido como cancerígeno, puede causar daños en los riñones y el sistema óseo.

Es importante notar que la situación se agrava en áreas donde la falta de plantas de tratamiento contribuye a la presencia de metales en el agua potable. La constante exposición a estos contaminantes representa un riesgo serio para la salud, manifestándose a través de patologías, intoxicaciones y efectos irreparables, incluyendo mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.

También te puede interesar: Alrededor del 80% de la población utiliza agua embotellada en México. ¿Cómo impacta en la salud?

¿Cómo se eliminan los metales pesados en el agua por medio de un purificador?

La eliminación de metales pesados en el agua es crucial para garantizar la seguridad del suministro de agua potable. Uno de los métodos más eficaces es el uso de purificadores de agua especializados que pueden filtrar y eliminar estos contaminantes. Si bien se requiere un enfoque integral donde se realice un muestreo sistemático para tener datos, implementar tecnologías en la purificación del sistema municipal, y establecer un sistema de monitoreo continuo, hay acciones que se pueden realizar en casa como contar con un purificador de agua para beber.

Las soluciones que ofrece bebbia son las más efectivas para la eliminación de metales pesados y otras impurezas. Con certificación de la Cofepris, estos purificadores garantizan un agua de calidad mediante tecnologías como el purificador y alcalinizador bajo tarja y el purificador de ósmosis inversa. Estos sistemas, respaldados por un servicio completo, no solo eliminan el 99.9% de bacterias, además de virus y sedimentos, sino que también abordan la presencia de metales pesados que podrían afectar la salud.

Con tecnologías avanzadas, como la ósmosis inversa que elimina los metales pesados y cartuchos alcalinizadores de ultrafiltración, bebbia es una solución integral para garantizar la pureza del agua en los hogares. El compromiso con la salud se nota en la periodicidad del mantenimiento, asegurando que los cartuchos estén en buen estado cada seis meses. Con estas características, bebbia busca proporcionar a las familias una fuente confiable de agua, libre de metales pesados y otros contaminantes, para promover un estilo de vida saludable y libre de preocupaciones.

Reflexiones sobre el camino hacia una gestión sostenible del agua

En conclusión, la presencia de metales pesados en fuentes de agua potable constituye una preocupación seria para la salud pública y el medio ambiente. Los riesgos asociados, como efectos mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos, subrayan la importancia de abordar este problema de manera integral. La implementación de tecnologías de purificación, como los purificadores de bebbia, emergen como una estrategia efectiva para eliminar estos contaminantes y garantizar la seguridad del agua. Se destaca la necesidad de un enfoque integral que incluya muestreo y análisis sistemáticos, monitoreo continuo y programas educativos para crear conciencia sobre la importancia del consumo de agua segura.

En el camino hacia la mitigación de la contaminación por metales pesados, la colaboración entre gobiernos, comunidades y empresas dedicadas al suministro de agua es esencial. La inversión en infraestructuras de tratamiento de aguas, la aplicación de políticas ambientales sólidas y la promoción de prácticas sostenibles en la industria son pasos cruciales para garantizar un suministro de agua potable confiable y seguro a largo plazo. Por otro lado, la investigación continua sobre nuevas tecnologías de purificación y la mejora de los métodos existentes son aspectos fundamentales para enfrentar los desafíos cambiantes en la calidad del agua y proteger la salud pública en todo el mundo.

No hay mayor beneficio al beber agua que garantizar el funcionamiento óptimo del vasto y complejo sistema que es el cuerpo humano. A pesar de su importancia innegable, a menudo se subestiman los beneficios que puede aportar el simple acto de beber suficiente agua todos los días.

Es importante no dejarse llevar por tendencias que promuevan beneficios que no siempre son ciertos, como, por ejemplo, beber agua con cuarzos y centrarse en ventajas reales. El consumo de agua se ha estudiado durante muchos años, con grandes avances en los últimos treinta años, por lo que a continuación te dejamos algunos de los descubrimientos y seis beneficios que están basados en la ciencia.

  1. Optimización del rendimiento físico

    Un estudio publicado en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, ha constado que la pérdida de tan solo el 2% del contenido de agua del cuerpo puede afectar significativamente el rendimiento físico anaeróbico, especialmente durante el ejercicio intenso o en climas cálidos. La deshidratación reduce la capacidad de trabajo del cuerpo y puede generar fatiga prematura.

    Beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio es crucial para mantener el rendimiento físico en su máximo nivel. La hidratación adecuada contribuye a mantener el equilibrio de electrolitos, optimizando así la contracción muscular y el funcionamiento general del sistema cardiovascular.
  2. Impacto en los niveles de energía y la función cerebral
    El estado de hidratación influye en el cerebro de maneras sorprendentes. Ya conocimos cómo incluso una deshidratación leve puede afectar aspectos clave de la función cerebral en el caso del ejercicio, pero también afecta cuestiones como el estado de ánimo y la concentración. Beber suficiente agua ayuda a mantener un flujo sanguíneo adecuado al cerebro, mejorando así la función cognitiva y los niveles de energía como se explica en un artículo publicado por la BBC de Londres. La hidratación óptima facilita la eliminación de toxinas del cerebro, contribuyendo a una salud cerebral a largo plazo.
  3. Prevención y tratamiento de dolores de cabeza
    La deshidratación puede desencadenar dolores de cabeza y beber agua ha demostrado ser eficaz para aliviarlos en personas propensas a padecerlos. Mantenerse hidratado ayuda a evitar la restricción de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que puede ser un factor desencadenante común de dolores de cabeza como lo explica un reportaje publicado en The Conversation. El agua también contribuye a aliviar la tensión muscular, otro posible origen de este malestar. La prevención de dolores de cabeza a través de la hidratación adecuada puede mejorar significativamente la calidad de vida.

    También te puede interesar: ¿Cómo prevenir la contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico?
  4. Alivio del estreñimiento
    La baja ingesta de agua se asocia con el riesgo de estreñimiento en personas de todas las edades. La ingesta de agua es esencial para mantener el adecuado funcionamiento de los intestinos, lo que facilita la absorción de nutrientes, el tránsito de las heces y una mejor expulsión.

    Sumado a esto, el consumo de agua rica en minerales como magnesio y sodio ha demostrado mejorar la frecuencia y consistencia de las evacuaciones intestinales, contribuyendo así al alivio del estreñimiento, según lo explica el sitio de salud Web MD. En este sentido, la hidratación adecuada promueve la salud intestinal y previene problemas a largo plazo, como el síndrome del intestino irritable.
  5. Prevención de cálculos renales
    La ingesta adecuada de agua juega un papel crucial en la prevención de la formación de cálculos renales. Beber suficiente agua ayuda a diluir la concentración de minerales en la orina, lo que reduce el riesgo de cristalización y la formación de conglomerados en los riñones. Una mayor cantidad de orina resultante de la hidratación adecuada contribuye a la eliminación eficiente de estos minerales, protegiendo así contra la formación de cálculos renales. La prevención de estos cálculos no solo alivia el dolor agudo asociado con ellos, sino que también previene posibles complicaciones a largo plazo.
  6. Regulación de la temperatura corporal
    Este es un beneficio crucial y muchas veces no se toma en cuenta. El cuerpo humano utiliza el sudor como un mecanismo natural para enfriarse, especialmente durante actividades físicas o en climas cálidos. Al mantenerse bien hidratado, la transpiración se vuelve más eficiente, permitiendo que el sudor se evapore y disipe el calor de manera más efectiva.

    El agua también actúa como un conductor térmico, ayudando a mantener una temperatura interna equilibrada y prevenir problemas relacionados con las altas temperaturas, como el golpe de calor. En resumen, la hidratación adecuada no solo garantiza el funcionamiento óptimo de los sistemas internos, sino que también permite que el cuerpo regule de manera eficiente su temperatura, contribuyendo así a un equilibrio térmico saludable.
vasos de agua

¿Cómo saber si bebo suficiente agua?

Para saber si se bebe suficiente agua es importante analizar las señales que da al cuerpo. Si rara vez se siente sed y se observa que la orina es de color amarillo claro, es probable que se esté hidratado de manera adecuada. Es importante recordar que las necesidades individuales pueden variar, y un médico puede ofrecer orientación personalizada para determinar la cantidad de agua adecuada para cada día.

Para prevenir la deshidratación y asegurarse de que el cuerpo reciba los líquidos que necesita, hacer del agua pura la bebida predilecta es fundamental. Integrar hábitos como beber un vaso de agua con cada comida y entre comidas, antes, durante y después del ejercicio, así como atender a la sed, son prácticas simples pero efectivas para mantener un estado óptimo de hidratación y promover un bienestar general duradero.

Beber suficiente agua purificada es esencial para mantener la salud y el bienestar en diversos aspectos de la vida diaria. Los beneficios respaldados por la ciencia antes mencionados, destacan la importancia de hacer de la hidratación una prioridad en la rutina diaria. Asegúrate de satisfacer tus necesidades hídricas para disfrutar de una vida más saludable y plena, donde cada vaso de agua sea un paso hacia el bienestar integral.

El cuidado de la piel es parte de una rutina diaria al igual que mantenerse hidratados. En este sentido, el agua desempeña un papel fundamental en la mejora de la salud y la belleza de la piel. Los beneficios de la hidratación se ven reflejados también en el cuidado del órgano más grande del cuerpo.

La hidratación adecuada es clave para la salud de todo el cuerpo, desde el cerebro y el sistema circulatorio, hasta para mantener una piel radiante y juvenil. Las ventajas de una piel hidratada son muchas, y el agua puede transformar por completo la rutina del cuidado de la piel. Por ello, te presentamos las 5 maneras en las que tener una buena hidratación, ayuda a mejorar tu piel.

  1. Tener una buena hidratación evita las arrugas por resequedad de la piel

    Uno de los secretos mejor guardados para combatir las arrugas es mantener una buena hidratación. La falta de humedad en la piel puede conducir a la resequedad, lo que, a su vez, contribuye a la formación de arrugas prematuras. Cuando la piel está bien hidratada, se vuelve más elástica y resistente, lo que ayuda a prevenir la aparición de líneas finas y arrugas.

    Por otro lado, el agua fría sobre la piel favorece la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la firmeza y la flexibilidad de la piel. Por lo que lavarte la cara con agua fría y limpia, es fundamental en tu skin care. Se debe asegurar de beber suficiente agua durante el día y complementar la ingesta con productos de cuidado de la piel ricos en ingredientes hidratantes para obtener una piel suave y sin arrugas.
  2. La piel hidratada no se ve opaca 

    La falta de hidratación también puede afectar la luminosidad de la piel. Cuando la piel está deshidratada, tiende a volverse opaca y reseca. Esto se debe a que las células de la piel no están recibiendo la cantidad adecuada de agua para mantenerse plenas y saludables. Para conseguir una piel radiante y luminosa, es esencial mantenerla bien hidratada.

    Algunas toxinas pueden también ocasionar opacidad en la piel. Beber agua ayuda a eliminar estas toxinas, contribuyendo a una piel luminosa y sana.
  3. Para evitar tener ojeras, se recomienda tener una mejor hidratación

    La importancia de mantenerse bien hidratado va más allá de la satisfacción de la sed; también desempeña un papel crucial en la reducción de las ojeras alrededor de los ojos. El agua actúa como un elixir natural para la piel, ayudando a mantenerla flexible, plena y libre de signos de deshidratación que puedan intensificar la apariencia de las ojeras.

    La falta de hidratación puede provocar que la piel alrededor de los ojos se vuelva más fina y vulnerable, lo que a su vez resalta las ojeras y crea una apariencia fatigada. Al asegurarse de beber suficiente agua a lo largo del día, se contribuye a mantener la piel debajo de los ojos hidratada y saludable, disminuyendo la intensidad de las ojeras y proporcionando una apariencia más fresca y radiante.
  4. El agua ayuda al tránsito intestinal por lo que puede reducir el estreñimiento

    La relación entre la hidratación y la salud intestinal es crucial. El agua desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un tránsito intestinal adecuado, lo que puede contribuir a reducir la hinchazón abdominal causada por el estreñimiento. Cuando no se consume suficiente agua, el cuerpo tiende a retener líquidos, lo que puede dar lugar a una sensación incómoda de hinchazón en la zona abdominal.

    Para mejorar la salud intestinal y reducir el estreñimiento, se recomienda beber abundante agua a lo largo del día. También incorporar alimentos ricos en fibra en la dieta y realiza actividad física regularmente para favorecer un sistema digestivo saludable.
  5. El pelo se puede ver mejor cuando está bien hidratado

    La hidratación no solo beneficia a la piel, sino que también tiene un impacto significativo en la salud y apariencia del cabello. Beber agua es esencial para mantener el equilibrio de humedad en el cuero cabelludo y prevenir la sequedad y la caspa. Cuando el cuero cabelludo está bien hidratado, el cabello luce más brillante, debido a que se reduce su resequedad,, suave y manejable. Se recomienda mantener el cuerpo bien hidratado para beneficiar tanto a la piel como a al pelo. De igual forma, utilizar productos capilares que contengan ingredientes hidratantes y evitar el uso.

El compromiso con la hidratación es el camino hacia una piel saludable

Estos beneficios de la hidratación son clave para una piel y un cuerpo saludables, y contar con una herramienta como un purificador de agua se convierte en un elemento fundamental para garantizar un suministro constante de agua de calidad en casa. En este sentido, bebbia emerge como la opción más destacada, ofreciendo los mejores purificadores de agua respaldados por la certificación de la Cofepris, asegurando la eliminación del 99.9% de bacterias, virus, metales pesados, sedimentos y toxinas que puedan afectar la salud.

La comodidad también juega un papel esencial, ya que abrir una llave es todo lo que se necesita para disfrutar de agua de calidad en la cocina, eliminando la necesidad de salir de casa. Con servicios que incluyen instalación gratuita, mantenimiento de por vida y la opción de domiciliar el pago a la tarjeta de crédito, bebbia se posiciona como la elección ideal.

La suscripción a bebbia no solo garantiza acceso a agua de calidad, sino que también ofrece beneficios adicionales, como meses gratis, instalación sin costo adicional al cambiar de domicilio, y acceso a un mundo más sustentable y recompensas a través de bebbia rewards. En definitiva, bebbia no solo brinda agua purificada, sino que se convierte en un aliado integral para mantener hábitos de hidratación efectivos y promover la salud y el bienestar en tu hogar.

Cada vez son más las personas con una mente mucho más consciente de la necesidad de abordar los desafíos ambientales, por lo que la importancia de iniciar prácticas sustentables en el hogar se vuelve ineludible. El lugar donde se habita es un refugio y se construye la vida diariamente, resultando también en un punto de partida fundamental para cualquier cambio significativo.

Las acciones sustentables en casa no solo impactan directamente en el entorno más inmediato, sino que también sientan las bases para llevar un estilo de vida más respetuoso con el planeta. En este contexto, se recomienda explorar acciones prácticas que se pueden incorporar en las rutinas domésticas, demostrando que pequeños cambios pueden tener un impacto monumental en la salud del medio ambiente. Desde la gestión adecuada del agua y residuos hasta la elección de fuentes de energía renovable, estas acciones no solo benefician al planeta, sino que también contribuyen a una conciencia colectiva sobre la responsabilidad que cada individuo tiene en la preservación del planeta.

  1. Evitar los residuos de botellas de plástico instalando un purificador de agua

    Una de las acciones sustentables en casa más efectivas es reducir el uso de plástico desechable. La instalación de un purificador de agua es una solución inteligente, y amigable con el medio ambiente, sobre todo para eliminar las botellas desechables. Los purificadores de agua, especialmente los de bebbia, ofrecen una alternativa conveniente y confiable para obtener agua de calidad directamente desde el grifo, sin necesidad de comprar garrafones ni agua envasada.

    El servicio de bebbia ofrece purificadores de agua que se adaptan a diversas necesidades, como el purificador y alcalinizador bajo tarja. Este sistema cuenta con un avanzado proceso de purificación de tres pasos, que incluye un cartucho de ultrafiltración, un cartucho dual y un cartucho alcalinizador. Por otro lado, la instalación bajo la tarja garantiza comodidad y ahorro de espacio ya que se utiliza el espacio debajo del fregadero.

    La suscripción a bebbia no solo incluye la instalación y el mantenimiento gratuitos del purificador de agua, ofreciendo beneficios adicionales como meses gratis con referidos y acceso a un programa de recompensas que fomenta la adopción de prácticas responsables para el cuidado del medio ambiente, lo que se traduce en un compromiso con un estilo de vida más sustentable.
  2. Instalar paneles solares
    Otra acción sustentable que puede transformar el hogar en un lugar más ecológico es la instalación de paneles solares.

    Los paneles solares, como los ofrecidos por Bright, aprovechan la energía del sol para generar electricidad de manera sostenible. Esto no solo reduce tu dependencia de fuentes de energía no renovables, sino que también disminuye tu huella de carbono.

    La inversión en paneles solares no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros a largo plazo en tu factura de electricidad. Bright, como proveedor confiable, ofrece soluciones personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas de tu hogar, sin necesidad de comprarlos.
  3. Separar y generar menos residuos

    La separación de residuos es una práctica fundamental para reducir la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos. Clasificar tus residuos en contenedores para reciclaje, compostaje y residuos sólidos ayuda a minimizar el impacto ambiental y contribuye a la economía circular. La separación también contribuye en tener basureros municipales más limpios y fáciles de manejar, lo que también ayuda al medio ambiente.

    Sin embargo, también es esencial reducir la generación de desperdicios en casa. Te recomendamos optar por productos con menos embalaje y busca alternativas reutilizables. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.
  4. Compostar los residuos orgánicos

    El compostaje de residuos orgánicos es una acción sustentable que no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también crea un fertilizante natural para las plantas. Al compostar restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, se cierra el ciclo de vida de esos materiales, evitando que se descompongan en vertederos, liberando gases de efecto invernadero

    Iniciar una composta en casa es fácil y beneficioso para el medio ambiente. Aprovecha los restos orgánicos para mejorar la calidad de tu suelo y reducir la necesidad de fertilizantes químicos.

    También te puede interesar:6 Consejos para evitar la contaminación de ríos y mares
  5. Revisar los hábitos de compra

    La forma en que se hacen las compras puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Optar por productos duraderos y de calidad en lugar de opciones desechables es esencial. Se recomienda priorizar productos con empaques sostenibles y busca marcas comprometidas con prácticas responsables

    Por otro lado, también se recomienda considerar la posibilidad de apoyar a empresas que implementan medidas sustentables en la producción y distribución de sus productos. Al tomar decisiones conscientes de compra, se contribuye a un consumo más responsable y al mismo tiempo que se reduce la huella ecológica.

La evolución comienza en casa: lecciones al adoptar acciones sustentables. En este recorrido por acciones sustentables en casa, queda claro que cada pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en el camino hacia un futuro más sostenible. Al adoptar prácticas como evitar residuos plásticos, instalar paneles solares, y gestionar conscientemente nuestros hábitos de consumo, se forja un hogar más respetuoso con el medio ambiente. La experiencia compartida de explorar estas acciones nos lleva a entender que el cambio verdadero comienza en el lugar que se llama hogar.

Es esencial reconocer que bebbia no solo ofrece soluciones prácticas, sino que también simbolizan un compromiso tangible con un estilo de vida más sustentable. La elección de bebbia va más allá de la obtención de agua purificada; representa un acto consciente de contribuir a la preservación del medio ambiente. Al adoptar estas acciones, no solo se mejora la calidad de vida, sino también se contribuye al bienestar del planeta para las generaciones futuras. ¡Haz la diferencia hoy!

Contar con agua de calidad en casa para beber es fundamental. La búsqueda de un estilo de vida saludable es un constante, por lo que se debe tener rigurosidad sobre las mejores prácticas para tener agua lista para beber en casa.

Sin embargo, es crucial comprender la diferencia entre agua filtrada y agua purificada, dos términos que a menudo se entrelazan, pero poseen distinciones significativas. ¿Las conoces? Aquí hablaremos de ellas en el contexto de salud en la propia calidad del agua.

Mitos y realidades sobre el agua filtrada y el agua purificada

La confusión suele surgir debido a conceptos malinterpretados. Un mito común es que un filtro elimina todo: desde sólidos hasta microorganismos. Sin embargo, no todos los filtros son iguales. Algunos se centran en eliminar partículas sólidas grandes, mientras que otros abordan partículas sólidas pequeñas, pero su función es la misma y no eliminan bacterias. Es crucial entender estas capacidades específicas de un filtro antes de confiar plenamente en su efectividad.

También es esencial abordar el mito de que los filtros siempre mejoran la calidad del agua. Algunos filtros pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de algas si no se mantienen adecuadamente. Las paredes babosas que se forman en algunos filtros con piedras pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias, contrarrestando el propósito inicial del filtrado.

Los purificadores de agua, por otro lado, utilizan procesos más complejos, que incluyen filtros para retener sólidos, pero también otros métodos como la ósmosis inversa y la plata coloidal para eliminar virus y bacterias que pueden ser dañinas para la salud.

Ventajas y desventajas

Si bien el agua filtrada ya no cuenta con sólidos visibles como sedimentos y otras partículas, cuenta con desventajas alarmantes. Algunos filtros no eliminan contaminantes microbianos, virus, o productos químicos disueltos en el agua. También es importante tomar en cuenta que, como se menciona anteriormente, si no se les da mantenimiento de forma adecuada, los filtros pueden convertirse en focos de contaminación.

En comparación, el proceso de purificación del agua es más completo. La purificación no solo se centra en eliminar sólidos en suspensión, sino que también aborda microorganismos, bacterias, y químicos disueltos. Desde carbón activado, hasta ósmosis inversa, o filtración avanzada, existen muchos sistemas de purificación. El agua purificada garantiza una calidad más uniforme y segura, especialmente cuando se trata de microorganismos que los filtros estándar pueden pasar por alto.

Importancia de un purificador de calidad

Cuando se elige un purificador de agua, la calidad y las certificaciones juegan un papel crucial. En el contexto de México, contar con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es esencial. Esta certificación garantiza que el purificador cumple con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la autoridad sanitaria bajo la NOM-244-SSA1. Cada año se debe renovar esta certificación sometiendo el agua a pruebas rigurosas en laboratorios que avalen los resultados.

Optar por un purificador certificado por Cofepris y ANCE no solo garantiza la calidad del agua, sino también la durabilidad y seguridad del dispositivo utilizado para su tratamiento. Este tipo de purificador es el que se recomienda tener en casa.

También te puede interesar: La aterradora verdad sobre los garrafones de agua y por qué cambiar a un purificador de agua en casa

¿Cómo obtener agua purificada en casa?

bebbia ofrece un servicio de purificación por medio de suscripción que garantiza agua limpia, saludable y conveniente en los hogares. Utilizando la información del código postal para evaluar la calidad del agua en cada área, bebbia adapta la tecnología de purificación más adecuada a tu hogar. Todos los purificadores cuentan con la certificación de la Cofepris y ANCE, asegurando la pureza del agua que consumen los suscriptores.

Purificador de agua de ósmosis inversa

Dentro de los beneficios de bebbia se incluyen agua de calidad lista para beber—respaldada por la evaluación del código postal para adaptarse a las necesidades locales—, además de tecnología avanzada que garantiza la eliminación del 99.9% de virus, bacterias, metales pesados, y toxinas en el agua, priorizando la salud de la familia.

La comodidad se destaca, permitiendo a los suscriptores disfrutar de agua de calidad, simplemente girando la llave, con la opción de domiciliar el pago a la tarjeta de crédito para mayor practicidad.

Dentro de la suscripción se incluye una variedad de tecnologías, desde purificadores y alcalinizadores bajo tarja hasta sistemas de ósmosis inversa. Cada suscripción incluye instalación gratuita, mantenimiento de por vida y otros beneficios como cambios de domicilio sin costo adicional y meses gratis con códigos de referido. Se destaca el compromiso con la sustentabilidad, ofreciendo acceso a agua para beber sin plástico. En resumen, bebbia se presenta como la solución integral para garantizar un suministro constante de agua purificada, respaldada por certificaciones, comodidades y beneficios adicionales.

En conclusión, entender la diferencia entre agua filtrada y agua purificada es esencial para tomar decisiones informadas sobre el agua que se consume. Al aclarar mitos y realidades sobre los purificadores, explorar ventajas y desventajas, y destacar la importancia de elegir un purificador de calidad certificada, podemos garantizar no solo la pureza del agua que se bebe, sino también la integridad de los procesos utilizados para garantizar su calidad.

En última instancia, optar por bebbia es más que una elección para garantizar agua purificada; es una decisión que incorpora tranquilidad, comodidad, así como la contribución a un estilo de vida más sostenible. ¿Estás listo para transformar tu experiencia con el agua? ¡Actúa ahora y descubre el mundo de beneficios que bebbia tiene para ofrecer! Suscríbete hoy para disfrutar de agua de calidad, comodidad y beneficios adicionales que marcarán la diferencia en tu estilo de vida.

Una hidratación adecuada forma parte de una excelente salud en el cuerpo humano. La Secretaria de Salud recomienda la ingesta de dos litros de agua diarios u ocho vasos al día, considerando que una correcta hidratación contribuye a una buena nutrición y salud del cuerpo. Sin embargo, como en muchos aspectos de la vida, el exceso puede convertirse en un problema, por lo que es crucial conocer qué es la hiperhidratación.

La hiperhidratación se caracteriza por la ingesta de grandes cantidades de agua, a veces sin necesitarla, o incluso rechazando consumir alimentos. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (CONADE), advierte que es crucial equilibrar el estado de líquidos en el cuerpo.

Cuando se superan estos límites, se alcanza un grado de hiperhidratación que puede poner en riesgo la salud al diluir los electrolitos y minerales en la sangre, provocando síntomas similares a la deshidratación, como fatiga, cansancio, y dolor de cabeza.

¿Qué es la hiperhidratación?

La hiperhidratación se presenta cuando el cuerpo recibe más agua de la que puede eliminar. Si bien puede ocurrir por la ingesta excesiva de agua—especialmente en atletas que buscan evitar la deshidratación—también puede estar vinculada a trastornos psiquiátricos, como la polidipsia psicogénica (trastorno de la conducta) y puede ser secundaria a diversos trastornos, como una enfermedad en los riñones. Beber más agua de la necesaria puede ser extraño para el cuerpo, ya que los riñones saludables eliminan fácilmente el exceso. Los síntomas pueden variar desde leves, como distracción y letargo, hasta graves, incluyendo vómitos y problemas de vértigo.

En este sentido, la salud mental también se ve afectada por la hiperhidratación. La sobrecarga de agua puede provocar confusión y, en casos extremos, convulsiones o coma. Es esencial reconocer las señales y buscar tratamiento, que generalmente implica reducir la ingesta de líquidos y, en algunos casos, el uso de diuréticos.

Cantidad o calidad de agua, ¿qué es mejor?

Existe la creencia común de que más es mejor, pero cuando se trata de agua, la calidad es igual de importante que la cantidad. La relación entre la cantidad y calidad de agua es crucial para una hidratación efectiva. En este caso, no se trata solo de beber más, sino de elegir agua de buena calidad.

La calidad del agua se refiere a las características físicas y químicas de una muestra de agua, según ciertos estándares. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los diferentes factores que hacen del agua de buena calidad pueden ser naturales o artificiales. Si bien no siempre se puede hacer mucho por la calidad del agua de donde se vive, sí se puede controlar la calidad del agua que se consume en casa con por medio de un purificador de agua.

En el caso de la hiperhidratación, es importante comprender que no siempre hay síntomas evidentes de hiperhidratación, pero en casos graves pueden aparecer confusión o convulsiones.

El papel de la sed

La sed es una señal crucial del cuerpo para indicar la necesidad de agua. Es fundamental aprender a escuchar estas señales e interpretarlas correctamente. Ignorar la sed o beber en exceso sin sentir sed puede conducir a desequilibrios en la hidratación.

En este sentido, la sed se vuelve un indicador sobre lo que el cuerpo necesita. Es la primera señal de deshidratación, por lo que hay que tomarla en cuenta siempre, y saciarla en cuanto se empiece a sentir, o incluso antes. Si se hacen hábitos de hidratación durante el día, es probable que no se llegue a sentir. Sin embargo, estos hábitos deben estar enfocados a no beber más de lo recomendado.

Hidratación saludable

Para mantener una hidratación equilibrada, es esencial seguir pautas generales. Evitar la hiperhidratación implica no solo escuchar al cuerpo sino también tomar decisiones informadas sobre la calidad del agua que se consume. Por otro lado, es crucial para los atletas tener en cuenta sus necesidades específicas de hidratación, considerando minerales como sodio, potasio y magnesio.

Una receta práctica para los atletas podría ser la limonada alcalina, que proporciona hidratación efectiva, además de ayudar a recuperar minerales sin beber de más. Simplemente a un litro de agua alcalina, se le añade el jugo de 2 o 3 limones, media cucharadita de bicarbonato y una pizca de sal.

También te puede interesar: Hidratación durante el ejercicio: ¿Botella de agua alcalina o purificador de agua?

Consejos para una mejor hidratación

Entre los mejores consejos para tener una óptima hidratación se encuentra cargar una botella reutilizable que se llene desde un purificador de agua en casa. De esta forma se controla la calidad del agua que se bebe. Adicional a esto, escuchar al cuerpo, acudir al médico si hay señales de alarma, incorporar frutas y verduras a la dieta, y evitar participar en tendencias o desafíos de hidratación peligrosos, son consejos clave para mantener una hidratación saludable.

En conclusión, la hiperhidratación, lejos de ser un concepto trivial, destaca la importancia de equilibrar tanto la cantidad como la calidad del agua que se consume. Además de la calidad del agua, la escucha activa de las señales del cuerpo y la conciencia de los límites individuales son fundamentales para mantener una hidratación saludable. Al adoptar prácticas conscientes y evitar mitos como “mientras más agua, mejor”, se puede proteger de los riesgos asociados con la hiperhidratación y disfrutar de los beneficios reales de una hidratación equilibrada.

Recuerda, no se trata solo de la cantidad de agua que se consume, sino también de la calidad y de escuchar las señales que el cuerpo envía. La hiperhidratación puede prevenirse y tratarse con medidas simples y conscientes. ¡Hidrátate de manera inteligente para mantener tu bienestar!

menu