Elegir el tipo de agua que debe tomar un bebé es una de las decisiones más importantes en los primeros años de vida. No se trata solo de saber si pueden tomar agua, sino de comprender cuál es segura, en qué etapa, y el por qué ciertos tipos pueden representar un riesgo....
Tiempo de lectura: 5 minutos
Elegir el tipo de agua que debe tomar un bebé es una de las decisiones más importantes en los primeros años de vida. No se trata solo de saber si pueden tomar agua, sino de comprender cuál es segura, en qué etapa, y el por qué ciertos tipos pueden representar un riesgo. El agua que deben tomar los bebés debe ser pura, segura y libre de contaminantes, adaptada a cada etapa de su desarrollo y sus necesidades nutricionales.
Lo mejor es usar un purificador de agua en casa, idealmente con filtros certificados que garanticen la potabilidad real, como los que cumplen con la NOM-244-SSA1-2008, como bebbia.
En esta guía explicamos todo lo que hay que conocer para mantener a los más pequeños del hogar, correctamente hidratados y sin poner en riesgo su salud.
En el artículo encontrarás:
-No todos los tipos de agua son adecuados para bebés. La pureza y composición mineral son factores esenciales.
-Los bebés menores de 6 meses no deben tomar agua sola, a menos que sea indicada por un pediatra.
-A partir de los 6 meses, el agua puede introducirse gradualmente, siempre que sea potable y segura.
-Hervir el agua no elimina todas las sustancias dañinas; se recomienda el uso de agua purificada certificada.
El agua que debe tomar un bebé, debe cumplir con las siguientes condiciones y características
-Pura y libre de contaminantes. No debe contener microorganismos dañinos, como bacterias o virus, así como libre de metales pesados ni residuos químicos.
-Baja en sodio y nitratos. Según la OMS, los niveles de nitrato no deben superar los 10 mg/L en agua potable, ya que su ingesta elevada puede alterar la química sanguínea.
-Libre de saborizantes o azúcar. Hay que tener cuidado con los jugos, no solo por el azúcar, sino para evitar que desarrollen preferencia por sabores dulces. Los bebés deben acostumbrarse al sabor natural del agua. Así, desde muy temprano, se podrá prevenir la obesidad infantil gracias a la ingesta de bebidas saludables.
-Adecuadamente purificada. Si se usa agua de la llave, debe pasar por un purificador certificado y avalado por COFEPRIS
La OMS señala, en un artículo, que una exposición constante al agua contaminada en los primeros años, puede aumentar el riesgo de infecciones y retrasos en el desarrollo neurológico
¿Cuáles son las necesidades de hidratación de los bebés?
Durante esta etapa, no se debe ofrecer agua, como lo indica el Instituto Mexicano del Seguro Social. La leche materna (que contiene 80% agua) o la fórmula, cubren completamente las necesidades de hidratación del bebé, incluso en climas calurosos
Introducir agua a esta edad puede
-Ocupar espacio en su estómago, reduciendo la ingesta calórica.
-Diluir electrolitos, provocando intoxicación por agua.
-Cargar innecesariamente los riñones, que aún son inmaduros.
-Exponer al bebé a bacterias si el agua no está perfectamente tratada
Tanto el Instituto Nacional de Pediatría, como la OMS, recomiendan una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
A partir del inicio de la alimentación complementaria, sí se puede introducir agua, pero en pequeñas cantidades. Se recomienda ofrecer entre 60 a 120 ml (2 a 4 onzas) al día
Algunos consejos para seguir:
Fomentar la autonomía con vasos entrenadores desde el inicio para fomentar buenos hábitos.
Evitar biberones para prevenir caries y desarrollar habilidades orales.
Ofrecer agua entre comidas o después del juego.
Establecer hábitos saludables antes de que prefieran bebidas azucaradas.
Nunca reemplazar una toma de leche por agua.
Una duda frecuente de madres y padres es qué tipo de agua deben usar para preparar papillas o disolver cereales: la respuesta es clara. Debe estar purificada, libre de cloro, bacterias y metales pesados.
Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el sistema digestivo de los bebés es inmaduro y mucho más susceptible a contaminantes comunes del agua potable no tratada
Consejo práctico. Ofrecer agua después del juego, al despertar o entre comidas. Si al principio el bebé la rechaza, hay que cambiar el tipo de vaso o jugar con él para motivarlo.
A partir de los 12 meses, los bebés pueden tomar agua a demanda. La recomendación general es entre 600 y 800 ml por día, aunque puede aumentar si hace calor o si el niño está muy activo
Un artículo del sitio healthychildren.org, sugiere hasta 1 litro al día para niños de 1 a 2 años, mientras que la AAP aconseja entre 1 y 5 tazas diarias (hasta 1.2 litros) para niños de 2 a 5 años
Si el agua no está purificada correctamente, pueden aparecer riesgos como:
-Infecciones gastrointestinales por bacterias como E. coli o Salmonella.
-Alteraciones en el pH o presencia de metales pesados como plomo, que afectan el sistema nervioso.
-Desequilibrio electrolítico, especialmente en menores de 6 meses, lo que puede causar convulsiones o coma.
-Beber agua de mala calidad puede afectar el desarrollo intelectual de los niños, debido a la presencia de sustancias como el arsénico.
Por eso es fundamental usar agua purificada con sistemas certificados por COFEPRIS, que aseguran que el líquido está libre de riesgos sanitarios reales.
-No se debe ofrecer agua a menores de 6 meses.
-Introducir agua gradualmente a partir de los 6 meses.
-No endulzar el agua ni usar saborizantes.
-Usar vasos entrenadores desde el inicio para evitar dependencia al biberón.
-No obligar al bebé a tomar agua si no tiene sed
La realidad sobre la calidad del agua en México, nos obliga a estar siempre alertas. Si se tienen dudas, purificar el agua con un sistema avalado.
Una correcta hidratación empieza desde el nacimiento, pero no se trata solo de dar líquidos. Se trata de entender cuándo, cuánto y qué tipo de agua es segura para un bebé.
Elegir bien el agua que se le dará a un bebé, es parte de criar con conciencia. Con sistemas de purificación confiables, como bebbia, recomendado por la Asociación Mexicana de Pediatría, podemos asegurarnos de que cada sorbo que tome sea seguro, saludable y libre de riesgos.
Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo
12 de septiembre de 2025
Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.
12 de septiembre de 2025
Descubre 7 retos refrescantes para mantener a los niños hidratados y felices durante las vacaciones de verano. Diversión y salud en familia.
10 de septiembre de 2025
¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.
8 de septiembre de 2025
El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.
22 de junio de 2025
Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.
22 de junio de 2025
¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.
En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.
Compra segura con
bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones