¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

El plomo en el agua potable es un gran problema que afecta a muchas comunidades, ya que puede poner en riesgo la salud. En la naturaleza, actualmente es muy difícil encontrar agua sin impurezas. El agua pasa a través de ríos, lagos, arroyos, y mantos acuíferos, se filtra entre rocas, arena, y capas de suelo. En este paso, se disuelven todo tipo de sustancias en el agua, algunas visibles y otras microscópicas. Si bien la mayoría son minerales que complementan al agua no hacen daño al cuerpo humano, algunas de ellas pueden ser dañinas.

Algunos de estos minerales pueden presentarse en cantidades mayores a las necesarias en el cuerpo humano, o incluso cantidades dañinas que pueden ser tóxicas para los seres humanos. Algunas de las sustancias contaminantes que se arrastran en el agua se eliminan en lo cierta medida en los sistemas municipales de potabilización y distribución de aguas.

La mayoría de los contaminantes vienen de la erosión natural de rocas y minerales. Otros de ellos, pueden venir de descargas de fábricas o minas que no están necesariamente cerca de alguna zona conurbada. En un estudio de 2018 hecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas sobre la calidad del agua en el acuífero Guadalupe Bañuelos, se determinó que los acuíferos pueden contener concentraciones de metales pesados, entre ellos, el plomo. Algunos otros pueden ser hierro, manganeso, arsénico, boro, y flúor.

En este caso en particular, se concluye que se debe a un mal manejo del acuífero, ya que el agua se contamina por las minas que se encuentran a su alrededor. Esta mala calidad de agua afecta a todas las comunidades que suministra el acuífero, muchas de ellas no se encuentran remotamente cerca de él.

Fuentes de plomo en el agua potable

De acuerdo con la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es importante identificar las fuentes de plomo que pueden afectar a las comunidades. Algunas de ellas pueden ser industriales, como son fábricas o minas, aunque por otro lado pueden ser de juguetes o baterías. Estas fuentes también pueden ser un foco de contaminación de plomo para el agua.

Otras fuentes pueden ser residenciales, como tanques de almacenamiento de agua hechos con asbesto, tuberías de plomo en las que el mineral se desprende, o incluso pintura vieja en las paredes que solían contenerlo. Si bien la mayoría de las tuberías hoy en día son de materiales más higiénicos como el PVC (un tipo de plástico fortificado), es importante revisar si se cuenta con plomería muy vieja que contenga plomo. Si es así, se debe cambiar lo antes posible para evitar mayor contaminación. Este metal se ha encontrado en muestras de sangre de personas expuestas ya sea a través del agua, pintura, o artefactos que lo contenían.

Los niños y niñas de corta edad son los principales afectados por la exposición al plomo, según un artículo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de 2022. Pueden absorber el plomo entre cuatro y cinco veces más que los adultos. Si se aumenta el consumo de agua que contiene plomo, estos niños y niñas pueden ver su salud seriamente afectada.

Niños propensos a enfermedades

Se han realizado varias campañas de concientización sobre los problemas que el plomo conlleva a la salud, sin embargo, en muchas comunidades rurales, donde aún no se renuevan las tuberías o llegan juguetes viejos o pintura que tiene ya mucho tiempo almacenada son las más afectadas. Se debe trabajar en lo posible para hacer que el agua llegue lo más limpia y pura a casa para evitar la exposición de plomo y otras sustancias dañinas.

Riesgos para la salud de la exposición al plomo

La exposición al plomo tiene graves consecuencias para la salud. Si la exposición comienza a estar en proporciones muy elevadas, se puede causar coma, convulsiones, e incluso la muerte (OMS, 2022). Los niños y niñas en particular, si sobreviven una intoxicación grave por plomo, pueden padecer secuelas, como discapacidad intelectual o trastornos de comportamiento, ya que afecta al cerebro y el sistema nervioso.

En el caso de las personas embarazadas, la exposición al plomo puede causar aborto natural, muerte fetal, parto prematuro, o bajo peso al nacer. No solamente se tiene que estar expuesto al plomo durante el embarazo, sino que, si se acumula el plomo en los huesos, puede llegar al feto al embarazarse, teniendo consecuencias en él.

También te puede interesar: Calidad del agua para beber: 3 aspectos a tomar en cuenta

Normativa sobre agua potable y alternativas seguras para consumir agua pura en casa

En México, existen diferentes NOM (Norma Oficial Mexicana) que se aplican a regulaciones de agua potable. En particular la NOM 127 habla sobre “Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de la calidad del agua”. Por otro lado, la NOM 244 establece los requisitos que deben cumplir los equipos para tratamiento doméstico del agua. Es esta norma por la cual se rigen y se encuentran certificados todos los purificadores bebbia.

Planes de hidratación bebbia.com

La importancia de estas normas es la regulación que hacen para el beneficio de la salud del hogar. El servicio de purificación bebbia garantiza la eliminación de impurezas en el agua en más del 99.9%metales pesados, exceso de minerales, e incluso virus y bacterias causantes de enfermedades. Es por esta razón que se pueden certificar bajo una norma tan estricta. Específicamente el purificador de ósmosis inversa tiene la capacidad de eliminar el plomo en el agua potable para fortalecer la salud de la familia.

Para abastecer a las grandes ciudades se sabe que el agua tiene un largo camino que recorrer. El agua que se utiliza en los hogares ha pasado por un largo proceso de limpieza para darle su categoría de agua potable, sin embargo, en el recorrido de las plantas de tratamiento hasta su destino final, arrastra algunas partículas contaminantes, así como bacterias, inhabilitando su consumo directo. El agua potable se considera limpia lo suficiente para utilizarse para higiene o limpieza del hogar, pero no es agua que se puede beber.

Algunas personas optan por utilizar un filtro de agua para casa o pedir garrafones para tener agua disponible para beber, sin embargo, estas opciones no son las mejores para la salud .

Problema actual de los garrafones

El agua embotellada revolucionó la forma en la que se almacena el agua. Hoy en día, en el mercado se encuentran presentaciones de todos los tamaños, y el garrafón de veinte litros resultó ideal para tener una gran cantidad de agua en casa para las familias. Sin embargo, vino con un alto costo para el medio ambiente, por lo que se buscó tener métodos de reciclaje y reutilización, no solo del material, sino del mismo garrafón.

Hoy en día, los garrafones se limpian en plantas purificadoras especializadas. De esta forma pueden ser reutilizados y se desechan después de varios usos. El problema es que no siempre se les da un tratamiento de limpieza adecuado, por lo que algunos garrafones pueden contener bacterias y virus.

Según un artículo de Tec Review, los envases retornables deben someterse a procesos de lavado, desinfección, y enjuague. Después del proceso “no deben quedar residuos de las sustancias utilizadas”. Estos lineamientos se exponen en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 201 sobre agua y hielo para consumo humano. Aún con estos estándares en la NOM, se ha encontrado cierto grado de contaminación en algunos garrafones.  

Contaminación en los garrafones de agua

Los garrafones se lavan a presión, por lo que no siempre se desinfectan por completo. Las líneas de producción no pueden verificar que no se tengan contaminantes de forma microscópica. El agua se contamina al momento de entrar en contacto con un garrafón que no ha sido esterilizado en su totalidad.

Por otro lado, los garrafones se tienen que transportar y almacenar por varios días en contenedores que acumulan polvo, suciedad e incluso, donde se han encontrado insectos y ratones. Según un estudio publicado en el sitio de Forbes, se encontró que 50% de los garrafones en CDMX contienen materia fecal. Los envases pueden impregnarse de esa suciedad y entrar en contacto con bacterias, que posteriormente entran a los hogares, y que pueden ser dañinos para la salud.

Reciclajes

Aún si el proceso de reutilización no tuviera fallas, los garrafones y botellas plásticas son un gran problema para el medio ambiente, por lo que es importante encontrar nuevas formas que no generen residuos plásticos.

También te interesa: ¿Cómo prevenir la contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico?

Alternativas al uso de garrafones

Tener un purificador de agua en casa es la mejor alternativa a los sucios garrafones. Purificando el agua al instante sin necesidad de almacenarla. En particular bebbia, da un paso más allá, ya que ofrece un servicio de purificación completo. Si bien lo más importante es contar con un purificador que brinde agua de calidad y saludable, bebbia también tiene un bajo impacto ambiental, al mismo tiempo que es práctico al momento de contratar.

Purificador bebbia banner

Para suscribirte a bebbia simplemente debes de ingresar a la página web e ingresar el código postal en donde se vaya a utilizar. La ubicación es importante, ya que cada zona cuenta con diferente calidad en el agua. Después de conocer dónde se instalará el purificador, se recomienda la mejor tecnología de purificación, que puede ser por medio de carbón activado, ósmosis inversa, o sugerir alcalinización junto con la purificación.  

La instalación no tiene costo y mantenimiento del purificador bebbia que debe realizarse cada seis meses para garantizar el correcto funcionamiento también está incluido. Todos los purificadores ofrecen agua de la mejor calidad, libre del 99.9% de bacterias y virus. Se instala en la tarja de la cocina, por lo que se tiene agua lista para beber, a la mano todo el tiempo.

Por otro lado, la suscripción al servicio de bebbia tiene un costo menor al de dos garrafones semanales.

Beneficios de cambiar de un garrafón a un servicio de purificación de agua

Además de ser un servicio muy fácil de contratar e instalar, bebbia cuenta con muchos beneficios. Empezando por la calidad, no solo del servicio, también de los purificadores que cuentan con la mejor tecnología. Todos los modelos cuentan con varias etapas de purificación y filtros que garantizan la eliminación de impurezas. Todos los purificadores de bebbia están avalados por la NOM-244- SSA1-2008 que toma en consideración la investigación y el desarrollo de la mejor tecnología.

También es importante el diseño, ya que los garrafones y casi cualquier filtro de agua para casa son generalmente estorbosos. Los purificadores de bebbia se pueden instalar debajo de la tarja, dejando por fuera solo el grifo por lo que no ocupan mayor espacio. Si no se tiene lugar bajo la tarja, hay opciones de purificadores sobre tarja que no ocupan mucho espacio y tienen un diseño moderno y ergonómico. La practicidad es otra característica del servicio de bebbia, ya que se domicilia la suscripción mensual, por lo que no hay que preocuparse de los pagos.

Uno de los beneficios más importantes de bebbia es el bajo impacto ambiental. Al tener un purificador en casa, se reducen—y hasta eliminan—las botellas plásticas. Ya no habrá necesidad de comprar botellas de plástico, sino que se puede rellenar una botella reutilizable siempre en casa. De esta forma se contribuye a la reducción de plásticos y microplásticos en el planeta.

Beber agua es necesario para tener una buena salud física, sin embargo, estudios recientes (que se mencionarán más adelante) han demostrado que también tiene un impacto en la salud mental y emocional.

En el cuerpo, el agua mejora la digestión, ayuda a la circulación de la sangre, lubrica las articulaciones, mantiene una piel fuerte y sana, además de regular la temperatura del cuerpo, entre otros muchos beneficios más. En el cerebro, el agua tiene un papel muy importante, ya que es uno de los órganos principales y cruciales. En este órgano—compuesto de agua en más del 70%—es donde ocurren las funciones cognitivas generales del cuerpo, y donde se registran las emociones.

La hidratación influye en los estados de ánimo

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Healthline, se ha encontrado en varios estudios una conexión entre la depresión, la confusión y la fatiga, en relación con la hidratación. En este estudio también se señala que, si bien el agua no cura ninguna enfermedad mental, mantener una buena hidratación reduce los síntomas asociados con los cambios de humor.

La falta de agua también puede influir en el sueño. Cuando el cuerpo se encuentra en estado de deshidratación es más difícil conciliar el sueño y el descanso no es profundo, ya que el cuerpo requiere dar la señal de necesitar agua. Para muchas personas, la falta de descanso puede influir en su estado de ánimo.

Tomar agua puede ayudar a reducir el estrés, ansiedad, y decaimiento

Según un artículo del Instituto Tomás Pascual Sanz, uno de los síntomas de la ansiedad es la sensación de boca seca. Al saciar la sed, esta sensación se reduce y se puede ver una disminución en la sensación de ansiedad también. Igualmente, una deshidratación del 2.7% puede hacer que se sienta que se requiere más esfuerzo o se sienta más fatiga, cansancio, y decaimiento.

La deshidratación también puede hacer que el cuerpo se ponga en estado de alerta y genere hormonas como el cortisol. Esta es una hormona de las glándulas suprarrenales que regula la presión arterial. Esta hormona ayuda al cuerpo a responder ante el estrés, pero puede aumentar su circulación con la deshidratación, esto hace que la presión sanguínea se altere. El cortisol altera todas las funciones del cuerpo incrementando el riesgo de sentir ansiedad o depresión.

Por otro lado, la deshidratación también aumenta los síntomas de la ansiedad. La falta de agua en el cuerpo también causa la pérdida de minerales esenciales que provocan la lentitud en la ejecución de tareas cognitivas simples.

Sin embargo, cuando se está en una situación de estrés, el tomar unos tragos de agua puede ayudar a tranquilizar los sentidos y a brindar una sensación de relajación, según lo dice un estudio publicado en Solara Mental Health. De igual manera, tomar agua ayuda a bajar la temperatura generada por la exaltación y a oxigenar el cerebro, dando como resultado la aclaración de los pensamientos.

Tomar agua de buena calidad ayuda a tener más energía y a sentir menor cansancio

Es importante recordar que el agua es el único líquido que puede mantener hidratado al cuerpo. Otros líquidos como los jugos, refrescos o bebidas azucaradas, aunque aportan agua al cuerpo, sólo contienen un porcentaje de ella. Además, las bebidas azucaradas aportan otras sustancias que no siempre son buenas y alejan al cuerpo del enfoque en la adecuada hidratación.

Tomar agua durante los entranmiento

El agua de buena calidad puede ayudar incluso a no sentir cansancio y tener más energía.

También te puede interesar: 5 recetas de bebidas para darle la vuelta al agua y mejorar tu salud

¿Cómo hidratarse correctamente?

La mejor forma de mantenerse hidratado adecuadamente es creando hábitos de hidratación. En este sentido, la recomendación de beber agua es importante aplicarla hasta en los más pequeños. Se debe apoyar a los niños, niñas, y bebés a beberla constantemente, y educarles a pedirla cuando tengan sed. La percepción, concentración, memoria, y rendimiento psicomotriz se agudizarán si se está adecuadamente hidratado. También con los adultos en la tercera edad se deben fomentar hábitos de hidratación, ya que pierden más agua y de forma más rápida, pero no se acostumbran a pedirla o no sienten sed de igual forma que en la juventud.

Si beber agua se hace una costumbre, se terminará haciendo de forma automática y sin requerir pensarlo o forzarse a hacerlo. Se recomienda beber entre dos, y dos litros y medio de agua diarios en el caso de un adulto promedio, y un poco más si se realiza actividad física. Teniendo esto en cuenta, se deben buscar formas en las que se beba agua paulatinamente durante el día para llegar a esa meta.

La mejor manera de tener agua de buena calidad disponible de manera continua para beber es a través de los purificadores de bebbia. Cada uno de ellos tiene más de una etapa de purificación que hace que el agua quede libre de impurezas en más del 99.9%. El servicio de purificación de bebbia ayuda a fomentar los hábitos de hidratación, ya que, al tener agua lista para beber, su consumo constante es más sencillo.

Purificador bebbia banner

Hidratarse de manera adecuada y constante ayudará a que se tenga buena salud mental y física, sobre todo si se complementa con otros hábitos como tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente y tener un buen descanso

Es fundamental tomar acciones para reducir el uso del plástico ya que, aunque es un material muy útil por su resistencia y facilidad de fabricación, actualmente presenta un problema de contaminación en el planeta. El plástico es un material que tarda mucho tiempo en degradarse (a veces cientos de años) por su composición. Algunos tipos de plástico son más resistentes que otros, por lo que reciclarlo o reutilizarlo no siempre es posible.

De acuerdo con un artículo de National Geographic, ocho millones de toneladas de residuos de plástico llegan a los océanos cada año. También su producción e incineración contribuye al cambio climático global, por lo que la contaminación generada a causa del plástico tiene muchos frentes.

Alrededor del 42% del plástico utilizado en el mundo se destina al empaquetado y productos manufacturados—lo que se conoce como plásticos de único uso—, por ello, el primer paso para combatir estos problemas se debe enfocar en tomar acciones para reducir el uso del plástico.  

1. Cambiar las botellas de agua por un purificador

Las botellas de agua están hechas de PET, un plástico muy ligero y resistente. Este material puede tardar alrededor de 450 años en descomponerse. Aunque se han encontrado formas de reciclarlo, muchas veces el proceso puede ser dañino al medio ambiente de otras formas y la huella hídrica y de carbón es muy alta, desde su fabricación hasta el reciclaje.

En bebbia encontrarás la solución para reducir el uso de botellas de plástico al cien por ciento. Contar con un purificador de agua en casa hará posible que tengas agua lista para beber de manera continua. Al tener el agua disponible, ya no se requiere adquirir garrafones o botellas de plástico que dañan el medio ambiente. Se instala en la tarja de la cocina, utilizando el agua que llega a casa desde el suministro público. Se tiene agua pura en casa, y se puede llevar a cualquier lugar al rellenar botellas no desechables. Si se crea conscientemente un hábito, en poco tiempo todos en casa estarán contribuyendo a la reducción del uso de plástico.

Planes de hidratación bebbia.com

Artículo relacionado: ¿Cuánto tarda en degradarse una botella de plástico?

2. Evitar el uso de desechables

Los platos, vasos, y cubiertos desechables, además de los recipientes de comida, son parte de los plásticos de único uso. Estos plásticos están en uso en promedio quince minutos (algunos menos), por lo que es crucial evitar su uso.

Si bien hoy en día es complicado evitar la utilización de desechables gracias al aumento de opciones de envío a casa, es posible encontrar lugares que utilicen otros materiales. Igualmente solicitar en donde sea posible reducir la cantidad de recipientes utilizados. Al tener un purificador de agua de bebbia, ya se evita el uso de desechables al beber agua.

3. Reducir la compra de ropa

De acuerdo con datos de la organización Greenpeace, la fabricación y el lavado de ropa desemboca en los océanos más de quinientos mil toneladas de microplásticos al año. La industria de la moda rápida—comúnmente llamada fast fashion—hace que cada vez se quiera cambiar de prendas (y a veces de guardarropa completo) más rápido, en promedio 4 meses. Sin embargo, las repercusiones en el medio ambiente son abismales, si se considera que muchas de las prendas y sus accesorios (etiquetas, botones, relleno, entre otros) terminan como desechos plásticos. Para reducir el uso de plástico es recomendable considerar la verdadera necesidad de un cambio de prenda antes de hacerlo, o recurrir a opciones de segunda mano.

4. Elegir otros materiales

Existen otros materiales resistentes que son mucho más aceptados en el reciclaje, pues su valor es mayor. El vidrio, el aluminio, o incluso nuevos materiales naturales como la fibra de yuca se han convertido en mejores opciones para fabricar recipientes o bolsas. Para bebidas, es mejor el aluminio que el vidrio, ya que se recicla más fácil, además de ocupar menos espacio físico al transportarse.

5. Optar por productos más duraderos

Una de las principales acciones para reducir el uso del plástico es dejar de consumirlo. Si bien suena obvio, se acostumbra a optar por comprar o consumir plástico por la facilidad que se tiene para obtenerlo. Aunque es muy resistente, hay otros materiales que pueden serlo aún más y durar más.

Optar por productos más duraderos no solo ayuda al medio ambiente, sino a la propia economía. Por ejemplo: utensilios para la cocina como cubiertos y porta cucharas, pueden ser de aluminio o acero. Así no tendrás que cambiarlos con tanta frecuencia. Por otro lado, también es importante cuidar lo que se tiene para no tener que cambiarlo y crear nuevos desechos que no son necesarios.

6. Comprar comida sin empaques

La comida sin empaques y a granel es una de las mejores opciones para reducir el plástico. La mayoría de los empaques en los supermercados no son necesarios o llegan a venir dobles. Por ejemplo, no es necesario meter las frutas y verduras en bolsas de plástico desechables. Al comprar a granel se reduce el uso de plásticos considerablemente al llevarse comida o ingredientes en recipientes reutilizables , así como llevar bolsas de tela para cargar las compras.

Lavado de frutas

7. Reutilizar o comprar cosas de segunda mano

Reutilizar es uno de los principios para disminuir los residuos, y no solo puede hacerse en casa. Las cosas de segunda mano son precisamente objetos que se encuentran en perfecto estado, pero ya no tienen uso para cierta persona. En este sentido, una nueva persona puede darle un uso, aprovechando la vida del objeto, sin convertirlo en un residuo.

8. Utilizar materiales reciclados

Aunque falta mucho por hacer, varias industrias se han vuelto cada vez más conscientes y ofrecen productos hechos con materiales reciclados, lo que significa que hay más opciones que sean amigables con el medio ambiente. Queda en cada persona elegir estas opciones para que, en un futuro próximo, la mayoría de los objetos en el mercado se fabriquen con materiales reciclados o reutilizados.

Las acciones para reducir el uso del plástico son muchas. Cualquiera, por pequeña que sea, es una gran aportación al cuidado del medio ambiente. Diariamente se puede contribuir con una acción que se transmita de persona a persona, y tal vez un día, se eliminarán por completo los residuos plásticos.  


La variedad de filtros de agua con piedras en el mercado ha crecido en los últimos años. Se han puesto de moda varias marcas, pero a pesar de ser populares, no sirven para purificar agua para beber. El agua que llega a casa, si bien es agua limpia, no es agua pura y no es seguro beberla sin antes purificarla. Hoy en día hay muchas alternativas y es importante conocer las diferencias para saber cuáles son las más seguras y buenas para la salud.

La mayoría de las alternativas, como el caso de los filtros de agua con piedras, retienen partículas sólidas, pero no eliminan todas las impurezas ni contaminantes en el agua.

Los beneficios que tiene beber agua purificada son mayores, ya que las bacterias y virus no entrarán en el organismo, por lo que se reducirá el riesgo de tener enfermedades relacionadas al agua contaminada.

¿Por qué un filtro no elimina todos los contaminantes del agua?

El agua está en contacto con la tierra y contiene sólidos que ha recogido en su recorrido antes de llegar al destino final. Algunos se pueden ver a simple vista, otros son microscópicos, y otros se encuentran disueltos. En los sistemas municipales se limpia de forma general para que quede lo que se conoce como agua potable. El agua potable se puede utilizar para higiene y limpieza del hogar, pero no se recomienda usar para beber.

Un filtro en sí tiene la función de retener sólidos. Desde hace siglos se utilizaban mallas para remover sedimentos del agua para limpiarla, y a principios del siglo diecinueve se empezaron a utilizar filtros hechos de arena por los cuales se pasaba el agua y se retenían sólidos aún más pequeños. Hoy en día la tecnología en filtros permite remover sólidos microscópicos.

Sin embargo, un filtro por sí solo no puede remover la mayoría de los sólidos disueltos. En el caso del agua dura, por ejemplo, que contiene alta cantidad de sales de magnesio y calcio, requiere de un proceso como la ósmosis inversa u otros métodos para removerlos.

Alternativas a los filtros de agua con piedras

La mejor alternativa a cualquier filtro de agua—sobre todo los filtros de agua con piedras—es un purificador de agua. Los purificadores de agua utilizan diferentes procesos a los filtros, ya que no solo retienen sólidos. La tecnología en un purificador es mucho más avanzada y pueden retener o eliminar incluso sólidos disueltos, algunos modelos cuentan con un filtro adicional que le brinda propiedades como la alcalinidad.

Mira el video para conocer más:

bebbia: El único servicio de purificación de agua para el hogar

Con el objetivo de brindar agua pura todo el tiempo y a la mano, bebbia maneja todo un servicio de purificación. No implica solamente tener un purificador de agua en casa, sino la facilidad de contratarlo, instalarlo, y mantenerlo. Por otro lado, los purificadores de bebbia cuentan con la más alta tecnología de purificación, siempre con más de una etapa para garantizar la eliminación de más del 99.9% de bacterias y sustancias microscópicas en el agua.

Se comienza por elegir el purificador deseado, que según el código postal, se puede saber la calidad que tendrá el agua y cuál sería la mejor opción. El Purificador de Ósmosis Inversa tiene cinco etapas de purificación, además de suavizar el agua dura. Un cartucho de polipropileno retiene sedimentos en el agua, arenas, insectos, y hasta óxidos de la tubería. Tres cartuchos de carbón activado retienen otras sustancias en el agua en sus poros microscópicos, ayudando a mejorar el sabor, color, y olor del agua.

Otra opción es el Purificador y Alcalinizador, con tres etapas de purificación. Este purificador, además de eliminar más del 99.9% de bacterias en el agua, aumenta el pH del agua, haciendo agua alcalina. Después de elegir el purificador deseado entre las opciones de bebbia, solo hará falta suscribirse para que un técnico experto haga la instalación, completamente incluida.

Características de los purificadores y el servicio de purificación bebbia

La facilidad de contratación e instalación es solo una de las características de bebbia. La calidad del agua pura que hacen los purificadores de bebbia es de verdad notoria incluso en el sabor. Cualquiera de las opciones de bebbia elimina el sabor a cloro característico del agua potable.

Purificador bebbia banner

En cambio, los filtros de agua con piedras no logran realmente hacer agua pura. Un solo filtro remueve sólidos, y el agua sólo reposa en las piedras sin realmente lograr purificar el agua.

También te puede interesar: Mitos y realidades sobre purificar el agua con cuarzos o piedras

Ventajas y beneficios de bebbia

Los filtros de agua con piedras son muy grandes y estorbosos, los purificadores de bebbia se instalan en el lavabo de la cocina, dejando solo un pequeño grifo en la tarja. El sistema se instala debajo, por lo que no se ve ni llega a molestar. Si no se tiene espacio bajo la tarja, hay opciones que se colocan sobre la tarja, con un diseño delgado y aerodinámico.

Otra ventaja de bebbia es que no requiere rellenarse. Se alimenta del agua que llega a casa, por lo que siempre tendrá agua que purificar. El mantenimiento que tiene es sobre los filtros y cartuchos, que viene incluido en la suscripción (no se tendrán que lavar piedras cada cierto tiempo). Por la misma razón, tampoco se deben comprar repuestos o aditamentos costosos que realmente terminen de purificar el agua.

Al ser una suscripción mensual, con bebbia no se hace ningún otro pago. Los filtros de agua con piedras requieren desembolsar mucho dinero (a veces más de diez mil pesos mexicanos) para tener filtro más básico, que no hace agua pura.  

La tecnología ha avanzado en todos los aspectos de nuestra vida. Actualmente, la podemos aprovechar incluso para tener agua pura para beber. La invención y evolución del filtro purificador de agua ha recorrido un largo camino hasta lo que hoy conocemos.

Históricamente la humanidad ha transportado y almacenado agua durante milenios. En el antiguo Egipto, Grecia, o Roma, se movía agua hacia baños públicos o casas, además de almacenarse para tenerse en lugares más convenientes. Para beber, se utilizaba el agua del río, ya que las fuentes disponibles en la naturaleza no se encontraban contaminadas y eran seguras.

Si bien el primer filtro de arena se inventó a principios del siglo diecinueve, se sabe que desde hace más de dos mil años ya se trataba de utilizar dispositivos para eliminar los sólidos del agua (que en esencia es lo que hace la filtración).

Por otro lado, desde alrededor del año 500 a.C. se tiene la hipótesis de que el agua pura tiene propiedades curativas. Esto es prueba de que la humanidad siempre ha buscado la forma de beber agua en sus condiciones más naturales posibles y ha encontrado formas de hacerlo.

Posteriormente, en Europa se hicieron las primeras plantas de tratamiento en Escocia, Francia, y otros lugares, enviando por primera vez agua potable a las casas.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el acceso al agua de buena calidad se fue haciendo más difícil debido a la contaminación de las fuentes naturales y al crecimiento de la población. Por ello, se comenzaron a utilizar otros métodos sin lograr tener la misma efectividad.

Evolución de la purificación del agua: Métodos tradicionales

1.Hervir agua

Al hervir el agua, muchas de las bacterias y virus que viven en ella no aguantan las altas temperaturas y mueren. Este fue un método que presentó ventajas al no existir ningún tipo de filtro purificador de agua. El problema es que es un método que requiere de mucha precisión para ser realmente efectivo ya que no todos los microorganismos dañinos mueren, y no siempre se eliminan, lo que significa que permanecen en el agua donde aún pueden hacer daño si se ingieren. El agua debe hervir por más de un minuto, y por más tiempo si se vive en lugares de mayor altura sobre el nivel del mar, lo cual también ocupa mucha energía o gas, según sea el caso

2. Filtración

Los filtros han sido un excelente avance tecnológico al retener sólidos en el agua. Son de hecho un paso importante para la purificación. Sin embargo, están limitados a solamente esa retención. Algunos pueden frenar el paso a sólidos microscópicos, pero no logran eliminar todas las impurezas en el agua. Hervir el agua y filtrarla son dos métodos que a veces se han utilizado juntos, ya que uno puede eliminar ciertos microorganismos, mientras que otro retiene los sólidos en el agua. Sin embargo, no son suficientes para
garantizar la pureza del agua.

3. Adición química

Si bien a nivel industrial se utilizan sales de aluminio o hierro, así como algunas otras sustancias orgánicas para el tratamiento de aguas, el cloro, el yodo, y el bromo son las sustancias químicas más utilizadas como desinfectantes en casa. El cloro es por mucho el más utilizado para el agua y sí ayuda a eliminar la mayoría de las bacterias causantes de enfermedades. Sin embargo, este método es problemático, ya que se ingiere el cloro que se utiliza para desinfectar, y si bien no es una cantidad dañina, el agua no es agua pura y no tiene todos los beneficios que debería, además de agregar sabor a cloro que no es agradable.

Métodos modernos ideales para el hogar

Hoy conocemos todo el proceso de evolución y gracias a los avances tecnológicos y científicos, se han elaborado purificadores de agua. Con estos, es muy fácil poder tener agua pura en casa y gozar de todos los beneficios.

Los purificadores de agua bebbia han estado a la vanguardia de la tecnología en purificación de agua desde su inicio. Todos los modelos cuentan con varias etapas de purificación y filtración, de modo que se garantiza la eliminación de más del 99.9% de bacterias y microorganismos.

1. Purificación por ósmosis inversa

Este proceso físico y químico se imitó de la naturaleza, y hoy en día es de los más celebrados y utilizados para la purificación de agua. El agua avanza por tuberías a presión, y pasa a través de unas membranas en donde los elementos pesados quedan atrapados en ellas. La ósmosis es un proceso en la naturaleza en la que los líquidos (como la sangre o el agua y savia en las plantas) van ganando sólidos y sustancias solubles. La ósmosis inversa utiliza la presión para revertir el proceso en el agua hasta lograr que el agua quede pura.

La ósmosis inversa puede retener todo tipo de sólidos, además de eliminar virus y bacterias que causan enfermedades. También es capaz de eliminar los minerales y las sales disueltas en el agua dura suavizando la misma.

2. Purificador y alcalinizador

Además de purificar el agua, bebbia cuenta dentro de su planes con alcalinizadores que aumentan el pH del agua para hacer agua alcalina. Este tipo de agua ayuda a balancear el pH de los líquidos del cuerpo que tienden a acidificarse por ciertos alimentos. Tiene propiedades para hidratar de manera más efectiva gracias a que brinda minerales esenciales, además de beneficios adicionales.

Planes de hidratación bebbia.com

También te puede interesar: ¿Qué es un purificador alcalinizador de agua?

Por qué contar con un servicio de purificación de agua te cambia la vida

Los beneficios del agua pura se ven reflejados directamente en la salud. Sobre todo al crear hábitos en los que se beba agua de forma continua. Al beber agua de calidad se ayuda a fortalecer el sistema inmune, se regula el sistema digestivo, y se beneficia el sistema circulatorio, según lo dice un artículo publicado en Healthline.

El servicio de purificación de bebbia es la mejor forma de garantizar el acceso a agua pura continua para comenzar a fomentar hábitos de hidratación, además de saber que el agua que se tiene es de la mejor calidad. De esta manera, ya no tendrás que recurrir a métodos tradicionales menos efectivos para purificar el agua.  

menu