4 de agosto de 2022

¿Cuánto tarda en degradarse una botella de plástico? Bebbia

Los plásticos de un solo uso se fabrican con la finalidad de ser utilizados una sola vez antes de ser desechados o reciclados.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Los plásticos son un material muy funcional, económico, resistente, y muy contaminante si no se trata como es debido. Los plásticos pueden tardar en degradarse entre cien y mil años, por lo que se puede asegurar que todos los plásticos creados desde su invención en 1924 aún existen. Es así como cada vez se trata de utilizar menos este material para crear menos residuos que sean contaminantes para el medio ambiente.
Conocemos ya cuánto tarda en degradarse una botella de plástico, pero no se debe tomar el plástico como un material que ya no se debe utilizar. Siendo que es muy resistente y económico, es muy bueno para utilizarse en recipientes, fábricas, medicina, y muchos otros usos que son muy buenos. El primer plástico se creó en un concurso en Estados Unidos a finales del siglo XIX, precisamente para buscar un sustituto del marfil en las bolas de billar, y se ha descubierto látex en Latinoamérica que se cree data desde hace más de 3 mil años.
En este sentido, el plástico definitivamente ha revolucionado la industria y la facilidad de fabricación de muchos objetos. El problema ha llegado con el abuso de este material, sobre todo para los plásticos de un solo uso.Este artículo también te puede interesar: 6 beneficios de tomar agua

El impacto de los plásticos de un solo uso

Los plásticos de un solo uso se fabrican con la finalidad de ser utilizados una sola vez antes de ser desechados o reciclados. Los ejemplos más comunes son las bolsas de supermercado, envases de alimentos—ya sea para llevar o empaques— botellas y garrafones, popotes, recipientes, platos, vasos, y cubiertos. Estos plásticos son los que más fácilmente llegan al mar. Son en general plásticos muy ligeros que pueden ser transportados por la misma agua en las alcantarillas o por el viento o tormentas.
Efectos del plástico en el cuerpo humano
Cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos. Se calcula que para el 2050 habrá más plásticos en los océanos que peces gracias al consumo masivo de estos plásticos. Los plásticos no se oxidan ni corroen como los metales, sino que se descomponen lentamente en pequeños fragmentos conocidos como microplásticos (plásticos de menos de cinco milímetros de largo). Es muy común encontrarlos en playas o en los océanos gracias a la gran cantidad de rayos ultravioleta y el desgaste de las olas. En el océano, el proceso es más lento que en las playas debido a las temperaturas frías.
Es tan grande el impacto del plástico en los océanos, que incluso existen cinco islas masivas de basura en los océanos con residuos que se han juntado gracias a diferentes corrientes. La más grande de ellas, en el Océano Pacífico, mide 1.6 millones de kilómetros cuadrados (como referencia la superficie de México es un poco más de 1.9 millones de kilómetros cuadrados, por lo que en unos años podría alcanzar a medir lo mismo, o superarla).
Conociendo cuánto tarda en degradarse una botella de plástico, no es sorpresa que el material principal del plástico es el petróleo, que es un hidrocarburo de origen fósil. Los combustibles de origen fósiles se forman por descomposición de restos de organismos depositados en el fondo del mar o un lago en grandes cantidades, hace millones de años. El consumo masivo del plástico aumenta drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero por su proceso de fabricación.

Las botellas y envases plásticos, el verdadero problema

De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los envases plásticos ocupan el 36% de la producción mundial de plásticos diseñados para tener un solo uso (400 millones de toneladas por año). Plásticos para construcción 16%, textiles 14%, productos a los consumidores e institucionales 10%, transporte 7%, eléctrico 4%, y otros varios 12%. En este sentido, las botellas y envases plásticos representan una gran cantidad de los residuos que se generan y que se podrían evitar
PET el verdadero peligro
Otro gran problema que se ha notado desde finales del siglo XX es el sobre empaquetado. Comenzó a hacerse visible en la década de los noventa, cuando inició el auge de los pedidos por internet y se empezó a hacer necesario proteger los paquetes que se envían. Esto genera residuos plásticos que se utilizan solamente para proteger el producto en el paquete.
Aunque en paquetería es difícil, si es posible usar sustitutos que tengan un menor impacto ambiental u otros materiales. Sin embargo ha aumentado el problema con el empaquetado de frutas y verduras en plásticos como poliestireno (unicel) o recipientes de PET o PVC, que realmente no son necesarios por la misma protección de las mismas frutas como sería el aguacate o el plátano.

Poniendo un granito de arena desde casa

Al ver cuánto tarda en degradarse una botella de plástico, es posible entender la importancia que tiene hacer lo posible en casa para reducir su uso. Una de las formas en las que se puede apoyar desde casa es evitando la compra de garrafones y botellas de agua. Un purificador de agua bebbia elimina por completo el uso de botellas de plástico y garrafones, ya que lleva agua pura directamente al lavabo de la cocina. Es más que un grano de arena para poco a poco reducir los residuos plásticos para el bienestar del planeta.
Purificador bebbia banner
Con una suscripción mensual que cuesta menos que dos garrafones a la semana, los purificadores bebbia tienen filtros de diferentes tipos como por carbón activado o por ósmosis inversa que purifican el agua, eliminando sedimentos, partículas de tierra y eliminando el sabor y olor a cloro del agua. Hay un purificador especial para cada zona según el agua de la localidad, por lo que se puede garantizar agua pura todo el tiempo sin importar el lugar en donde se habite.Conoce los beneficios y ahorro que puedes tener al contratar tu plan de purificación con bebbia.com.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

22 de junio de 2025

¿Te estás cambiando de casa? 5 cosas que se necesitan para hacer una mudanza

¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.

Leer más

25 de junio de 2025

Agua purificada sin complicaciones: Tres mamás comparten su testimonio al pasar de los garrafones a bebbia

Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.

Leer más

12 de junio de 2025

Más vale prevenir: Porque un adulto mayor en casa debe evitar cargar garrafones

Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.

Leer más

29 de mayo de 2025

Ojo: 5 señales de que tu mascota podría estar deshidratada

¡Cuida a tu mejor amigo peludo! Evita un golpe de calor y reconoce cinco síntomas de deshidratación en perros.

Leer más

21 de mayo de 2025

¿Bebidas azucaradas? ¡No, gracias! 5 trucos para que tus hijos prefieran tomar agua natural

Evita bebidas azucaradas y fomenta el hábito de tomar agua natural en tus hijos con estos 5 consejos prácticos, creativos y saludables.

Leer más

22 de mayo de 2025

¡200 botellas por persona al año! Estrategias efectivas para reducir el consumo de PET en México

El consumo de PET en México es alarmante. Toma acción con estas estrategias para reducir tu huella plástica.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones