Beber agua es una necesidad vital. Nuestro cuerpo está compuesto en promedio por un 60% de agua, lo que significa que este recurso cumple funciones esenciales como transportar nutrientes, regular la temperatura, eliminar desechos y mantener el correcto funcionamiento de cada célula....
Tiempo de lectura: 5 minutos
Beber agua es una necesidad vital. Nuestro cuerpo está compuesto en promedio por un 60% de agua, lo que significa que este recurso cumple funciones esenciales como transportar nutrientes, regular la temperatura, eliminar desechos y mantener el correcto funcionamiento de cada célula.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, para mantener una buena salud es necesario consumir alrededor de 2 litros de agua diariamente. Sin embargo, no basta con la cantidad: la calidad del agua que bebemos es un factor determinante para nuestro bienestar.
En un mundo donde la contaminación de ríos, lagos y mantos acuíferos avanza rápidamente, y donde la urbanización y las industrias ejercen presión sobre las fuentes naturales, preguntarnos “¿qué tan limpia es el agua que bebemos?” se vuelve cada vez más urgente.
Lo que encontrarás en este artículo:
La calidad del agua depende de múltiples factores, tanto naturales como derivados de la actividad humana. Entre ellos:
Explotación excesiva de mantos acuíferos: al sobreexplotarlos, el agua subterránea pierde calidad y puede arrastrar minerales o metales pesados.
Usos del suelo: en zonas agrícolas o industriales, es común la filtración de pesticidas, fertilizantes y químicos al subsuelo.
Falta de tratamiento de aguas residuales: millones de litros de aguas contaminadas llegan a ríos y lagos sin procesos de purificación.
Contaminación urbana: basura, residuos sólidos y descargas clandestinas deterioran las fuentes superficiales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una quinta parte de la población mundial no tiene acceso a agua libre de contaminantes. En México, la SEMARNAT advierte que menos del 20% del agua recibe tratamiento adecuado, lo que significa que la mayoría se vierte sin control a ríos, mares y lagos, reduciendo la disponibilidad de agua limpia.
1. ¿Puedo confiar en el agua de la llave en México?
En la mayoría de las ciudades, el agua sí pasa por procesos de potabilización, pero puede contaminarse en el trayecto debido a fugas o tuberías viejas. Por ello se recomienda filtrarla o purificarla en casa.
2. ¿Qué enfermedades puede causar beber agua de mala calidad?
Enfermedades gastrointestinales, parasitosis, diarrea crónica, cólera, hepatitis A, entre otras infecciones transmitidas por bacterias y virus.
3. ¿Cómo puedo mejorar la calidad del agua en casa?
Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo
22 de junio de 2025
Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.
22 de junio de 2025
¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.
25 de junio de 2025
Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.
12 de junio de 2025
Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.
29 de mayo de 2025
¡Cuida a tu mejor amigo peludo! Evita un golpe de calor y reconoce cinco síntomas de deshidratación en perros.
21 de mayo de 2025
Evita bebidas azucaradas y fomenta el hábito de tomar agua natural en tus hijos con estos 5 consejos prácticos, creativos y saludables.
En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.
Compra segura con
bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones