17 de septiembre de 2025

Semana Mundial de la Lactancia: Cuida tu producción de leche con estos consejos

Uno de los aspectos más importantes, pero a menudo subestimado, es el cuidado de la producción de leche materna: una tarea que requiere atención, hábitos saludables y mucho autocuidado. La lactancia no solo es un acto de amor, sino también un compromiso de salud para la madre y el bebé....

Tiempo de lectura: 5 minutos

Uno de los aspectos más importantes, pero a menudo subestimado, es el cuidado de la producción de leche materna: una tarea que requiere atención, hábitos saludables y mucho autocuidado. La lactancia no solo es un acto de amor, sino también un compromiso de salud para la madre y el bebé.

La Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto tiene como objetivo visibilizar, apoyar y promover la lactancia materna en todo el mundo.


Lo que te llevas de este artículo:


-La Semana Mundial de la Lactancia nos recuerda la importancia del autocuidado para una lactancia exitosa.


-La hidratación y una alimentación equilibrada son fundamentales para mantener una buena producción de leche.


-El consumo adecuado de agua y alimentos ricos en nutrientes puede influir directamente en la calidad de la leche materna.


-El bienestar emocional y físico de la madre impacta en la salud y vínculo con el bebé.

¿Cuáles son los pilares de una lactancia exitosa? Hidratación y alimentación adecuadas


Durante la Semana Mundial de la Lactancia, los profesionales de la salud insisten en que una producción de leche adecuada no depende solo del deseo de amamantar, sino también de prácticas que favorezcan el equilibrio corporal. Dos de los pilares esenciales para una lactancia efectiva son la hidratación constante y una alimentación rica en nutrientes.


La leche materna está compuesta en más del 85% por agua (de acuerdo con los National Institutes of Health de Estados Unidos), lo que explica por qué una madre necesita incrementar su consumo de líquidos para compensar esa demanda. Su dieta debe contener suficientes calorías, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, ya que estos se transfieren directamente al bebé a través de la leche.


No se trata de comer por dos, sino de nutrirse conscientemente. Esto incluye priorizar alimentos frescos, evitar procesados y mantener horarios regulares de comida. También es clave escuchar al cuerpo. El hambre y la sed durante la lactancia son señales legítimas de que el organismo está trabajando duro.


¿Cuánta agua hay que tomar para tener una producción de leche óptima?


Uno de los errores comunes es subestimar el poder del agua. Durante la Semana Mundial de la Lactancia, muchas campañas se centran precisamente en este tema porque la deshidratación es una de las principales causas de disminución en la producción de leche.


Si bien no existe una cantidad mágica que funcione para todas las mujeres, los expertos de WebMD coinciden en una recomendación de beber alrededor de 4 litros de agua al día (16 vasos) durante la lactancia. Esto puede incluir no solo agua pura, sino también infusiones, caldos, frutas con alto contenido de agua como sandía o pepino, e incluso algunas verduras.


Un consejo útil es tomar un vaso de agua cada vez que se amamanta. Esto no solo crea una rutina saludable, sino que también ayuda a mantener una hidratación constante a lo largo del día. Escuchar las señales de sed y vigilar el color de la orina (debe ser clara) también son prácticas efectivas.


Ideas de menús y bebidas saludables para mamás lactantes


Una alimentación completa puede marcar una gran diferencia en el bienestar de la madre y la producción de leche. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, te damos un menú claro y práctico con ideas de que puedes integrar fácilmente en tu día:

Tiempo de comida


Desayuno


Colación media mañana


Comida


Colación vespertina


Cena


Bebidas ideales

Avena cocida con plátano, almendras y chía o pan integral con aguacate y huevo.


Yogur natural con granola, fruta y nueces.


Sopa de verduras, pollo a la plancha con quinoa y ensalada o tacos de lentejas con guacamole y pico de gallo.


Palitos de zanahoria y pepino con hummus o fruta.


Sándwich integral de atún con germen y aguacate.


Agua natural, tés sin cafeína como infusión de manzanilla o menta y licuados con frutas naturales y leche fortificada.

Bienestar dual: cuídate tú, cuida a tu bebé


Uno de los mensajes más poderosos durante la Semana Mundial de la Lactancia es que el bienestar del bebé depende directamente del bienestar de la madre. A menudo, las madres se enfocan tanto en el cuidado del recién nacido que olvidan su propia salud, descanso o emociones.


La producción de leche está estrechamente vinculada a factores psicológicos: el estrés, la ansiedad y la falta de descanso pueden inhibir la subida de leche. Es por eso que el autocuidado es una parte fundamental del proceso.


Estas son algunas recomendaciones para cuidar ese bienestar dual:


  1. Duerme siempre que puedas. Aunque el sueño se vuelve irregular, aprovechar las siestas del bebé puede ser clave.


  1. Acepta ayuda. Ya sea de tu pareja, familia o amigos, no dudes en delegar tareas para que puedas descansar o comer con tranquilidad.


  1. Haz pausas conscientes. Unos minutos de respiración profunda o estiramientos suaves pueden hacer una gran diferencia.


  1. Busca apoyo. Hablar con otras madres, asistir a grupos de lactancia o recibir acompañamiento profesional puede aliviar muchas dudas o ansiedades.


La conexión emocional durante la lactancia también se fortalece cuando la madre se siente segura, acompañada y reconocida. Por eso, en esta Semana Mundial de la Lactancia, el llamado también es para la comunidad: cuidar a la madre es cuidar al bebé.


Amamantar con amor y conciencia


La Semana Mundial de la Lactancia es una invitación a mirar con más profundidad uno de los actos más naturales y al mismo tiempo más demandantes del mundo materno. Lejos de ser un simple reflejo biológico, la lactancia es un proceso que requiere preparación, conocimiento, apoyo y mucho autocuidado.


Una buena hidratación, una alimentación rica en nutrientes, descanso y bienestar emocional son claves para una producción de leche óptima. Pero más allá de los aspectos técnicos, también se trata de conectar con el poder del cuerpo, confiar en su sabiduría y recordar que cuidarte a ti es el primer paso para cuidar bien a tu bebé.

Preguntas frecuentes


  1. 1. ¿Qué alimentos pueden disminuir la producción de leche?

El alcohol, la cafeína en exceso y alimentos ultra procesados pueden afectar negativamente la producción de leche materna.


  1. 2. ¿Es normal que un día produzca menos leche que otros?

Sí, la producción puede variar según el nivel de estrés, el descanso, la alimentación y la frecuencia de las tomas.


  1. 3. ¿Se puede tomar café o té durante la lactancia?

Sí, pero con moderación. No se recomienda exceder 1-2 tazas al día y es preferible optar por infusiones sin cafeína.


  1. 4. ¿Cómo saber si mi bebé está recibiendo suficiente leche?

Signos como aumento de peso, pañales mojados y un bebé tranquilo tras alimentarse indican una buena alimentación.


  1. 5. ¿Qué hacer si siento que no tengo suficiente leche?

Amamantar con más frecuencia, mantener una buena hidratación y consultar a una asesora de lactancia puede ayudar a estimular la producción.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

17 de septiembre de 2025

Semana Mundial de la Lactancia: Cuida tu producción de leche con estos consejos

Descubre cómo mejorar tu producción de leche materna durante la Semana Mundial de la Lactancia con consejos prácticos sobre hidratación, alimentación y bienestar.

Leer más

12 de septiembre de 2025

Guía esencial sobre el agua que deben tomar los bebés: desde la fórmula hasta su primer vasito

Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.

Leer más

12 de septiembre de 2025

7 Retos refrescantes para divertirse con los niños en vacaciones de verano

Descubre 7 retos refrescantes para mantener a los niños hidratados y felices durante las vacaciones de verano. Diversión y salud en familia.

Leer más

10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.

Leer más

8 de septiembre de 2025

Cinco tips para transformar tu casa en un espacio sostenible

El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.

Leer más

22 de junio de 2025

¡Adiós Stanley Cups! Conoce la ingesta óptima de agua que tu cuerpo realmente necesita

Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones