18 de septiembre de 2023

Científicos encuentran microplásticos en la leche materna: ¿Cómo nos afectan los residuos plásticos? Bebbia

Estudios recientes revelan presencia de microplásticos en la leche materna.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La lactancia materna, durante siglos, ha sido la piedra angular de la alimentación infantil, y se ha promocionado como la manera más saludable y natural de nutrir a los bebés. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Polymers Journal del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI en Suiza) arroja a la luz una preocupación inquietante: la presencia de microplásticos en la leche materna.

Hallazgo de microplásticos en la leche materna

La leche materna, es un pilar en la nutrición infantil y la reciente detección de microplásticos en la leche materna por científicos italianos plantea preguntas inquietantes sobre cómo los residuos plásticos pueden afectar la salud de los lactantes. Tras analizar muestras de leche de 34 madres sanas, los investigadores encontraron partículas microscópicas de plástico en tres cuartos de las muestras.

¿Qué son los microplásticos y cómo llegan a la leche materna?

Los microplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de cinco milímetros de longitud. Aunque hay microplásticos que son pequeños desde su fabricación, la mayoría son plásticos que se desprenden de productos más grandes. Pueden ser desde botellas de plástico para agua o productos fabricados completamente por plástico, hasta cigarros, cosméticos, o ropa.
Ya sea por fuertes vientos o simplemente por la mala gestión de desechos, los microplásticos pueden acabar en el océano o en cultivos de alimentos. Lo que se concluye en el estudio mencionado es que “además de invadir en la cadena alimentaria humana a través de los mariscos, las personas pueden inhalar microplásticos del aire, ingerirlos del agua y absorberlos a través de productos para la piel.”
Ya ha habido otros estudios recientes sobre la presencia de microplásticos en seres humanos. Principalmente se ha encontrado presencia de microplásticos en la sangre y en heces humanas (lo que es un importante indicativo de su presencia en el intestino). Lo que queda por el momento, es buscar si existen consecuencias de tener microplásticos presentes en el sistema desde que eres bebé por medio de la leche materna. Si bien el estudio del Polymers Journal requiere mayor profundidad para encontrar estas consecuencias, es una realidad que se requiere limitar o incluso evitar el uso de plásticos en mayor medida.

Efectos potenciales de los microplásticos en la salud humana

Una preocupación clave es el impacto de los microplásticos en el sistema hormonal y endocrino. Los estudios han demostrado que estos contaminantes pueden interferir en las funciones hormonales, lo que podría tener consecuencias negativas en el desarrollo y la salud a lo largo de la vida.
Además de su influencia en el sistema hormonal, existe preocupación sobre los posibles efectos tóxicos y carcinogénicos de los microplásticos. Esta relación ya se ha comprobado en animales, por lo que sí resulta una preocupación para científicos al poderlo relacionar con la salud humana, ya que la presencia de los microplásticos es cada vez mayor.
Para los bebés, que son especialmente vulnerables a los contaminantes químicos, los efectos de los microplásticos podrían ser aún más significativos. Su sistema inmunológico y desarrollo podrían estar en riesgo si están expuestos a estas partículas desde una edad temprana.

Medidas para reducir la exposición a los residuos plásticos

Para combatir la creciente amenaza de los microplásticos, es imperativo tomar medidas en el uso y gestión de los plásticos. Estos nuevos estudios y descubrimientos fomentan a tener una mayor conciencia sobre el uso de plásticos, sobre todo de plásticos de un solo uso. Reducir el desecho de botellas de agua, garrafones, pajillas y demás productos, representa un avance significativo. Una opción es optar por purificadores de agua en lugar de botellas de plástico y garrafones, lo que no solo disminuirá la exposición a microplásticos, sino que también contribuirá a reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.
Por otro lado, promover la reciclabilidad y reutilización de plásticos es otra estrategia importante. Esta medida puede reducir la cantidad de plásticos que terminan en el medio ambiente y, en última instancia, en el cuerpo humano.
Además, la adopción de alternativas sostenibles y libres de plástico es esencial. Optar por productos y envases que no contengan plástico puede ayudar a prevenir la entrada de microplásticos en nuestra dieta diaria. Los purificadores de agua, por ejemplo, son una excelente alternativa para reducir la necesidad de comprar agua embotellada, que a menudo contiene y se convierte en microplásticos.
También te puede interesar: ¿Cómo prevenir la contaminación de los ecosistemas por residuos de plástico?
Contaminación por PET

Educación y concienciación sobre los riesgos de los residuos plásticos

Finalmente, la educación y la concienciación son esenciales. Aunque esta noticia es preocupante, los expertos enfatizan que los beneficios de la lactancia materna siguen siendo muchos. Sin embargo, es fundamental informar sobre los riesgos de los residuos plásticos para la salud humana. La toma de conciencia puede inspirar cambios de comportamiento y presionar a los políticos para que promulguen leyes que reduzcan la contaminación plástica.La implementación de programas y campañas educativas sobre la contaminación plástica y sus consecuencias puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la exposición a los microplásticos. Es importante que las empresas y los gobiernos se comprometan a reducir la producción y el uso de plásticos, promoviendo alternativas más sostenibles.El hallazgo de microplásticos en la leche materna es una llamada de atención sobre la necesidad de abordar el problema de los residuos plásticos y sus derivados. Si bien es importante seguir investigando los efectos precisos en la salud humana, podemos tomar medidas concretas para reducir la exposición y proteger a las generaciones futuras de los riesgos asociados con los microplásticos. La lactancia materna sigue siendo la mejor opción para alimentar a los bebés, pero se debe trabajar en conjunto para garantizar que esta fuente de nutrición siga siendo segura y saludable en un mundo lleno de plástico.

Disfruta agua de calidad

Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

También te puede interesar

17 de septiembre de 2025

¿Sabías que la calidad del agua es clave para prevenir enfermedades renales en los gatos?

Descubre cómo la calidad del agua influye directamente en la salud renal de tu gato. Evita enfermedades como la insuficiencia renal y mejora su bienestar con agua purificada.

Leer más

17 de septiembre de 2025

Semana Mundial de la Lactancia: Cuida tu producción de leche con estos consejos

Descubre cómo mejorar tu producción de leche materna durante la Semana Mundial de la Lactancia con consejos prácticos sobre hidratación, alimentación y bienestar.

Leer más

12 de septiembre de 2025

Guía esencial sobre el agua que deben tomar los bebés: desde la fórmula hasta su primer vasito

Descubre cuál es el agua más segura para tu bebé. Guía completa desde la fórmula hasta su primer vaso: cuándo ofrecer agua, cuánta y qué tipo es la ideal.

Leer más

12 de septiembre de 2025

7 Retos refrescantes para divertirse con los niños en vacaciones de verano

Descubre 7 retos refrescantes para mantener a los niños hidratados y felices durante las vacaciones de verano. Diversión y salud en familia.

Leer más

10 de septiembre de 2025

¿Vale la pena tomar electrolitos? Descubre cuándo sí y cuándo no

¿Realmente necesitas tomar electrolitos o estás cayendo en el marketing? Conoce qué dicen los expertos, cuándo tomarlos y cómo mantenerte bien hidratado.

Leer más

8 de septiembre de 2025

Cinco tips para transformar tu casa en un espacio sostenible

El Día del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de reducir nuestra huella hídrica doméstica. Descubre cómo lograrlo en este artículo.

Leer más

En bebbia contamos con el respaldo de Rotoplas®, empresa mexicana líder en soluciones de agua con mas de 40 años de experiencia en la investigación, desarrollo y tecnología.

COFEPRIS logo
Síguenos
Facebookinstagramtiktokyoutubelinkedinxwhatsapp

Si necesitas ayuda contáctanos al 55 4742 0835


Compra segura con

openpay logo
PCI compliance logo

bebbia - Todos los derechos reservados 2025 / Aviso de privacidad y Términos y condiciones