10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

En los últimos años, la popularidad de las bebidas con electrolitos ha crecido con fuerza. Están en supermercados, farmacias y anuncios que prometen energía, recuperación y rendimiento. Pero, ¿realmente necesitas tomar electrolitos, o es una moda inducida por la publicidad?...

Tiempo de lectura: 7 minutos

En los últimos años, la popularidad de las bebidas con electrolitos ha crecido con fuerza. Están en supermercados, farmacias y anuncios que prometen energía, recuperación y rendimiento. Pero, ¿realmente necesitas tomar electrolitos, o es una moda inducida por la publicidad?

Lo que te llevas de este artículo:


-Los electrolitos son vitales para funciones corporales como la hidratación y el funcionamiento muscular, no solo para atletas.

-Descubre porque no siempre son necesarios: el agua y una dieta balanceada son suficiente en la mayoría de los casos.

-Calambres, fatiga o latidos irregulares pueden ser señales de un desequilibrio de electrolitos

-La mejor hidratación comienza con agua de calidad, sin la necesidad de depender de garrafones ni plásticos.

Los electrolitos son iones que se forman cuando un compuesto se disocia en el cuerpo, como explica la Facultad de Medicina de la UNAM en su repositorio educativo. Su concentración se mide en miliequivalentes por litro (mEq/L), y su función va mucho más allá de la hidratación superficial. De acuerdo con este mismo recurso, los electrolitos cumplen cuatro funciones clave


1. Controlan el movimiento del agua entre los diferentes compartimentos del cuerpo


2. Ayudan a mantener el equilibrio ácido-base


3. Permiten la generación de potenciales de acción, los cuales son esenciales para el sistema nervioso y muscular


4. Actúan como cofactores enzimáticos que regulan procesos metabólicos.

Estas funciones hacen que entender los electrolitos no sea solo cosa de atletas, sino una base fundamental para comprender múltiples aspectos de la salud, como una buena hidratación y de trastornos clínicos comunes.

Funciones esenciales de los electrolitos en el cuerpo

Según el sitio de MedlinePlus y el Manual MSD, los electrolitos ayudan a


-Regular el equilibrio de líquidos dentro y fuera de las células.


-Mantener el pH sanguíneo estable.


-Permiten la transmisión de señales nerviosas.


-Controlar la contracción de músculos, incluyendo el corazón.


-Transportar nutrientes y oxígeno a las células.


Sin estos minerales, nuestro cuerpo no funcionaría correctamente. De hecho, un desequilibrio por líquidos puede causar desde calambres y fatiga hasta arritmias cardíacas y complicaciones graves.

¿Tomar electrolitos es siempre necesario?

No, y aquí es donde debemos investigar. Según la Academia de Nutrición y Dietética, los electrolitos son realmente necesarios cuando hay pérdida excesiva de líquidos o riesgo de desequilibrio. Los casos más comunes incluyen:


-Ejercicio intenso con mucha sudoración.


-Vómito o diarrea prolongados.


-Fiebre alta o deshidratación por una ola de calor extremo.


-Enfermedades crónicas que afectan el equilibrio de los líquidos.


-Consumo excesivo de agua sin minerales (hiponatremia).


-Cansancio extremo y no poder conciliar el sueño.


En cambio, para una persona promedio, con una dieta equilibrada y actividad física moderada, no es necesario tomar electrolitos en suplementos o bebidas especiales. El agua natural y los alimentos frescos suelen ser suficientes para mantener el balance adecuado

Mitos comunes sobre tomar electrolitos

Mito 1. “Solo los deportistas necesitan electrolitos”. Falso. Según Medlineplus, cualquier persona que pierda líquidos (por fiebre, diarrea, calor extremo) puede requerir reposición


Mito 2. “Beber mucha agua es suficiente”. No siempre. Datos de la Clínica Mayo, nos dicen que el agua nos hidrata, pero si hay pérdida de minerales, también se necesita reponerlos


Mito 3. Todos los electrolitos son iguales”. No. Algunos sitios como forumsport.com y Medlineplunes, nos dicen que el sodio ayuda al volumen de sangre, el potasio al ritmo cardíaco, el calcio a los huesos y músculos. Cada uno cumple funciones específicas.

¿Qué pasa si tienes un desequilibrio de electrolitos?

Como ya mencionamos, los electrolitos son minerales con carga eléctrica (como el sodio, potasio, calcio y magnesio) que juegan un papel vital en muchas funciones de tu cuerpo, desde la contracción muscular hasta el equilibrio de líquidos y las señales nerviosas.


Por ello, resulta importante saber qué pasa cuando se pierde ese equilibrio.


Cuando sus niveles son demasiado altos o demasiado bajos, se produce un desequilibrio de electrolitos, y esto puede tener consecuencias importantes para tu salud


Un desequilibrio de electrolitos, según la Academia de Nutrición y Dietética, puede causar calambres musculares, fátiga o debilidad, náuseas, dolor de cabeza, latidos irregulares y confusión mental o convulsiones (en casos graves).


Por lo tanto, en situaciones de pérdida extrema de líquidos, es crucial no solo reponer agua, sino también los minerales esenciales.


Es importante recordar que ante cualquier síntoma de desequilibrio, lo más recomendable es consultar a un especialista médico capacitado para recibir la guía e indicaciones necesarias para una recuperación adecuada.

El rol del agua: la base de toda hidratación

Antes de correr a comprar sueros o bebidas deportivas, recuerda esto: el agua purificada ayuda a mantener una buena hidratación, sobre todo en poblaciones de riesgo, como niños y adultos mayores. Como explica el Centro de Hidratación Humana, el agua regula la temperatura corporal, transporta nutrientes, facilita la digestión y lubrica las articulaciones


Para mantener una hidratación constante y saludable, la calidad del agua que consumes también importa, sobre todo en países como México, en donde este recurso no cuenta con buenas condiciones. Si estás invirtiendo en cuidar tu cuerpo, asegúrate de que el agua que tomas no contenga contaminantes, cloro o sedimentos


bebbia ofrece sistemas de purificación que cuentan con diferentes beneficios, como disfrutar de agua limpia, segura y de excelente sabor, directamente desde tu grifo. Así, tu hidratación cotidiana parte de una base confiable, sin depender de plásticos ni garrafones.


Si llevas una alimentación adecuada y bebes suficiente agua natural durante el día, es muy probable que no necesites añadir electrolitos en tu dieta habitual, como lo menciona la Secretaría de Salud de México.

Entonces, ¿cuándo conviene tomar electrolitos?

Los escenarios en los que puede ser útil tomar electrolitos incluyen:


-Actividad física intensa (más de 60-90 minutos) con sudoración abundante.


-Climas calurosos o húmedos


-Vómito o diarrea prolongados.


-Recuperación tras enfermedades o intervenciones médicas.


-Personas mayores con riesgo de deshidratación.


En estos casos, puedes optar por bebidas rehidratantes, agua de coco o sueros orales con bajo contenido de azúcar

Marketing vs. ciencia: lo que no te dicen las etiquetas


Muchas marcas usan frases como “recuperación inmediata”, “hidratación avanzada” o “energía instantánea”. Pero en realidad, no todos los productos con electrolitos son eficaces


Según un estudio de Profeco, algunas bebidas deportivas contienen niveles innecesarios de azúcar o calorías vacías, lo que puede contradecir sus beneficios. Lo importante es revisar las etiquetas y evitar productos con colorantes artificiales o exceso de sodio


¿Qué debes revisar antes de comprar bebidas con electrolitos?


No todas las bebidas en el mercado ofrecen un beneficio real, muchas contienen azúcar en exceso, colorantes artificiales o electrolitos en concentraciones poco útiles


Antes de comprar, fíjate en


-El contenido de sodio y potasio; busca niveles similares a los recomendados por la OMS en sueros orales (por ejemplo, 75 mEq/L de sodio como referencia)


-Los azúcares añadidos, los cuales se encuentran en bebidas que contengan más de 6-7 gramos por cada 100 ml, como alcohol, refrescos o jugos


-Ingredientes artificiales; muchos colorantes, edulcorantes y saborizantes sintéticos no aportan valor y pueden ser irritantes, que también se pueden encontrar en jugos y en muchas bebidas energizantes o deportivas


También es importante no mezclar varias bebidas con electrolitos en el mismo día, ya que podrías exceder el consumo recomendado de minerales como sodio o magnesio


Fuentes naturales de electrolitos: no todo está en una botella


Puedes obtener electrolitos de alimentos reales, sin necesidad de suplementos, como lo recomienda el sitio MedicalnewsToday y elimparcial.com


-Plátanos y aguacates: ricos en potasio.


-Espinacas, acelgas, brócoli: fuentes de magnesio y calcio.


-Productos lácteos bajos en grasa: calcio, sodio, potasio.


-Frutas cítricas, sandía, tomates: potasio y vitamina C.


-Agua de coco natural: ideal tras el ejercicio moderado.


Una alimentación equilibrada y variada es la forma más saludable y económica para mantener el equilibrio electrolítico


¿Y los sueros comerciales o suplementos?


En situaciones específicas, los sueros orales certificados por instituciones de salud son seguros y efectivos. Sin embargo, si no tienes una condición médica que lo requiera, es mejor obtener estos minerales de fuentes naturales


Recuerda: tomar electrolitos sin necesitarlos puede sobrecargar los riñones o causar desequilibrios. Siempre consulta a un profesional de la salud si tienes dudas


Conclusión: ¿vale la pena tomar electrolitos?


Sí, pero solo cuando realmente los necesita tu cuerpo. Los electrolitos son esenciales para funciones vitales, pero tomarlos en exceso o sin justificación, no mejora tu rendimiento ni tu salud


En la mayoría de los casos, una alimentación adecuada, frutas, verduras, beber suficiente agua natural y evitar el exceso de calor o ejercicio prolongado sin reposición son suficientes para mantenerte hidratado y en equilibrio. 


Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.

Leer más

8 de septiembre de 2025

Cinco tips para transformar tu casa en un espacio sostenible

El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.

Leer más

22 de junio de 2025

¡Adiós Stanley Cups! Conoce la ingesta óptima de agua que tu cuerpo realmente necesita

Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.

Leer más

22 de junio de 2025

¿Te estás cambiando de casa? 5 cosas que se necesitan para hacer una mudanza

¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.

Leer más

25 de junio de 2025

Agua purificada sin complicaciones: Tres mamás comparten su testimonio al pasar de los garrafones a bebbia

Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.

Leer más

12 de junio de 2025

Más vale prevenir: Porque un adulto mayor en casa debe evitar cargar garrafones

Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones