Todos los días estamos en contacto desafortunadamente con algún o varios tipos de contaminantes. Ya sea por el aire que respiramos, el agua que bebemos, u otros componentes que dañan la salud física, es importante tomar acciones para contrarrestar la contaminación ambiental y su efecto en la salud.
¿Has pensado que el solo salir a caminar podría estar afectando gravemente tu salud?
Casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites de calidad del aire establecidos por la Organización mundial de la Salud y que pone en riesgo nuestra salud según los resultados de la actualización 2022 de su base de datos sobre la calidad del aire publicados en el sitio de noticias de las Naciones Unidas.
Algunos de los contaminantes que respiramos incluyen partículas sólidas, gases, compuestos orgánicos volátiles, contaminantes biológicos y metales pesados.
Estos contaminantes se generan principalmente por el transporte, la industria, energía, agricultura, residuos.
Los impactos de la contaminación ambiental y su efecto en la salud incluyen problemas respiratorios, causando asma, bronquitis, enfermedades pulmonares, daños al sistema nervioso, cáncer y problemas cardiacos como el aumento de la presión arterial y enfermedades coronarias.
La OMS estima que más de 13 millones de muertes al año en el mundo se deben a causas ambientales evitables.
No solo al salir a dar un paseo puede estar mermando silenciosamente tu salud, también algo tan común como tomar agua puede también traer consecuencias, por medio de los microplásticos en el agua que son fragmentos de plástico menores a 5mm.
El alto consumo de plástico en México y su mal manejo en los últimos años ha generado contaminación ambiental generando una gran cantidad de residuos plásticos llegando a los ecosistemas acuáticos.
Una gran cantidad de residuos plásticos llega a los ecosistemas naturales desde vertederos mal gestionados o por productos plásticos descargados de forma descuidada, muchos se depositan en aguas y sedimentos como lo indica el artículo de la Revista Ciencia.
Las consecuencias en la salud al consumir agua con micro plásticos pueden afectar gravemente al sistema digestivo, respiratorio, nervioso, endocrino, el sistema cardiovascular y podría dañar a nivel más profundo daño celular, reacciones alérgicas y puede llegar afectar la inmunidad.
Para evitar consumir esta agua toxica se recomienda purificar el agua antes de consumirla.
Para poder reducir la concentración de bacterias y contaminantes, bebbia cuenta con un sistema de purificación de agua fácil de instalar, y así, asegurar que el agua que bebes en casa es buena para tu salud.
También te interesa: ¿Sabías que los químicos del plástico podrían estar alterando tu cerebro?
La contaminación ambiental y su efecto en la salud derivados de las consecuencias del cambio climático son muy conocidas a nivel medioambiental, pero ¿cuáles son las consecuencias a nivel mental y física?
En el año 2022 la OMS dio a conocer que el cambio climático, puede provocar el desarrollo de trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión o conductas suicidas.
También las altas temperaturas derivadas del cambio climático generan un cambio en las emociones ya que cuando hay este aumento de temperatura, también aumentan emociones negativas como la ira, el enojo y la irritabilidad según la revista Unam Global.
También por el miedo al fenómeno del cambio climático y las consecuencias conexas para la seguridad nacional y bienestar individual puede causar una angustia significativa.
Las consecuencias para la salud física derivado del cambio climático pueden aumentar los problemas respiratorios, cardiovasculares, la exposición a temperaturas extremas puede causar también agotamiento, insolación y otros problemas de salud.
También aumenta las enfermedades transmitidas por agua y alimentos ya que el cambio climático puede favorecer la proliferación de bacterias y virus en fuentes de agua y alimentos, aumentando el riesgo de infecciones.
Por ello, lavar las frutas y verduras con agua de buena calidad, se ha vuelto fundamental.
También te interesa: ¿Cómo reducir los residuos y evitar la contaminación de los cuerpos de agua?
Al estar expuestos a estos contaminantes realizando nuestras actividades diarias, es importante también tomar acciones que contrarresten las consecuencias que pueden traer para la salud por medio de prácticas sencillas que pueden aplicarse desde ahora.
A continuación 4 consejos sencillos para empezar con el cambio:
El uso desmedido de vehículos para desplazarse solo agrava la situación actual y aumenta la contaminación ambiental y su efecto en la salud significativamente.
Para ir más allá de los programas ambientales de hoy no circula, puedes una vez a la semana intentar desplazarte de otra forma en la medida de lo posible como tomar el transporte público, bicicleta o puedes compartir tu vehículo si lo tienes u organizarte para poder compartir con alguien para poder desplazarte.
Si te hidratas frecuentemente, empezaras a liberar toxinas de tu organismo, por lo tanto, es de suma importancia que el agua que consumas sea pura, libre de micro plásticos u otros componentes que podrían dañar tu salud.
Analiza un poco en tu hogar que tanto plástico estas consumiendo, y opta por reducir lo más posible ya sea que uses bolsas de plástico o cuando compres algún producto, opta por hacerlo a granel, tanto de alimentos como productos de limpieza.
Algunos mercados o tiendas comerciales cuentan con esta opción en la que puedes llevar tu propio envase y así no comprar otro envase plástico.
También te interesa: ¿Cómo reducir el plástico en casa?
Si vives en la ciudad, intenta salir un poco de la ciudad si te es posible, o si tienes algún parque cerca, salir y dar un paseo para poder tener ese contacto con la naturaleza por salud mental, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Fuentes consultadas:
Acciones por un planeta saludable. Naciones Unidas. Objetivos del desarrollo sostenible.
https://www.un.org/es/actnow/ten-actions
Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Organización Mundial de la Salud. 3 de junio, 2022.
Micro plásticos en agua y en organismos. Revista Ciencia. Abril-junio 2022.
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/73_2/PDF/04_73_2_1431_Microplasticos_Agua.pdf
Cambio climático: ¿Cómo modifica el cerebro y la salud física? UNAM Global Revista. Marzo 12, 2024.
El 99% de la población mundial respira aire contaminado. Naciones Unidas.4 abril, 2022.
¿Sabías que los químicos del plástico podrían estar alterando tu cerebro?
Leer notaOla de calor extrema: ¿Por qué en esta época aumentan las enfermedades por agua contaminada?
Leer notaLa importancia de la hidratación en la infancia
Leer nota¡bebbia recibe recomendación de la Asociación Mexicana de Pediatría!
Leer notaRecetas de bebidas para Navidad:Disfruta estas fiestas con agua purificada
Leer notaPronto nos comunicaremos contigo para agendar tu instalación y puedas comenzar a disfrutar bebbia.
Si prefieres contratar el servicio ahora haz clic