24 de abril de 2021

La importancia de tomar agua en la lactancia materna Bebbia

El agua, como ya se sabe, es la vía de transporte de los nutrientes a través del cuerpo, también mantiene los órganos del cuerpo trabajando de manera óptima.

Tiempo de lectura: 5 minutos

El embarazo es una de las etapas más bellas e importantes para muchas mujeres, también es un momento de sumo estrés ya que, obviamente, todas quieren que su bebé nazca fuerte y sano. De igual forma la madre debe tener cuidados especiales para garantizar que no corra ningún tipo de riesgo durante la gestación.
Este artículo también te puede interesar: 5 beneficios de tomar agua para niños
Una vez que el bebé ha nacido, viene el momento en el que se hace imperativa la necesidad de mantenerlo sano, por eso, a nivel mundial la gran mayoría de médicos y especialistas recomiendan que el menor debe alimentarse única y exclusivamente de la leche materna durante los primeros meses de vida.

Principales beneficios de la lactancia materna para el menor y la madre

Según el análisis “Lactancia materna exclusiva” de la Organización Mundial de la Salud, la leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, también protege al menor de enfermedades infecciosas y crónicas. Igualmente, el consumo de la leche materna disminuye de manera importante la posibilidad de mortalidad por enfermedades como diarrea o neumonía, también ayuda a que la recuperación después de una enfermedad sea más rápida.
Continuando con este análisis, la lactancia materna también ayuda a mejorar la salud de las madres, espaciando los embarazos y reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer de ovarios y de mama, también existen evidencias de que se minimizan los riesgos de contraer diabetes tipo 2 y de desarrollar depresión postparto.

Recomendaciones para una lactancia materna efectiva

La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que para iniciar y mantener una lactancia materna exclusiva durante 6 meses se debe:
-Iniciar la lactancia en la primera hora de vida del menor
-Que el menor sólo reciba leche materna, sin darle ningún otro tipo de alimento o bebida
-Que la lactancia se realice a demanda, esto quiere decir que se debe alimentar al bebé constantemente cada que lo requiera, así sea de día o de noche.
-Evitar a toda costa el uso de biberones, tetinas ni chupones.
Este último punto es importante de entre los demás ya que existen algunos estudios que dicen que el acto de amamantar genera un importante vínculo entre el menor y la madre, además, las fórmulas que se venden en las farmacias no aportan la alta cantidad de nutrientes y anticuerpos que la leche materna contiene.

Cuidados especiales que debe tener la madre

La madre se convierte durante los primeros meses de vida del niño en la fuente más importante y necesaria de alimento, es decir, la leche materna. Como tal existen algunas recomendaciones que la mamá debe llevar a cabo para garantizar que la leche que produzca sea de la mejor calidad posible.
¿Cuánta agua hay que beber al día máximo?
Por supuesto, una de las principales recomendaciones es que la madre debe encontrarse en un ambiente tranquilo y sin estrés, en este sentido influye fuertemente la familia, especialmente la pareja, si es que la tiene, si no, como siempre, el núcleo familiar se convierte en el pilar de apoyo de la madre y el bebé, por eso nunca se debe dejar sola a una nueva madre.
Otra gran recomendación tiene que ver con el agua en la lactancia materna. El agua, como ya se sabe, es la vía de transporte de los nutrientes a través del cuerpo, también mantiene los órganos del cuerpo trabajando de manera óptima.
Mantener una buena alimentación y una correcta hidratación es vital para evitar enfermedades como anemia, que se genera cuando existe una deficiencia de glóbulos rojos sanos, mismos que se producen a partir del agua.
La leche materna se compone de lípidos de ácidos grasos, lactosa producida gracias a la glucosa y proteínas sintetizadas desde los aminoácidos.
El agua bajo ninguna circunstancia debe administrársele al bebé, solamente debe alimentarse de la leche materna, la madre, por otra parte, debe mantener una hidratación adecuada y suficiente.
La leche materna se compone en un 80% de agua, por ello no se necesita de darle agua extra al bebé, ni siquiera en climas calurosos.
Beber las correctas cantidades de agua purificada ayudará a la madre a sentirse cómoda y saludable, hay que recordar que cuando se comienza a sentir sed, el cuerpo ya se encuentra en una etapa de deshidratación leve.
Purificador bebbia banner
Alimentarse correctamente, y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales también es importante. Aguacate, aceite de oliva, almendras, pescados como el bacalao, carnes magras, cítricos, cereales integrales, avena, huevos, espinacas, alimentos verdes, manzanas, quesos y, por supuesto, agua y leche ayudará a obtener grasas saludables ideales para la leche materna.
Se deben evitar los alimentos excesivamente picantes, el alcohol y altas cantidades de grasas saturadas.
La producción de leche sólo inicia una vez que la madre ha dado a luz, esto se debe a que antes del parto, la mujer produce altas cantidades de estrógenos y progesterona, lo cuál tiene un efecto inhibidor en la secreción de la leche, cuando estos niveles de hormonas bajan después de que nace el bebé, se produce entonces la lactación.
Conoce más sobre nuestros planes de filtros purificadores bebbia

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

Servicios

Conoce las opciones para disfrutar de la mejor agua purificada

Bebbia Banner Blog

bebbia Smart

La forma inteligente de bebber agua

Contrata ahora

También te puede interesar

22 de junio de 2025

¿Te estás cambiando de casa? 5 cosas que se necesitan para hacer una mudanza

¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.

Leer más

25 de junio de 2025

Agua purificada sin complicaciones: Tres mamás comparten su testimonio al pasar de los garrafones a bebbia

Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.

Leer más

12 de junio de 2025

Más vale prevenir: Porque un adulto mayor en casa debe evitar cargar garrafones

Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.

Leer más

29 de mayo de 2025

Ojo: 5 señales de que tu mascota podría estar deshidratada

¡Cuida a tu mejor amigo peludo! Evita un golpe de calor y reconoce cinco síntomas de deshidratación en perros.

Leer más

21 de mayo de 2025

¿Bebidas azucaradas? ¡No, gracias! 5 trucos para que tus hijos prefieran tomar agua natural

Evita bebidas azucaradas y fomenta el hábito de tomar agua natural en tus hijos con estos 5 consejos prácticos, creativos y saludables.

Leer más

22 de mayo de 2025

¡200 botellas por persona al año! Estrategias efectivas para reducir el consumo de PET en México

El consumo de PET en México es alarmante. Toma acción con estas estrategias para reducir tu huella plástica.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones