20 de septiembre de 2024

La realidad sobre la calidad del agua en México Bebbia

El índice de calidad del agua en México: ¿Cómo se mide y qué revela? El índice de calidad del agua (ICA) era la herramienta utilizada en México para evaluar el estado del agua en términos de su aptitud para consumo humano, agrícola, industrial, y ambiental. Se expresaba en un porcentaje, donde el agua con poca...

Tiempo de lectura: 4 minutos

El índice de calidad del agua en México: ¿Cómo se mide y qué revela?

El índice de calidad del agua (ICA) era la herramienta utilizada en México para evaluar el estado del agua en términos de su aptitud para consumo humano, agrícola, industrial, y ambiental. Se expresaba en un porcentaje, donde el agua con poca calidad tendría un índice cercano o igual a 0%, mientras que el agua con mayor calidad tendría un número más cerca del 100%.
Sin embargo, en años recientes esta forma de medir ha cambiado. Se considera que, en los parámetros considerados para el ICA, no siempre estaba la influencia humana que se tiene sobre la calidad del agua. Gracias al crecimiento de población, el agua se puede contaminar por muchas otras formas que antes no era necesario considerar.
Entre ellos, se encuentra la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST). La DBO5 mide la cantidad de materia orgánica biodegradable, mientras que la DQO mide la cantidad total de materia orgánica, incluyendo sustancias provenientes de descargas no municipales. El aumento de ambos parámetros reduce el oxígeno disuelto en el agua, afectando los ecosistemas acuáticos. Los SST, originados por aguas residuales y erosión, disminuyen la capacidad de los cuerpos de agua para sostener la biodiversidad acuática, revelando el impacto de la actividad humana.
obtén 30% off al contratar bebbia

Factores que influyen en la calificación de la calidad del agua en México

  • Contaminación industrial. Residuos industriales no tratados que son vertidos en ríos y lagos.
  • Agua residual urbana. El agua proveniente de las ciudades, incluyendo desechos domésticos y comerciales, que en muchas ocasiones no recibe tratamiento adecuado.
  • Uso agrícola. Fertilizantes y pesticidas que contaminan las fuentes de agua subterránea y superficial.
  • Acceso a infraestructura de saneamiento. En áreas rurales y marginadas, la falta de infraestructura de saneamiento y tratamiento de agua empeora significativamente la calidad del recurso hídrico.
Factores que determinan la calidad del agua

¿Cómo saber la calidad del agua en tu zona? Guía práctica por estados y municipios

Para conocer la calidad del agua en tu región, es posible consultar fuentes gubernamentales como el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), que publica informes periódicos sobre la calidad del recurso en diferentes estados y municipios. Además, instituciones como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ofrecen herramientas en línea para monitorear la calidad del agua en diversas regiones del país. Estos recursos permiten a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre el uso de filtros o tratamientos adicionales para el agua de consumo doméstico.

Variaciones de la calidad del agua por zonas urbanas y rurales

Las diferencias en la calidad del agua entre áreas urbanas y rurales son notables. Mientras que las ciudades suelen tener sistemas de tratamiento más avanzados, también están más expuestas a la contaminación industrial y urbana. Las áreas rurales, aunque pueden tener fuentes de agua más limpias debido a la baja actividad industrial, a menudo carecen de infraestructura para tratar el agua, lo que genera riesgos para la salud pública.

Impacto de la calidad del agua en la salud de la población local

El acceso a agua de mala calidad tiene serias repercusiones para la salud, especialmente en las poblaciones más vulnerables como los niños y los ancianos. Enfermedades gastrointestinales, infecciones cutáneas, y problemas renales son solo algunas de las consecuencias de consumir agua contaminada.

Zonas con mejor y peor calidad de agua en México: Un análisis detallado

México es un país con grandes contrastes en cuanto a la calidad del agua. Entre las regiones con mejor calidad del agua se encuentran:
  • Chiapas y Yucatán. Estas regiones, debido a su baja densidad poblacional y menor actividad industrial, gozan de mejor calidad de agua en comparación con otras partes del país.
  • Puebla y Querétaro. Estos estados han implementado medidas efectivas para tratar y monitorear el agua de manera eficiente, lo que ha resultado en mejoras significativas.

En contraste, las áreas con peor calidad de agua incluyen:

  • Ciudad de México y Estado de México. Con altas concentraciones de contaminantes industriales y domésticos, estas áreas urbanas tienen serios problemas de calidad del agua.
  • Durango y Zacatecas. Zonas áridas donde la escasez de agua y la sobreexplotación de acuíferos han llevado a una alta concentración de minerales y sustancias químicas en el agua.

Mejora la calidad del agua de tu hogar con bebbia

bebbia es la mejor opción para tener agua purificada en casa sin importar la calidad del agua en tu zona. Con sus purificadores certificados por la Cofepris, bebbia garantiza agua de calidad, ajustando su tecnología según el código postal de tu hogar para ofrecer la solución de purificación más adecuada. Su servicio de suscripción incluye la instalación y mantenimiento, asegurando que siempre tengas agua segura, libre de virus, bacterias, metales pesados, sedimentos y toxinas. Con solo abrir una llave, tendrás acceso a agua purificada sin necesidad de salir de casa ni preocuparte por garrafones o entregas.
bebbia ofrece una experiencia cómoda y sin complicaciones. Al suscribirte, disfrutas de instalación gratuita, mantenimiento constante, garantía de por vida, y la posibilidad de cambiar de domicilio sin costo adicional. También puedes invitar a tus amigos a unirse a bebbia y obtener meses gratis con tu código de referido.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

12 de septiembre de 2025

Guía esencial sobre el agua que deben tomar los bebés: desde la fórmula hasta su primer vasito

Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.

Leer más

12 de septiembre de 2025

7 Retos refrescantes para divertirse con los niños en vacaciones de verano

Descubre 7 retos refrescantes para mantener a los niños hidratados y felices durante las vacaciones de verano. Diversión y salud en familia.

Leer más

10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.

Leer más

8 de septiembre de 2025

Cinco tips para transformar tu casa en un espacio sostenible

El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.

Leer más

22 de junio de 2025

¡Adiós Stanley Cups! Conoce la ingesta óptima de agua que tu cuerpo realmente necesita

Alguna vez te has preguntado: ¿qué pasa si tomo demasiada agua? Estos son los riesgos y peligros que acarrea la sobrehidratación.

Leer más

22 de junio de 2025

¿Te estás cambiando de casa? 5 cosas que se necesitan para hacer una mudanza

¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones