¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto
28 Mar 2025

¿Qué es la huella hídrica y por qué es importante conocerla? 

El agua que utilizamos va mucho más allá del agua del grifo. La encontramos, en gran medida, en los productos y servicios que consumimos habitualmente. Por ello, comprender nuestra huella hídrica es el primer paso para  llevar un estilo de vida más consciente y responsable con el medio ambiente. Descubre cómo tomar acción para cuidar […]
function does not exist
Tiempo de lectura: 5 minutos

El agua que utilizamos va mucho más allá del agua del grifo. La encontramos, en gran medida, en los productos y servicios que consumimos habitualmente. Por ello, comprender nuestra huella hídrica es el primer paso para  llevar un estilo de vida más consciente y responsable con el medio ambiente. Descubre cómo tomar acción para cuidar el agua desde hoy. 

Definiendo la huella hídrica: ¿Qué mide exactamente este indicador ambiental?

La huella hídrica es un indicador ambiental integral que mide el volumen total de agua dulce utilizada directa e indirectamente para producir los bienes y servicios que consumimos, así como el agua utilizada por individuos, comunidades o empresas.

En México, la situación del agua es especialmente preocupante ya que nos estamos quedando sin agua y es por ello que  entender y gestionar nuestra huella hídrica es fundamental para mitigar la crisis. 

La mayor parte de la huella hídrica no se limita al agua que utilizamos directamente en nuestros hogares, sino que se encuentra "oculta" en los procesos de producción agrícola e industrial. 

Por ejemplo, la producción de alimentos como la carne de res o el aguacate, ambos con una alta demanda en el país, requiere cantidades significativas de agua. De igual manera, la fabricación de ropa, electrónicos y otros bienes de consumo también implica un uso considerable de este recurso. 

Tipos de huella hídrica

De acuerdo con Water Footprint Network, la huella hídrica permite conocer el volumen de agua utilizado de manera directa para las actividades cotidianas y ofrece una perspectiva más completa al considerar toda la cadena de suministro, desde la producción de materias primas hasta el consumo final y la gestión de residuos.

Para proporcionar una visión detallada del uso del agua, la huella hídrica se desglosa en tres componentes de "color" distintos, según su origen. De acuerdo con la clasificación de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua hay tres tipos de huella hídrica:  

  • Huella hídrica verde: se refiere al agua de lluvia almacenada en el suelo y utilizada por la vegetación, principalmente en la agricultura y silvicultura.
  • Huella hídrica azul; contabiliza el agua dulce superficial y subterránea utilizada en procesos industriales, agrícolas de regadío y para consumo doméstico, y que se evapora, se incorpora al producto o se descarga en cuerpos de agua.
  • Huella hídrica gris: la cual estima el volumen de agua dulce necesario para diluir los contaminantes generados durante los procesos productivos hasta alcanzar los estándares de calidad del agua aceptables.

Huella hídrica doméstica: ¿Dónde consumimos más agua en casa?

La mayor parte de nuestra huella hídrica doméstica se concentra en el cuarto de baño. Actividades cotidianas como ducharse, tirar de la cadena del inodoro y el aseo personal son los principales contribuyentes al consumo directo de agua en el hogar. 

Le siguen de cerca el lavado de ropa y, en menor medida, las actividades en la cocina, como lavar los platos y cocinar. 

Incluso, hoy existen calculadoras de huella hídrica para calcular el consumo de agua en el hogar que permiten identificar las áreas donde es más necesario implementar estrategias de ahorro. 

Estrategias para reducir tu huella hídrica en los hábitos de compra

Ante la escasez de agua inminente, resulta crucial adoptar estrategias para minimizar nuestro impacto hídrico.  Una de las estrategias fundamentales radica en ser conscientes del agua utilizada en los productos que adquirimos y elegir opciones más sostenibles. Por ejemplo:

  • Preferir alimentos que requieren menos agua para su producción, como frutas y verduras de temporada y de origen local. Esto reduce la presión sobre los recursos hídricos. 
  • Elegir ropa hecha con fibras naturales y producida de manera responsable, o incluso considerar el mercado de segunda mano. Con ello, disminuye la demanda de agua utilizada en la fabricación de nuevas prendas. 
  • Apoyar a empresas que implementan prácticas de producción eficientes en el uso del agua también es una forma poderosa de reducir nuestra huella hídrica indirecta.

Consumo consciente de agua en el hogar 

Además de las elecciones de consumo, modificar nuestros hábitos diarios en casa puede generar un impacto significativo. 

Si bien el agua que utilizamos directamente en nuestras casas puede parecer una porción menor de nuestra huella total, adoptar prácticas eficientes en este ámbito es fundamental para fomentar una cultura de responsabilidad hídrica.

Implementar medidas sencillas pero efectivas en el hogar puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo: 

Reparar cualquier fuga, por pequeña que sea

Una gota por segundo puede desperdiciar miles de litros al año, un volumen que podría abastecer las necesidades básicas de una persona durante varios días. 

Detectar y reparar fugas en grifos, tuberías e inodoros es una acción sencilla pero de gran impacto para reducir el consumo innecesario de agua en el hogar. 

Instalar dispositivos ahorradores en duchas e inodoros

La tecnología actual ofrece soluciones eficientes para reducir el consumo de agua en los puntos de mayor uso en el hogar: la ducha y el inodoro. Por ejemplo, puedes instalar  cabezales de ducha de bajo flujo e inodoros ecológicos para optimizar el uso del agua. 

Optar por agua purificada y decir adiós al agua embotellada y de garrafones 

Imagina la escena: cada año, en México, se desechan millones de botellas de plástico y garrafones, un verdadero "océano" de residuos que tardará siglos en desaparecer. Esta es la huella silenciosa pero inmensa de nuestra sed embotellada. Pero, ¿qué pasaría si pudieras cambiar el final de esta historia con un simple gesto?

El consumo masivo de agua embotellada y garrafones genera un impacto ambiental considerable debido a la producción y desecho de los envases de plástico, además del gasto energético asociado a su transporte. 

Si cada hogar que actualmente consume agua embotellada y garrafones diera este paso, ¡se evitarían incontables toneladas de plástico cada año! 

Es por ello que optar por un sistema de purificación en casa se presenta como una alternativa más sostenible, ya que al purificar el agua directamente en el punto de consumo, se eliminan los costos asociados a la producción, el embotellado, el transporte y la distribución del agua envasada.

En este sentido, bebbia contribuye a que miles de familias transformen su rutina y dispongan de una fuente de agua confiable y sostenible directamente de su grifo.

También te puede interesar: Alrededor del 80% de la población utiliza agua embotellada en México. ¿Cómo impacta en la salud?

Al lavar frutas y verduras, utilizar un recipiente en lugar de hacerlo bajo el chorro del grifo

Esta acción desperdicia una cantidad significativa de agua que podría utilizarse de manera más responsable. Una alternativa sencilla y efectiva es llenar un recipiente y sumergir las frutas y verduras para limpiarlas, frotando suavemente para eliminar la suciedad. 

El agua utilizada en el recipiente incluso puede tener una segunda vida, por ejemplo, para regar las plantas del hogar.

Ser más saludable este Año Nuevo

Elegir electrodomésticos eficientes en el uso de agua 

Al momento de adquirir nuevos electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas, es fundamental considerar su eficiencia en el consumo de agua. Los modelos modernos suelen contar con etiquetas de eficiencia energética e hídrica que indican su consumo por ciclo. 

¿Quieres comenzar hoy mismo a reducir tu huella hídrica en casa y asegurar agua de calidad de manera sostenible? 

¡Únete al movimiento por un consumo de agua más consciente en México! Conoce con bebbia cómo puedes hacer la diferencia.

Fuentes consultadas:

Uso justo e inteligente del agua dulce del mundo. Water footprint Network. Consultado en mayo de 2025 en: https://www.waterfootprint.org/

Conocimiento del agua al servicio de México. Gobierno de México. Consultado en mayo de 2025 en: https://www.gob.mx/imta/acciones-y-programas/conocimiento-del-agua-al-servicio-de-mexico
Calculadora huella hídrica. Fundación Aquae. Consultado en mayo de 2025 en: https://www.fundacionaquae.org/calculadoras-aquae/calculadora-huella-hidrica/

Disfruta agua de calidad
Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

    Inicio
    Notas recientes

    ¿Sabes qué purificadores de agua están avalados por la COFEPRIS?

    Leer nota

    ¿Por qué las bebidas saludables son vitales contra la obesidad infantil? 

    Leer nota

    ¡Cuidado con tu cocina! Puede estar enviando toxinas a tu cuerpo

    Leer nota

    ¿Sabías que los químicos del plástico podrían estar alterando tu cerebro?

    Leer nota

    ¿Ignoras el peligro? Tres efectos de la contaminación ambiental que dañan tu salud

    Leer nota
    Disfruta agua de calidad
    Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

      menu