17 de mayo de 2023

¿Qué podemos hacer para reducir los problemas de contaminación por plásticos en nuestra vida diaria? Bebbia

El exceso de residuos plásticos se ha convertido en un grave problema ambiental.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El exceso de residuos plásticos generados por su uso en la vida cotidiana se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales de la actualidad. En particular, las botellas de plástico para almacenar agua para beber es uno de los mayores contribuyentes al problema ambiental que enfrentamos.

Contexto de la contaminación plástica de botellas

Según un estudio de National Geographic, se vende un millón de botellas de plástico cada minuto en todo el mundo, y solo el 9% de ellas se reciclan. ¿Qué pasa con las que no se reciclan? La gran mayoría de estas botellas terminan en vertederos o en el medio ambiente, causando daños irreparables a la vida marina y ecosistemas en general.
El plástico al no degradarse por completo, derivan en un problema mayor, ya que se rompe en pequeñas piezas. Los microplásticos pueden variar entre 3 milímetros hasta partículas microscópicas que se desprenden de las botellas y otros objetos. Actualmente están presentes en la mayoría de los cuerpos de agua, incluyendo ríos, lagos y océanos. Estos son ingeridos por la vida marina, afectando la salud y bienestar de miles de especies.
Para poner los datos en perspectiva, se calcula que para 2015, se había producido en la historia más de una tonelada de plástico por persona. Se estima que se necesitan entre cuatrocientos y mil años para que una botella de plástico se degrade. Esto significa que todo el plástico producido hasta hoy, aún existe, y las botellas que utilizamos hoy en día seguirán siendo un problema en el futuro lejano.
Según un comunicado de la Fundación Ellen MacArthur, desde 2018, más de la mitad—el 59%—de las marcas y minoristas han reducido su uso de plásticos. Aun así, en 2021, los aumentos de algunos de los mayores usuarios de envases de plástico fueron de 2.5%, mientras que en 2019 y 2020 habían disminuido. Si bien muchos países tienen sistemas de reciclaje, el hecho es que la mayoría de estas botellas no se reciclan y depende de las personas, darle un destino apropiado a esos residuos.

Importancia de la acción individual en la reducción de los problemas de contaminación por plásticos

Aunque la contaminación plástica es un problema global, cada persona puede tomar medidas para reducir la contribución a este problema. La adopción de hábitos ecológicos puede parecer pequeña, pero en realidad puede tener un gran impacto en la reducción de la contaminación plástica.
  1. Evitar el uso de botellas de plástico. En lugar de comprar agua embotellada, se recomienda llevar una botella de agua rellenable a donde se vaya. Esto no solo reducirá la cantidad de botellas de plástico que terminan en el medio ambiente, sino que también se ahorra dinero a largo plazo.
  2. Utilizar un purificador de agua en casa. Al contar con un purificador de agua, se reduce e incluso se puede eliminar la cantidad de botellas de plástico utilizadas. Se fomenta el hábito de servirse agua en casa antes de salir y ya no comprar recipientes plásticos. Los purificadores de agua son una excelente opción para aquellos que desean reducir su impacto ambiental mientras disfrutan de agua limpia y segura en casa.
  3. Preferir bolsas reutilizables. En lugar de utilizar bolsas de plástico de un solo uso en el supermercado, considerar siempre llevar las propias bolsas reutilizables. Estas bolsas son duraderas, fáciles de transportar y pueden ser utilizadas una y otra vez sin generar residuos.
  4. Usar productos de limpieza ecológicos. Los productos de limpieza comunes suelen venir en envases de plástico. Para reducir la cantidad de plástico que utilizas en tu hogar, utilizar productos de limpieza ecológicos que vienen en envases reutilizables o biodegradables es una excelente opción.
  5. Reutilizar envases de plástico: Si bien es preferible ya no usar envases de plástico desechables, si ya se tiene alguno en casa, es mejor reutilizarlos en lugar de tirarlos.

Beneficios de adoptar hábitos que reduzcan el uso de plásticos

  1. Reducción de la contaminación ambiental. Disminuyendo el uso de plásticos se protegen los ecosistemas naturales y la vida silvestre.
  2. Ahorro de recursos naturales. Al utilizar y fabricar menos plástico, se usan menos recursos como petróleo y gas natural.
  3. Mejorar la salud. Los seres humanos se exponen menos a los contaminantes plásticos, principalmente liberados en alimentos y bebidas.
  4. Fomento de la economía circular. Se crean oportunidades de negocio y empleo al gestionar mejor los residuos y crear nuevos productos sostenibles.
También te puede interesar: ¿Cómo prevenir la contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico?

Acciones específicas que tienen un gran impacto

La contaminación plástica es un problema global y urgente que necesita la atención y la acción de cada persona. Aunque las empresas y los gobiernos pueden implementar políticas y prácticas para reducir la contaminación plástica, la acción individual también es esencial para reducir la contribución a este problema.
La adopción de un purificador de agua en casa puede tener un gran impacto en los problemas de contaminación por plásticos. Al reducir la necesidad de comprar agua embotellada, se reduce la cantidad de botellas de plástico que terminan en vertederos y en el medio ambiente.
Purificador bebbia banner
Cada individuo debe poner de su parte en la vida cotidiana. Esto puede incluir pequeñas acciones como llevar las propias bolsas reutilizables, evitar el uso de popotes o cubiertos de plástico, y usar botellas reutilizables en lugar de botellas de plástico para almacenar agua del propio purificador de agua.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

30 de septiembre de 2025

¿Cómo puede un purificador de agua para grifo ser la opción ideal para departamentos pequeños?

Descubre por qué los purificadores de agua para grifo son perfectos para departamentos pequeños por su instalación fácil, ahorro económico y disponibilidad al instante.

Leer más

23 de septiembre de 2025

¿Team calor o team frío? Así cambian tus necesidades de hidratación según el clima

¿Sabías que el clima puede modificar tus necesidades de hidratación? Descubre cómo adaptarte en épocas de calor o frío para mantener tu cuerpo sano y equilibrado.

Leer más

18 de septiembre de 2025

Recetario bebbia de aguas frescas para las fiestas patrias

Las aguas frescas son una tradición mexicana que combina sabor, frescura y salud. Descubre deliciosas recetas para este mes patrio.

Leer más

17 de septiembre de 2025

¿Sabías que la calidad del agua es clave para prevenir enfermedades renales en los gatos?

Descubre cómo la calidad del agua influye directamente en la salud renal de tu gato. Evita enfermedades como la insuficiencia renal y mejora su bienestar con agua purificada.

Leer más

17 de septiembre de 2025

Semana Mundial de la Lactancia: Cuida tu producción de leche con estos consejos

Descubre cómo mejorar tu producción de leche materna durante la Semana Mundial de la Lactancia con consejos prácticos sobre hidratación, alimentación y bienestar.

Leer más

12 de septiembre de 2025

Guía esencial sobre el agua que deben tomar los bebés: desde la fórmula hasta su primer vasito

Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones