24 de abril de 2021

Efectos del plástico en el cuerpo humano Bebbia

El impacto del plástico en el cuerpo humano y en la salud cada vez es más preocupante. El plástico puede causar riesgos y producir padecimiento o enfermedades. Conoce cuáles son los riesgos que produce el plástico en el cuerpo humano y cómo prevenirlos. Plástico, proceso de vida e impacto A pesar de ser uno de los...

Tiempo de lectura: 5 minutos

El impacto del plástico en el cuerpo humano y en la salud cada vez es más preocupante. El plástico puede causar riesgos y producir padecimiento o enfermedades. Conoce cuáles son los riesgos que produce el plástico en el cuerpo humano y cómo prevenirlos.

Plástico, proceso de vida e impacto

A pesar de ser uno de los materiales más omnipresentes en el planeta, las investigaciones sobre los impactos del plástico en el cuerpo humano son recientes. En cada etapa de su ciclo de vida, el plástico impone riesgos específicos para la salud, debido a la exposición a partículas del mismo como a las sustancias químicas asociadas.
La mayor parte de la población mundial queda expuesta durante más de una de las etapas de este ciclo de vida, así lo asegura un estudio realizado por “Plastic & Health the hidden costs of A Plastic Planet” publicado por Center for International Environmental Law (CIEL).
Los impactos del ciclo de vida del plástico en el cuerpo humano presentan un panorama preocupante: el plástico es una amenaza mundial para la salud humana. Por eso es indispensable reducir el consumo del mismo.
Por ejemplo, durante el proceso de extracción y transporte del plástico se generan miles de emisiones que incluyen benceno, COVs, y más de 170 sustancias químicas tóxicas en el fluido de fracturación hidráulica.
El 99 por ciento del plástico se deriva de combustibles fósiles. Los plásticos pueden estar y están hechos de todo tipo de combustible fósil. Los primeros plásticos de hidrocarburos, incluidos los que alguna vez fueron omnipresentes, se derivaron del carbón, y el carbón sigue siendo una fuente importante de producción de plástico en algunos países.
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de polímeros, a partir de materias primas petroleras, tuvo su mayor auge. Cuando terminó la guerra, los productores de plástico buscaron y crearon nuevos usos y mercados para las resinas plásticas y los productos plásticos. Desde entonces, el plástico se ha producido a partir de una mezcla de petróleo, gas y, en menor medida, carbón, dependiendo en gran medida de la disponibilidad y el costo de las materias primas clave.
La exposición a los plásticos, durante el proceso de extracción y transporte, se genera por inhalación e ingestión (aire y agua) y afecta al sistema inmune, órganos sensoriales, hígado y riñones, entre los impactos se destaca el cáncer y toxicidad neurológica, señala el estudio Plastic & Health the hidden costs of A Plastic Planet” publicado por Center for International Environmental Law (CIEL).
Durante la refinación y fabricación del plástico, asegura Center for International Environmental Law (CIEL) se producen emisiones de benceno, HAPs, y estireno. Los impactos en la salud pueden incluir cáncer, toxicidad neurológica y reproductiva, bajo peso al nacer e irritación de los ojos y piel.
El refinado y la fabricación de plástico tienen un impacto significativo en la salud humana. Las personas que viven o trabajan cerca a los lugares de producción son aquellos que se ven más afectados.
Pues la industria del plástico y extrae, procesa, almacena y transporta productos químicos, toxinas y otros materiales peligrosos. Estas comunidades enfrentan la amenaza diaria de exposición tóxica, incidentes, accidentes potenciales o muerte. Por lo general, son comunidades marginadas y de bajos ingresos.
Otro gran impacto a la salud, según CIEL se produce en la gestión residuos de plástico. Pues se generan emisiones que incluyen metales pesados, dioxinas y furanos, HAPs, los impactos pueden generar cáncer, daños neurológicos y al sistema inmune, reproductivo, nervioso, y endocrino.También te interesa: La aterradora verdad sobre los garrafones de agua y por qué cambiar a un purificador de agua en casa

Reducir el consumo de plástico: el gran desafío

El mercado más importante para el plástico es el de los envases para alimentos y bebidas, y comprende el 42 por ciento de todo el plástico jamás producido. Este tipo de plástico tiene una vida útil más corta. La mayoría de los envases de plástico salen de la economía el mismo año en que se producen porque la mayoría están diseñados para un solo uso. Un ejemplo es el de las botellas de agua o refresco.
El plástico se dispersa fácilmente en los ambientes marinos, de agua dulce y terrestres hacia el aire, los suelos, los ríos, los lagos y el océano. Además de ser desagradable, también tiene graves consecuencias negativas para los ecosistemas y la salud.
La intemperie, como la luz ultravioleta, el viento y la acción de las olas, fragmentan el plástico en el medio ambiente. Esta situación agrava aún más la expansión de residuos.

Claves para reducir el consumo de plástico

Para reducir el consumo de plástico, sigue estos consejos:
En todo momento. Lleva contigo tu termo de agua reutilizable y deja de comprar agua envasada: las botellas de plástico son las que generan la mayor cantidad de residuos plásticos pues más de 20 millones de botellas se tiran anualmente a la basura. En su lugar instala un purificador de agua en tu hogar así reduces el consumo de agua embotellada.
5 desventajas del agua embotellada
No utilices popotes, cubiertos, tapitas ni recipientes que sean desechables. Y guarda tu comida en recipientes de vidrio o acero: opta por recipientes reutilizables en lugar de bolsas de plástico.
La ropa que utilizamos está hecha en mayor medida de plástico, por lo que entra en contacto constantemente con nuestra piel. Busca telas más naturales y sobre todo, evita comprar ropa todos los meses, pues esta se desgasta y termina en la basura.
Cuando vayas al súper. Lleva siempre tu propia bolsa de la compra: aunque parezca una pequeña acción si se sigue con regularidad, puedes reducir tu consumo de plástico.
Planes de hidratación bebbia.com
Elige cartón en lugar de bolsas de plástico: el cartón es biodegradable y, por lo tanto, respetuoso con el medio ambiente.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

20 de noviembre de 2025

Menos espacio, más pureza: Radiografía de un purificador de agua compacto para optimizar espacio en la casa

Olvídate de los sistemas voluminosos. Descubre cómo un purificador de agua compacto, como bebbia Smart, ofrece tecnología avanzada, 4 etapas de purificación y monitoreo por app sin sacrificar espacio ni calidad.

Leer más

14 de noviembre de 2025

Hidratación en adolescentes: Descubre cómo hacer que beban agua realmente con estos tips

La hidratación es clave en la adolescencia. Asegura el desarrollo corporal y hormonal óptimo de tu hijo o hija con estos tips.

Leer más

11 de noviembre de 2025

5 errores de nutrición e hidratación del deportista que podrían afectar tu salud a largo plazo

Estos son los errores más comunes en nutrición e hidratación que muchos cometen al ejercitarse después del trabajo.

Leer más

7 de noviembre de 2025

¿Por qué es tan importante evitar la deshidratación en adultos mayores?

Descubre la importancia de evitar la deshidratación en adultos mayores y algunos tips para mantener su salud y bienestar.

Leer más

31 de octubre de 2025

¿Sabías que el pH del agua puede afectar el crecimiento de tus plantas?

El agua con la que riegas tus plantas es muy importante. Estas son algunas recomendaciones para garantizar su sano crecimiento.

Leer más

30 de septiembre de 2025

¿Cómo puede un purificador de agua para grifo ser la opción ideal para departamentos pequeños?

Descubre porque los purificadores de agua para grifo son perfectos para departamentos pequeños por su instalación fácil, ahorro económico y disponibilidad al instante.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones