¿Sabías que las olas de calor seguirán aumentando en intensidad y frecuencia los siguientes años? La ola de calor en México afecta a niños y adultos, ya que en esta época aumentan considerablemente las enfermedades transmitidas por agua contaminada. Entérate de cómo prevenir sus efectos en el siguiente artículo.
Las olas de calor son un fenómeno climático extremo, ocasionado por un exceso de aire caliente que se queda atrapado en la atmósfera. Esto provoca temperaturas muy altas que se mantienen durante varios días o semanas, de acuerdo con expertos de la UNAM.
Debido al cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, el calor se queda atrapado durante una mayor cantidad de tiempo y las olas de calor pueden intensificarse si hay presencia de sequías.
El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua prevé la entrada de hasta cinco olas de calor en México entre febrero y junio de 2025.
Las altas temperaturas son el ambiente ideal para la proliferación de bacterias. Las más comunes que causan efectos gastrointestinales son salmonella, shigella y E. coli en diversas variedades. Mientras que los virus más frecuentes que producen síntomas gastrointestinales son rotavirus, norovirus, astrovirus y adenovirus, advierten expertos de TecSalud.
En épocas de calor también es frecuente que se presenten intoxicaciones de forma más frecuente, ya que algunos alimentos se descomponen rápidamente.
Esto provoca que se originen toxinas, producidas por bacterias, que generan cuadros con síntomas gastrointestinales, como vómito, diarrea y dolor abdominal.
También te interesa: La solución para una hidratación constante y sin preocupaciones ante una ola de calor
Es crucial tomar acciones preventivas en nuestros hogares para evitar la contaminación del agua, especialmente durante las épocas de calor.
El aumento de las temperaturas incrementa la proliferación de microorganismos y la concentración de contaminantes en las fuentes de agua, lo que eleva el riesgo de enfermedades.
Estas son algunas de las principales fuentes de contaminación del agua:
La falta de tapa en depósitos de agua y tinacos permite la entrada de mosquitos, que encuentran en el agua estancada un ambiente ideal para la reproducción, sobre todo durante la ola de calor.
Esto aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Además, la exposición al aire libre favorece la acumulación de polvo, hojas y otros contaminantes, que pueden deteriorar la calidad del agua y provocar problemas de salud.
Lavar frutas, verduras y otros alimentos con agua contaminada, especialmente en época de calor, puede introducir bacterias y parásitos en la cadena alimentaria, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Cocinar alimentos con agua contaminada no siempre elimina todos los patógenos, especialmente si no se alcanzan temperaturas suficientemente altas.
El calor extremo puede provocar la liberación de sustancias químicas de los envases de plástico al agua embotellada, lo que puede afectar su sabor y seguridad.
Además, el calor favorece el crecimiento de bacterias en el agua embotellada, por lo que es recomendable beber agua ultrapurificada del grifo, libre de contaminantes y microplásticos.
También te interesa: Efectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?
En época de calor se antojan bebidas refrescantes, no obstante, es importante mencionar que el hielo hecho con agua contaminada puede transmitir enfermedades como la hepatitis A y la giardiasis.
Es importante asegurarse de que el hielo se haga con agua potable y se almacene en condiciones higiénicas.
No lavarse las manos adecuadamente después de usar el baño, antes de preparar alimentos o después de tocar animales puede transmitir bacterias y virus que causan enfermedades transmitidas por el agua.
Las fuentes y juegos de agua en parques públicos que no se limpian ni tienen un mantenimiento adecuado, pueden contaminarse con heces de animales e introducir bacterias y parásitos que provocan infecciones en la piel y en los ojos.
Los niños pequeños son particularmente vulnerables a las infecciones transmitidas por el agua, ya que tienden a tragar agua mientras juegan, por ello es muy importante supervisarlos y evitar que beban agua de las fuentes.
Prevenir enfermedades por agua contaminada durante la ola de calor es muy sencillo si se siguen las recomendaciones adecuadas. A continuación 5 consejos prácticos y fáciles de llevar a cabo:
En este sentido, bebbia ofrece purificadores de agua como bebbia Smart, diseñado con tecnología avanzada para eliminar prácticamente todas las impurezas, incluyendo bacterias, virus, metales pesados y productos químicos.
Esto reduce significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, especialmente en épocas de calor cuando la proliferación de patógenos es mayor.
También te interesa: La Jarra del Buen Beber: una guía informativa sobre cómo hidratarse
El calor acelera la descomposición de los alimentos y la proliferación de bacterias. Asegúrate de refrigerar los alimentos perecederos rápidamente y de desechar cualquier alimento que parezca sospechoso.
Además, es muy importante mantener las cisternas y tinacos con tapa para evitar que entren contaminantes y que la luz solar favorezca el crecimiento de algas que pueden enturbiar el agua y producir toxinas perjudiciales para la salud.
También te interesa: Cómo eliminar los virus del agua potable, sin utilizar productos químicos
Recuerda que estas acciones simples pueden marcar una gran diferencia para proteger nuestra salud durante la ola de calor. Con estas acciones cotidianas, es posible reducir de forma considerable el riesgo de contraer enfermedades por agua contaminada.
Fuentes consultadas:
Olas de calor, cada vez más frecuentes en México, Ciencia UNAM. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://ciencia.unam.mx/leer/1018/las-olas-de-calor-cada-vez-mas-frecuentes-en-mexico
¿Calor y escasez de agua? Ten cuidado con lo que comes. Revista Conecta del Tecnológico de Monterrey. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/calor-y-escasez-de-agua-ten-cuidado-con-lo-que-comes
Las botellas de plástico podrían dejar de ser seguras si se exponen al calor extremo. National Geographic. Consultado y publicado en marzo de 2025 en:
En esta temporada de calor ¡protégete! Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Consultado y publicado en marzo de 2025 en:
Golpe de calor, un golpe de realidad. Medscape. Consultado y publicado en marzo de 2025 en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912560?form=fpf
La importancia de la hidratación en la infancia
Leer nota¡bebbia recibe recomendación de la Asociación Mexicana de Pediatría!
Leer notaRecetas de bebidas para Navidad:Disfruta estas fiestas con agua purificada
Leer notaEfectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?
Leer notaCargar garrafones de agua compromete tu salud, descubre los peligros ocultos
Leer notaPronto nos comunicaremos contigo para agendar tu instalación y puedas comenzar a disfrutar bebbia.
Si prefieres contratar el servicio ahora haz clic