4 de agosto de 2022

¿Cómo reducir los residuos y evitar la contaminación de los cuerpos de agua? Bebbia

Mira a tu alrededor… ¿Cuántas cosas hechas de plástico puedes contar? Botellas de agua, tarjetas, plumas, envases de comida, cubiertos… la lista continua. El plástico es un material que tiene increíbles beneficios, pero que al ser mal utilizado, puede terminar contaminando....

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mira a tu alrededor… ¿Cuántas cosas hechas de plástico puedes contar? Botellas de agua, tarjetas, plumas, envases de comida, cubiertos… la lista continua. El plástico es un material que tiene increíbles beneficios, pero que al ser mal utilizado, puede terminar contaminando.
El plástico es un material reciclable, lamentablemente, la mayoría de los residuos plásticos no llegan al centro de reciclaje, ni siquiera al vertedero. Este plástico, es transportado por el agua de lluvia, los ríos, el viento y los animales, hasta que termina en el mar.
El problema con el plástico es que es muy poco su tiempo de vida útil y muy largo su tiempo como residuo, además del aumento significativo de cosas que se fabrican a partir de este material.
Por fortuna, todas y todos podemos hacer algo para reducir la cantidad de basura que generamos, y aunque el plástico es uno de los principales contaminantes, la solución requiere de disminuir todo tipo de residuos.Este artículo también te puede interesar: Día de reciclaje: ¿Cómo evitar los plásticos de un solo uso?

Reducir residuos en casa

Cada día es una excelente oportunidad para aprender más sobre la reducción de residuos en casa y crear nuevos hábitos. Aunque es muy importante que las empresas y los gobiernos tomen medidas para reducir residuos a gran escala, cada persona genera en casa un kilo al día de basura en promedio, por lo que es importante igualmente tomar medidas en el hogar. Modificando los hábitos de consumo, las empresas también modificarán sus propios hábitos para reducir.
Los conceptos de reducir, reutilizar, y reciclar son muy importantes para comenzar a hacerse de nuevos hábitos. Hay residuos que se pueden reutilizar, como pueden ser recipientes o algunas botellas, y hay otros que se pueden reciclar, que implica convertir el material en otra cosa o en la misma por medio de un proceso, que muy pocas veces se puede hacer en casa. Reducir simplemente implica evitar generar residuos generando nuevos hábitos.
Para generar hábitos que reduzcan residuos, lo más importante es estar consciente de la basura que se genera. El primer paso, es hacer notar cada vez que se va al bote de basura, qué es lo que se está desechando para cuestionarse si es un producto que podría no haber generado residuos.
Puede ser comida a domicilio, empaques, productos desechables, ropa vieja, entre muchos otros. Aunque tome tiempo, poco a poco se podrá ir notando que muchas cosas se pueden comprar sin empaque y no es necesario usar desechables.

El principal residuo: el plástico

Los residuos plásticos son un gran problema para el medio ambiente, ya que muchos de ellos terminan en la naturaleza, principalmente en forma de microplásticos. Los microplásticos son residuos plásticos de menos de cinco milímetros, y se han encontrado hasta en la sangre y heces humanas por la comida que se consume. Estos microplásticos llegan al cuerpo mediante el consumo de animales que los encontraron en su hábitat, la mayoría de las veces sin darse cuenta.
Contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico
Los microplásticos finalmente derivan de todos los residuos plásticos que se desechan. Es importante reducirlos al máximo en casa. Empezando por no utilizar o reducir los plásticos de un solo uso como el PET, se puede realmente hacer una diferencia. Los plásticos de un solo uso como popotes, bolsas de supermercado (las de carga y las de las verduras), envoltorios de comida, y sobre todo, botellas y garrafones de agua, son plásticos que se usan entre doce y quince minutos, y tardan más de quinientos años en desaparecer.
En cuanto a las botellas de agua y garrafones, es muy fácil deshacernos por completo de ellas en casa. Es entendible que las botellas de agua muchas veces se consumen por requerir agua fuera de casa. Es importante en la medida de lo posible, llevar un termo o botella reutilizable con la propia agua, o uno para el café para no utilizar vasos desechables durante el día. De los garrafones es posible deshacerse con un purificador de agua.

Una solución sencilla al momento de reducir plásticos

Los purificadores bebbia son la mejor opción para reducir el plástico de un solo uso de botellas y garrafones en casa. Todos ellos con diferentes etapas de purificación entregan agua pura directamente en el lavabo de la cocina. Los garrafones son muy difíciles de voltear para utilizarse y generan residuos plásticos que afectan al medio ambiente. También son muy pesados y se requiere cargarlos hasta la casa o la oficina, muchas veces más de uno a la vez.
Además de agua pura, el servicio de bebbia incluye instalación y mantenimiento, con cargo a una tarjeta de crédito o débito. El costo es menor que comprar dos garrafones a la semana, por lo que no solamente se cuida al medio ambiente, sino a la economía familiar.
Purificador bebbia banner
Así que hoy es la perfecta oportunidad para contratar el servicio de purificación de bebbia. Aunque sea muy difícil crear nuevos hábitos que apoyen al medio ambiente, es posible poco a poco ir reduciendo residuos que bajen el impacto ambiental individual. Empezando por los plásticos de un solo uso se puede realmente crear una cadena que poco a poco vaya creciendo y se logre reducir la crisis del medio ambiente.Conoce más sobre nuestros purificadores de agua bebbia aquí

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

22 de junio de 2025

¿Te estás cambiando de casa? 5 cosas que se necesitan para hacer una mudanza

¿No sabes qué se necesita para hacer una mudanza? Descubre las 5 cosas esenciales que debes preparar antes de cambiarte a tu nuevo hogar.

Leer más

25 de junio de 2025

Agua purificada sin complicaciones: Tres mamás comparten su testimonio al pasar de los garrafones a bebbia

Tener agua purificada en casa puede ser una verdadera travesía. Es por ello que tres mamás nos cuentan porque se cambiaron a bebbia.

Leer más

12 de junio de 2025

Más vale prevenir: Porque un adulto mayor en casa debe evitar cargar garrafones

Para un adulto mayor que vive solo en casa, resulta crucial evitar cargar garrafones de agua. Descubre la solución ideal para su salud.

Leer más

29 de mayo de 2025

Ojo: 5 señales de que tu mascota podría estar deshidratada

¡Cuida a tu mejor amigo peludo! Evita un golpe de calor y reconoce cinco síntomas de deshidratación en perros.

Leer más

21 de mayo de 2025

¿Bebidas azucaradas? ¡No, gracias! 5 trucos para que tus hijos prefieran tomar agua natural

Evita bebidas azucaradas y fomenta el hábito de tomar agua natural en tus hijos con estos 5 consejos prácticos, creativos y saludables.

Leer más

22 de mayo de 2025

¡200 botellas por persona al año! Estrategias efectivas para reducir el consumo de PET en México

El consumo de PET en México es alarmante. Toma acción con estas estrategias para reducir tu huella plástica.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones