8 de octubre de 2021

¿Qué es la dureza del agua y cómo afecta la salud? Bebbia

La corrosión del agua dura en las tuberías es prácticamente mínima, esto se traduce también como una ventaja real para el consumidor ya que cuando el agua pasa por tuberías oxidadas

Tiempo de lectura: 5 minutos

El agua es un valioso recurso que sirve para nutrir a humanos y animales, también a la tierra para que crezcan las cosechas, pero en ocasiones esa importancia puede pasar desapercibida.
Las propiedades normales del agua son ampliamente conocidas: es incolora, ósea que no tiene color, es transparente, también es inodora, lo que significa que no tiene olor y es insípida, pues no teniendo un sabor específico.
Sin embargo, existen muchas otras propiedades que no son tan conocidas pero que, indudablemente, tiene el agua y son de gran importancia para la salud.

Agua dura y agua blanda

Estas definiciones no tienen nada que ver con los más conocidos estados de la materia: solido, líquido o gaseoso, de hecho, hablar de agua blanda y agua dura tiene una relación a nivel microscópico.
El agua blanda normalmente es agua subterránea de acuíferos con una cantidad muy reducida de sales de calcio y magnesio, este tipo de agua se utiliza principalmente para procesos de producción.
Se usa en algunas centrales hidroeléctricas o también en empresas que desarrollan detergentes ya que los componentes de estos se disuelven más fácilmente en este tipo de agua.
El agua blanda también es recomendada para su uso con algunos electrodomésticos especializados, como centros de lavado ya que no genera bloqueos en las tuberías ni daños por sus bajos valores de sales.
Por otra parte, el agua dura tiene una concentración mayor de minerales tales como sales de magnesio y también calcio.
Agua potable
Para saber que es la dureza del agua, hay que remitirse a su origen. Esta se almacena de manera subterránea y obtiene todos estos minerales gracias a que, para llegar al subsuelo, primero pasa por formaciones geológicas que tienen altas cantidades de estos elementos.
Este proceso, además de funcionar como una filtración natural, también le brinda al agua la llamada “dureza” y esto tiene beneficios interesantes incluso para el mejoramiento sustancial del estado de salud.
El sabor sufre una modificación leve cuando se habla de aguas duras gracias a los minerales que contiene. Normalmente y según datos de la Organización Mundial de la Salud, los valores del agua dura pueden oscilar entre 100 y 300 mg/l de ión calcio, pudiendo llegar hasta 500 mg/l.
Este es el valor máximo de carbonato cálcico por litro según las Normas Internacionales de 1971 de la OMS y puede ser consumido por humanos sin ningún problema, incluso en ese nivel más alto.

¿Consumir agua dura pone en riesgo la salud?

A pesar de estos valores altos de calcio, consumir agua dura no representa ningún peligro si es consumida por humanos.
Aunque los beneficios se siguen analizando, existen algunos estudios que dicen que beber agua dura por un tiempo prolongado puede proteger al cuerpo de riesgos cardiovasculares en más de 15%.
La misma Organización Mundial de la Salud detalla que desde 1950 se han desarrollado estudios epidemiológicos que buscan corroborar la hipótesis de que este tipo de agua, por su algo contenido de magnesio y calcio contribuye a la disminución de enfermedades cardiovasculares.
La corrosión del agua dura en las tuberías es prácticamente mínima, esto se traduce también como una ventaja real para el consumidor ya que cuando el agua pasa por tuberías oxidadas, puede darse una intoxicación por elementos nocivos como el plomo, aluminio o acero.
El agua blanda resulta más corrosiva e incluso poco recomendada para labores de limpieza ya que la efectividad de los jabones se ve significativamente reducida en este tipo de agua.
Los elementos que abundan en el agua dura pueden tener un efecto benéfico en el organismo humano, toda vez que se está hablando de minerales esenciales que el cuerpo siempre necesita.
Por mencionar un ejemplo, el magnesio es de vital importancia para varios procesos que tienen que ver con los músculos y el sistema nervioso, también regula los niveles de azúcares en la sangre, así como la presión sanguínea.
El magnesio, junto con el calcio están presentes en el agua dura, el calcio también es importante, principalmente para el correcto desarrollo y crecimiento de los huesos.
Las aguas duras con un alto porcentaje de hasta 500 mg/l de calcio no tienen ningún riesgo para la salud humana, pero el magnesio si debe mantenerse por debajo de 125 mg/l para evitar un sabor amargo en el agua.

¿Cómo identificar agua dura?

Como ya se ha mencionado, los minerales del agua dura se obtienen de acuíferos subterráneos en los que el agua ha pasado por una filtración natural mediante la porosidad de las formaciones geológicas.
Para medir la dureza se usa una unidad llamada concentración de carbonato cálcico, expresada como mg CaCO3/l y según la escala de Merck dependiendo de su concentración se habla de:
0 a 79 mgCaCO3/l: Agua muy blanda
80 a 149 mgCaCO3/l: Agua blanda
150 a 329 mgCaCO3/l: Agua semi dura
300 - 549 mgCaCO3/l: Agua dura
Mayor a 550 mgCaCO3/l: Agua muy dura
Una forma casera y muy sencilla de saber si cuentas con suministro de agua dura o agua blanda es utilizar algún jabón ya sea multiusos o de manos.
El agua dura no produce tanta espuma o burbujas de jabón, mientras que el agua blanda se relaciona mejor con los detergentes, produciendo mucha más espuma.
Planes de hidratación bebbia.com
Si el agua que tienes disponible es blanda o dura, no tiene gran relevancia, de igual forma se puede consumir si está correctamente purificada, sin embargo, se continúan desarrollando a nivel mundial estudios que buscan desentrañar más beneficios del agua dura.
Utilizar purificadores de agua bebbia puede estabilizar el agua para encontrar el balance perfecto.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

17 de septiembre de 2025

¿Sabías que la calidad del agua es clave para prevenir enfermedades renales en los gatos?

Descubre cómo la calidad del agua influye directamente en la salud renal de tu gato. Evita enfermedades como la insuficiencia renal y mejora su bienestar con agua purificada.

Leer más

17 de septiembre de 2025

Semana Mundial de la Lactancia: Cuida tu producción de leche con estos consejos

Descubre cómo mejorar tu producción de leche materna durante la Semana Mundial de la Lactancia con consejos prácticos sobre hidratación, alimentación y bienestar.

Leer más

12 de septiembre de 2025

Guía esencial sobre el agua que deben tomar los bebés: desde la fórmula hasta su primer vasito

Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.

Leer más

12 de septiembre de 2025

7 Retos refrescantes para divertirse con los niños en vacaciones de verano

Descubre 7 retos refrescantes para mantener a los niños hidratados y felices durante las vacaciones de verano. Diversión y salud en familia.

Leer más

10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.

Leer más

8 de septiembre de 2025

Cinco tips para transformar tu casa en un espacio sostenible

El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones