La fiebre de las Stanley Cups ha elevado la hidratación a una tendencia social, pero ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Lejos de la presión de beber litros y litros, es importante conocer los riesgos de la hiperhidratación y no perder de vista lo que significa una ingesta de líquidos verdaderamente saludable para...
Tiempo de lectura: 6 minutos
La fiebre de las Stanley Cups ha elevado la hidratación a una tendencia social, pero ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Lejos de la presión de beber litros y litros, es importante conocer los riesgos de la hiperhidratación y no perder de vista lo que significa una ingesta de líquidos verdaderamente saludable para nuestro cuerpo.
Los puntos destacados de este artículo son:
-Beber demasiada agua puede ser tan peligroso como la deshidratación. Descubre cómo tener un consumo adecuado.
-Una simple señal visual, como el color de tu orina, puede ser la guía más fiable para saber si estás bien hidratado.
-Olvídate de la regla de los 2 litros. Tus necesidades de agua dependen de tu edad, estilo de vida y entorno.
Ya sea en casa, en el trabajo, durante un entrenamiento o simplemente en el día a día, la hidratación consciente es clave.
La hidratación adecuada con agua de la mejor calidad optimiza nuestras funciones corporales, mejora la concentración, el rendimiento físico y el bienestar general, previniendo los peligros tanto de la deshidratación como de la sobrehidratación
Gracias a los sistemas de purificación, como los que ofrece bebbia, hoy es posible contar con agua purificada, sin necesidad de recurrir a agua embotellada o de garrafón, para facilitar una hidratación consciente y saludable en cualquier momento.
Equilibrio hídrico: La importancia de una hidratación adecuada, sin excesos
El cuerpo humano cuenta con sofisticados sistemas de regulación del agua, como la sensación de sed, la acción de los riñones y la eliminación de líquidos a través del sudor y la orina.
Pero si estos mecanismos se alteran o se ven abrumados por una ingesta excesiva de líquidos, surge la hiperhidratación.
La hiperhidratación ocurre cuando se consume demasiada agua, lo que satura las células del cuerpo y diluye peligrosamente su contenido de sal.
Esta dilución desencadena una serie de graves problemas de salud, siendo el más crítico la hiponatremia, o también conocida como intoxicación hídrica, que es cuando los niveles de sal en el cuerpo caen por debajo de lo normal, de acuerdo con expertos de Children's Hospital Colorado.
Es por ello que mantener una hidratación equilibrada y un nivel adecuado de sal es vital para funciones esenciales como el control de la presión arterial y la correcta regulación de músculos y nervios.
Riesgos de la hiperhidratación: Explorando los efectos negativos en el organismo
De acuerdo con un reportaje de la BBC, los atletas tienen mayor riesgo de padecer intoxicación hídrica debido a la ingesta excesiva de agua en muy poco tiempo y quizá nunca se preguntaron: ¿qué pasa si tomo demasiada agua?
Como el caso de Johanna Perry, una corredora que acudió al maratón de Londres en 2018 quien se desmayó a mitad del camino, debido a que bebió demasiada agua durante su recorrido, y despertó tres días después en cuidados intensivos.
Las causas de la hiperhidratación pueden ocasionarse debido al consumo excesivo de agua en actividades deportivas intensas o al ingerir grandes volúmenes de agua en un corto periodo, superando la capacidad renal, señalan especialistas de la Universidad de Navarra.
Entre los síntomas más comunes de la hiperhidratación se encuentran:
Señales del cuerpo: Aprender a escuchar la sed como guía natural
El agua constituye aproximadamente el 60% de nuestro peso corporal y también es un nutriente a considerar ya que es esencial para la vida y participa en innumerables funciones vitales.
Los líquidos son absorbidos rápidamente por el torrente sanguíneo y es tarea de los riñones filtrar cualquier exceso, transformándolo en orina para su eliminación.
Sin embargo, hay un límite: nuestros riñones solo pueden procesar eficientemente alrededor de un litro de líquido por hora. Superar este ritmo puede sobrecargarlos, dificultando la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio hídrico saludable.
El color de la orina es uno de los indicadores más fiables del estado de hidratación. Por ello, es fundamental prestar atención a esta señal visual.
Una orina de color similar a la paja clara generalmente indica una buena ingesta de líquidos; sin embargo, cuanto más oscura sea, mayor es la necesidad de consumir agua.
Es por ello que resulta crucial saber cuál es la cantidad adecuada de agua que necesitamos de acuerdo con nuestra fisiología y estilo de vida.
También te puede interesar: La Jarra del Buen Beber: una guía informativa sobre cómo hidratarse
Necesidades individuales: Factores que influyen en la ingesta óptima de líquidos
Es crucial entender que las necesidades de agua no son las mismas para todos. Varían enormemente de persona a persona, influenciadas por la dieta, las condiciones ambientales, el nivel de actividad y otros factores individuales.
Por esta razón, las recomendaciones de ingesta de agua suelen establecerse por grupos de edad específicos, y no como una regla universal.
De acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la ingesta diaria total recomendada de agua para niños desde los 2 años debe ser de al menos 1.3 a 1.6 litros al día, mientras que los adolescentes deben ingerir en promedio 2 litros diarios.
En el caso de las personas adultas se recomienda tomar en promedio de 2 a 2.5 litros de agua diarios, mientras que las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben ingerir de 2.3 a 2.7 litros al día.
Alternativas saludables: Variedad de bebidas y alimentos que contribuyen para una hidratación consciente
Además de las bebidas, una parte considerable de nuestra hidratación proviene de los alimentos que consumimos. Muchas frutas y verduras tienen un alto contenido de agua y aportan vitaminas, minerales y fibra.
Frutas y verduras como el pepino, la sandía, el melón, las fresas, la lechuga, el apio y los cítricos son opciones muy nutritivas y saludables. Incluir estos alimentos en la dieta diaria, ya sea en ensaladas, batidos o como snacks, es una forma deliciosa y eficiente de sumar líquidos y nutrientes esenciales al cuerpo.
Para complementar esta ingesta natural de líquidos y asegurarte de que cada sorbo sea de la más alta calidad, el agua purificada es fundamental. Es la base para preparar tus infusiones, tés o simplemente para beber a lo largo del día, garantizando que tu cuerpo reciba la pureza que necesita.
¿Quieres mejorar tu hidratación cotidiana? Descubre como bebbia puede llevar tu experiencia de hidratación al siguiente nivel.
Preguntas frecuentes
Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo
22 de junio de 2025
Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.
22 de junio de 2025
¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.
25 de junio de 2025
Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.
12 de junio de 2025
Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.
29 de mayo de 2025
¡Cuida a tu mejor amigo peludo! Evita un golpe de calor y reconoce cinco síntomas de deshidratación en perros.
21 de mayo de 2025
Evita bebidas azucaradas y fomenta el hábito de tomar agua natural en tus hijos con estos 5 consejos prácticos, creativos y saludables.
En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.
Compra segura con
bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones