¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

Las características del agua como temperatura, color, sabor y olor, están determinadas por los objetos y sustancias con las que el agua entra en contacto. Si recuerdas tus clases de la primaria, recordarás también que el agua por sí misma, no tiene sabor, olor ni color. Es un elemento neutral.

Si el agua que bebes sabe a cloro, a metal o a sal, es por las características de las tuberías por las que pasa o el lugar donde se almacena. Por ejemplo, el agua embotellada en plástico puede cambiar de sabor conforme más tiempo pasa. A su vez, el agua que está en contacto con el plástico, tiene un sabor diferente al agua que se almacena en botellas de vidrio.

Estas características se pueden mejorar instalando un sistema de purificación de agua en tu hogar, pues regresará su neutralidad y su naturalidad.

También te puede interesar: Calidad del agua para beber: 3 aspectos a tomar en cuenta

Características del agua

En la naturaleza, el agua se encuentra en la mejor condición, ya que no ha sido tocada por ningún proceso que altere sus características. Esta es el agua más saludable para el cuerpo, sin embargo, debido a la urbanización, cada vez es más difícil tener acceso a cuerpos de agua naturales.

Purificar agua para beber_Mesa de trabajo 1

Estos hace que tengamos que recurrir a ciertos procesos para transportar, envasar y tratar el agua, para que llegue hasta los hogares y pueda ser consumida por los humanos. El agua que llega a las casas, generalmente tiene un sabor característico, un olor peculiar, una densidad distinta e incluso, puede llegar a tener color. Estas características necesitan ser removidas para que vuelva a ser saludable para el cuerpo humano.

· Incolora. El agua es transparente, es decir que no tiene color.

El color en el agua es principalmente una cualidad que se asocia con la calidad del agua. El color puede indicar la presencia de sustancias orgánicas, como algas o compuestos húmicos. También puede estar relacionado con la presencia de materiales orgánicos potencialmente peligrosos o tóxicos en el agua. Por eso, siempre es importante revisar el color del agua que sale por el grifo de tu casa.

· Sabor. El gusto es una percepción humana definitiva para determinar la calidad del agua. El agua debería de ser insípida, es decir que no tiene sabor. Por eso, siempre hay que prestar atención, pues si el agua se encuentra en mal estado o entra en contacto con algún agente contaminante tendrá mal sabor.

El agua también puede saber a cloro, pues es una de las sustancias químicas que le agregan al tratarla para eliminar las bacterias. El sabor a cloro no es malo, simplemente puede ser desagradable para las personas.

· Olor. El agua no debería de oler a nada, pues como mencionamos anteriormente, solamente tendrá olor si está mezclada con alguna sustancia. Al ser un excelente solvente, en ella puede disolverse cualquier tipo de sustancia, por lo que aunque no se vea, puede estar presente.

No todos los olores son malos para la salud, sin embargo, tampoco es agradable tomar agua que huela mal.

· Acidez. El agua tiene un pH más alcalino, generalmente de 7. Sin embargo, al entrar en contacto con las tuberías o con ciertas sustancias, puede hacerse más acida. Para ser saludable, el agua debe de mantener su alcalinidad.

· Frescura. Cuando el agua pasa mucho tiempo almacenada y deja de correr, pierde su oxigenación. Esto hace que no la percibamos como fresca, y en algunos casos, incluso se puede sentir pesada o más densa. Hay una condición del agua que se conoce como “gruesa” y es que contiene metales pesados o una gran cantidad de sodio. Esto la hace mala para beber, ya que incluso puede caerte mal a la panza y provocar un malestar.

¿Qué significa purificar el agua?

Purificar el agua es un procedimiento que implica la eliminación de contaminantes indeseables, gases, productos químicos y sólidos suspendidos del agua. Esto hace que el agua vuelva a tener sus características naturales.

El agua que se almacena en botellas o en garrafones, tiene un sabor y olor característico, e incluso puede llegar a variar entre marcas. Aún cuando estos no necesariamente son dañínos para la salud, la realidad es que no son agradables.

El suministro de agua que recibimos en nuestros hogares puede estar cargado con muchos contaminantes como bacterias, mercurio, plomo, etc. Estos contaminantes pueden alterar las características del agua y peor aún, causar problemas de salud graves como cáncer y otras enfermedades.

Para mantenerse alejado de estas enfermedades y conservar una salud e higiene adecuadas, en los hogares, cada vez, es más popular el uso de purificadores de agua. Estos sistemas también eliminan cualquier olor y sabor, dejando al agua en su condición más natural.

Planes de hidratación bebbia.com

Con un sistema de purificación de agua en casa como los de bebbia, te será más fácil servirte un vaso de agua directamente de la llave y que esté listo para beberse. Las características del agua serán las adecuadas e incluso, a los niños pequeños les será más agradable beberla ya que no contendrá ningún sabor desagradable. Lo mejor de beber agua purificada, es que es la más saludable y ayudará a mantener tu cuerpo en las mejores condiciones.

Dependiendo de dónde vivas y cuáles sean las características del agua en la zona, es posible que el agua que consumas no sea tan saludable como crees. Incluso si descubres que el agua del grifo de tu casa es segura para beber, quizás, tenga un sabor diferente al que te gustaría.

Es común que en su lugar, prefieras beber agua embotellada, que, además de ser costosa, también genera una gran cantidad de desechos plásticos. Pero no te aflijas, siempre existen otras soluciones.

A continuación, conoce en qué consiste y cuáles son las ventajas de contar con un sistema de purificación de agua para casa.

Purificador de agua para casa

Una forma de deshacerse de los contaminantes es purificando el agua. Los purificadores de agua no solo protegen contra agentes dañinos, sino que también pueden mejorar el sabor del agua y regresarle sus características naturales.

Existen diferentes tipos de purificadores. Algunos son relativamente económicos, pueden ubicarse debajo o sobre el fregadero e ir conectados a los grifos. Sus diseños son modernos y sus materiales se caracterizan, mayormente, por su resistencia.

¿Cómo han cambiado los hábitos con la nueva normalidad?

Los purificadores pueden emplear diferentes tipos de sistemas para purificar el agua. Los hay de ósmosis inversa, otros que usan rayos ultravioletas, carbón activado con plata coloidal y opciones menos tecnológicas a base de barro.

También te puede interesar: Purificador de agua: una forma rentable de obtener agua para beber ¡Sin plástico!

Claves para el elegir un purificador de agua

¿Quieres adquirir un purificador de agua para casa? Decidirse por un sistema puede no ser tan sencillo. Sin embargo, hay algunos puntos orientativos, que debes tener en cuenta, para tomar la mejor decisión. Algunos de ellos son:

¿Por qué SÍ debes instalar un sistema de purificación de agua para casa?             

1. Es mejor para la salud. No hay duda que agua más limpia significa un cuerpo más saludable. Los sistemas de tratamiento de agua eliminan más de 2,100 tipos de toxinas, plomo, microorganismos y cloro excesivo del agua del grifo.

Ese alto grado de eficiencia es muy importante. Pues los contaminantes pueden tener efectos nocivos en tu cuerpo.

Purificador bebbia banner

De acuerdo a estudios realizados por diferentes universidades, consumir grandes cantidades de cloro puede provocar cáncer de recto, colon y vejiga. Beber agua contaminada con plomo puede causar síntomas similares a los de la influenza, discapacidades intelectuales y efectos prenatales negativos. El agua purificada también elimina bacterias como giardia y cryptosporidium, que causan enfermedades gastrointestinales importantes.

Es posible que si eres adulto, algunas de estas adiciones potencialmente dañinas al agua potable de tu hogar, no te afecten dramáticamente. Sin embargo, si tienes niñas o niños pequeños o un bebé, estos contaminantes pueden inhibir su sistema inmunológico y hacerlo más vulnerable.

2. Es mucho más rentable. Purificar el agua de tu casa es más rentable que comprar agua embotellada. El mexicano y mexicana promedio, según un estudio de  Kantar Worldpanel, bebe al menos un litro de agua por día. A esto se le suma el agua que utiliza para cocinar o preparar los alimentos.

Si dependemos del agua embotellada, como nuestra principal fuente de consumo de agua, es decir, para beber y cocinar, nuestro costo de agua aumenta y sigue siendo bastante alto. Se puede llegar a gastar un promedio de entre $1400 y $1500 pesos de agua al mes.

Si en su lugar, decides instalar un sistema de purificación podrás ahorrar bastante dinero, pues el agua que utilices será la que ya pagas por el suministro. Con el tiempo, el costo inicial de instalar un sistema de tratamiento de agua será mucho menor que la cantidad de dinero que gastarías en agua embotellada.

3. Obtienes mayor calidad. Si cocinas con agua de mejor calidad, las comidas en casa también sabrán mucho mejor. El agua que no está purificada, generalmente tiene un sabor a cloro, a sal o metal, lo que se pasa a los alimentos al momento de ser cocinados.

Si usas agua purificada, tus alimentos no solo contendrán menos contaminantes sino que también tendrán un sabor más natural.

4. Se reduce la cantidad de desechos plásticos. Las y los mexicanos consumen un promedio de 2 botellas de PET al día. Las botellas pueden ser de agua o refresco. Esa cifra, ubica a México, como segundo consumidor mundial de botellas de PET, luego de China, revela un estudio realizado por la firma Canadean, consultora de mercados.

México, según el mismo estudio, recicla un 52% de las botellas PET que consume. Sin embargo, aquellos residuos que no se reciclan terminan en vertederos y contaminando ríos, lagunas y mares.

Por ejemplo, el sitio de basura oceánica más grande del mundo incluye suficiente plástico flotante para cubrir Texas dos veces. Cuando instalas un purificador de agua, puedes llenar botellas reutilizables en lugar de usar botellas de agua de plástico.

Así que ya lo sabes, instalar un sistema de purificación de agua en casa, será tu mejor opción.

El día del medio ambiente se celebra el 5 de junio. Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia en la población acerca de la importancia que tienen los ecosistemas, y fomentar el respeto, así como el cuidado de los mismos.

La primera vez que se celebró del día del medio ambiente fue en 1972 durante el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.

Cada año, alrededor de esta fecha, se toman diferentes acciones para promover el cuidado de las áreas naturales. En el 2021, esta fecha será aún más especial, debido a que se ha elegido como tema central del medio ambiente, la restauración de los ecosistemas. Además, es el año donde se inicia la década dedicada a revertir los efectos negativos que hemos tenido, a través de la regeneración de estos ecosistemas.

Una pieza clave para la protección de los ecosistemas son las comunidades que tienen un impacto directo en cada zona, por lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas busca centrar los esfuerzos en motivar a las personas, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.

¿Qué son los ecosistemas?

“Un ecosistema se define normalmente como un complejo formado por todos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) y no vivos (suelo, clima) que interactúan como unidad funcional en una zona determinada.”, así se lee la definición de esta palabra en el sitio de la ONU.

“Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.” Los ecosistemas son los bosques, los humedales, las selvas, las lagunas…

Los seres humanos somos una pieza más de estos ecosistemas. Formamos parte de la cadena de la vida, y se ha cometido el grave error de vernos como una especie separada de la naturaleza.

Plásticos de un solo uso, el enemigo silencioso de los ecosistemas

Ya se ha vuelto bastante común hablar de la amenaza que representan los plásticos desechables para los ecosistemas. Hemos visto millones de imágenes de plásticos contaminando las playas, ensuciando los bosques, ríos repletos de botellas e incluso, animales con microplásticos en su interior.

Aún cuando el plástico es un material muy útil y ha servido mucho para distintas actividades, es la forma en la que lo desechamos que se ha vuelto un problema ambiental. La industria ha hecho que utilicemos estos plásticos por un periodo muy corto, para después tirarlos a la basura.

5 desventajas del agua embotellada

Debido a su composición química, es muy difícil que todos los tipos de plásticos se reciclen o se reutilicen. Aunque cada vez es más frecuente que las personas lleves los plásticos a reciclar, apenas se alcanza el 10% de los mismos. Todos los demás terminan directamente en las áreas naturales.

Artículo relacionado: ¿Cuánto tarda en degradarse una botella de plástico?

Acciones que se pueden llevar a cabo desde casa

Es muy importante cambiar los hábitos de consumo que tenemos en el día a día. Una de las maneras más efectivas para eliminar los plásticos de un solo uso en casa, es dejar de consumir agua embotellada.

La mayoría de los hogares de las familias mexicanas, compran su agua en envases de plástico, ya sean botellas o garrafones. Esto representa un enorme impacto ambiental y económico, sobre todo porque son muy pocas las familias, que llevan sus botellas a centros de reciclaje.

Una manera efectiva de eliminar el uso de botellas de plástico es instalando un sistema de purificación de agua como el de bebbia. Este se encarga de purificar el agua que llega directamente del suministro público a las casas, dando como resultado, agua que se puede beber y que está libre de virus, bacterias y contaminantes sólidos.

Si necesitas salir de casa y tomar agua, puedes llenar un termo reutilizable y llevarlo contigo a donde sea, así también evitarás comprar botellas de agua cuando sales.

Purificador bebbia banner

Aunque las botellas representan la mayor cantidad de plásticos desechables, a estas le siguen los cubiertos, popotes y bolsas. Para contribuir con el medio ambiente y evitar generar residuos, es recomendable llevar contenedores, cubiertos y bolsas reutilizables, para de esta forma prevenir la catástrofe climática, disminuir la contaminación ambiental y frenar la contaminación por residuos sólidos urbanos.

El día mundial del medio ambiente invita a las personas a repensar y mejorar sus hábitos de consumo. Antes de comprar cualquier producto, es importante reflexionar en el impacto que este tendrá en el planeta y en qué pasará con este objeto cuando termine su vida útil.

Esta efeméride también invita a las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos.

Mantener una buena hidratación bebiendo agua es clave para estar saludable. Estudios recientes han encontrado que el agua alcalina es buena para la salud, pero ¿el agua alcalina afecta los riñones? A continuación te damos respuestas a estas preguntas y más.

¿Qué es el agua alcalina?

El agua alcalina puede aumentar tu energía, hidratarte mejor que el agua normal, prevenir problemas de acidez estomacal y enfermedades, o incluso retrasar el envejecimiento debido a que ayuda a neutralizar la acidez del cuerpo.

El agua alcalina se encuentra en un nivel mayor en la escala de pH que el agua embotellada normal, lo que contribuye a reducir los niveles de acidez en el cuerpo. Según el artículo en línea de Healthline, pH es el término denominado a niveles de ácido o alcalino que contiene una sustancia; esto se mide de 0 a 14. Cuanto menor sea el número, más ácido.

Healthline revela que el agua potable normal generalmente tiene un pH neutro de 7; el agua alcalina normalmente tiene un pH de 8 o 9.

¿Cómo se obtiene el agua alcalina?

El agua alcalina se produce comúnmente mediante un "ionizador", un dispositivo que cambia la composición química del agua. La idea es que un ionizador cambie el nivel de pH del agua, alcalinizando el agua y haciéndola menos ácida.

¿Para qué sirve el agua alcalina? El agua alcalina contiene una mayor cantidad de minerales esenciales como el potasio, el calcio, magnesio y el sodio.

¿Qué relación hay entre el agua alcalina y los riñones?

El sodio en grandes cantidades ha sido relacionado con problemas en los riñones, sobre todo por la presencia de cálculos renales, que son piedritas pequeñas que se forman por la acumulación de este y otros minerales.

El agua alcalina puede ser buena para los riñones porque eleva el pH de la orina, lo que reduce la carga ácida que los riñones deben procesar y expulsar. Pero si tienes antecedentes de problemas renales, es mejor hablar con tu médico antes de comenzar a beber agua alcalina.

Si eres joven y gozas de una salud perfecta, es probable que tus riñones no necesiten mucha ayuda. Pero después de los 30 años, tu función renal comienza a declinar, y si tienes problemas para perder peso, tus riñones pueden estar sobrecargados por acidosis metabólica crónica: una condición temporal en la que el pH de tu sangre cae por debajo de los niveles seguros. Si ese es el caso, entonces el agua alcalina podría ser una buena opción para reducir la carga de ácido en los riñones.

Este artículo te puede interesar: Conoce cómo tener agua alcalina lista para beber en todo momento

Lo sabías...

Los riñones son parte del sistema de desintoxicación más eficaz del mundo. Todo su suministro de sangre se filtra a través de ellos 70 veces al día.

El hígado descompone las toxinas que tus riñones no pueden manejar. Pero en condiciones de acidosis metabólica, ese sistema pierde eficiencia, permitiendo que las toxinas dañinas permanezcan en el suministro de sangre.

Al beber agua alcalina, puedes elevar rápidamente el pH de tu orina (tarda unos 30 minutos) y restaurar la eficiencia de tu sistema de desintoxicación.

Agua pura en casa con bebbia

Todos estamos de acuerdo en que el agua es una necesidad esencial para la salud del cuerpo, pero no toda el agua es igual. Los investigadores demuestran que el agua alcalina proporciona otros grandes beneficios adicionales de los que carecen el agua corriente o embotellada.

Según el artículo Alkaline Water Plus, el agua alcalina contiene antioxidantes para hidratar y filtrar ampliamente los radicales libres en tu cuerpo, por lo tanto, ayuda a detener el proceso de envejecimiento de las células manteniéndolas saludables.

Ventajas del agua alcalina

El agua proporciona antioxidantes e hidrógeno para reducir la acidez en el cuerpo. Debido a que el agua viaja rápidamente por el cuerpo y entra al torrente sanguíneo, puede aumentar el nivel de pH en el tracto digestivo. El sistema digestivo funciona mejor cuando es alcalino. Beber agua alcalina durante todo el día puede ayudar a mejorar el nivel de pH del tracto digestivo.

El agua alcalina mejora la digestión. Para comprender la importancia del agua alcalina y la alcalinidad del sistema digestivo, debes comprender un poco sobre las enzimas. Las enzimas ayudan al cuerpo a digerir los alimentos en moléculas utilizables, que se utilizan para nutrir el cuerpo y energizarlo. Cuando el cuerpo es demasiado ácido, el cuerpo lucha por producir suficientes enzimas para digerir adecuadamente sus alimentos, lo que puede provocar una gran cantidad de problemas digestivos.

El agua alcalina reduce el reflujo ácido. El estómago mantiene un pH neutro hasta que comes. Luego, el HCL aumenta y las enzimas digestivas se liberan en el tracto digestivo para ayudar a digerir los alimentos. El reflujo ácido ocurre cuando los ácidos del estómago se elevan hacia el esófago. El agua alcalina reduce ese reflujo.

El agua alcalina mejora la salud intestinal. El agua alcalina promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el tracto gastrointestinal. A medida que las bacterias beneficiosas proliferan en el tracto gastrointestinal, la inflamación en los intestinos comienza a disminuir y los síntomas digestivos como flatulencia, estreñimiento y diarrea también comienzan a disminuir.

Planes de hidratación bebbia.com

Aumenta el metabolismo. Cuando el sistema digestivo funciona correctamente, puedes digerir mejor los alimentos y aumentar el metabolismo. El metabolismo es la velocidad a la que tu cuerpo quema calorías y el exceso de grasa. Cuando la digestión es lenta, el cuerpo no gasta energía de manera eficaz. La hidratación adecuada ayuda a aumentar la tasa metabólica en reposo. El metabolismo ayuda a aumentar la energía disponible necesaria para las funciones corporales, incluida la digestión.

Mejora los niveles de hidratación. El agua alcalina tiene moléculas más pequeñas que el agua del grifo, lo que facilita que el cuerpo absorba el agua y mejore la hidratación en todo el cuerpo. Además, el agua alcalina contiene los electrolitos que tu cuerpo necesita para la recuperación y la hidratación adecuada sin el contenido de azúcar y sodio que se encuentran en las bebidas deportivas. Si quieres tener agua alcalina en casa puedes instalar un purificador de agua alcalina.

Conoce más sobre nuestro purificador y alcalinizador de agua. 

La ingesta adecuada de agua es esencial para mejorar la salud materna y mantener un embarazo saludable y seguro.

Mantenerse hidratado es importante para todas las personas, pero es especialmente importante si estás embarazada, o si acabas de dar a luz a un bebé.

¿Qué es la salud materna?

La salud materna se refiere a la salud de la mujer durante el embarazo, el parto y el período posnatal. Cada etapa debe ser una experiencia positiva, asegurando que las mujeres y sus bebés alcancen su máximo potencial de salud y bienestar.

Si bien se han logrado avances importantes en las últimas dos décadas, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún existen miles de muertes de mujeres durante y después del embarazo y el parto.

Las causas directas más comunes de lesiones y muertes maternas son la pérdida excesiva de sangre, las infecciones, la presión arterial alta, el aborto inseguro y el parto obstruido, así como las causas indirectas como anemia, malaria y enfermedades cardíacas.

La mayoría de las muertes maternas, según la OMS,  se pueden prevenir con un tratamiento oportuno por parte de un profesional de la salud capacitado que trabaje en un entorno propicio. Poner fin a la muerte materna evitable y mejorar la salud materna, debe seguir siendo una de las prioridades de la agenda mundial para todos los gobiernos.

Recuerda: cada embarazo y nacimiento es único. Abordar las desigualdades que afectan los resultados de salud, y respetar los derechos sexuales y reproductivos, con perspectiva de género, es fundamental para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a una atención de maternidad respetuosa y de alta calidad.

También te puede interesar: ¿Dolor de cabeza? Esta puede ser la razón

¿Por qué es importante beber agua durante el embarazo?

Una de las claves para mejorar la salud materna es mantenerse hidratada. Pues, el agua constituye aproximadamente el 60% de nuestro cuerpo y juega un papel importante en prácticamente todas las funciones corporales.

El agua ayuda con la absorción y entrega de nutrientes, la eliminación de desechos, la digestión y la regulación de la temperatura corporal.

Como futura mamá, tú y tu bebé necesitan más agua que una persona promedio. Esto se debe a que el agua asume funciones adicionales durante el embarazo. Por ejemplo, el agua es una parte esencial de la placenta, que entrega nutrientes a tu bebé en crecimiento, y el saco amniótico, que protege al bebé durante el embarazo.

Si no tienes suficiente agua, tu cuerpo no podrá realizar sus funciones normales, lo que provoca mucho malestar causado por el estreñimiento y la hinchazón.

Durante el embarazo, de acuerdo a estudios de Clínica Mayo, la ingesta inadecuada de líquidos también puede provocar un nivel bajo de líquido amniótico y puede desencadenar contracciones de Braxton-Hicks.

¿Cómo evitar la deshidratación durante el embarazo?

Probablemente, si estás embarazada, te hayan dicho que bebas ocho vasos de agua al día. Pero la verdad es que las necesidades de hidratación dependen de una serie de factores, incluido el mes de gestación, la ubicación (clima y altitud) y el nivel de actividad que realices. Por lo tanto, es probable que debas ingerir más líquidos que la persona promedio.

Algo que puede ayudar a que bebas más agua es intalar un purificador de agua en casa, así evitarás tener que salir a comprar botellas de agua y nunca te quedarás sin la disponibilidad de este recurso.

¿Cómo sé si mi cuerpo necesita agua?

Si tienes sed, ¡bebe agua! Tu cuerpo hace un buen trabajo monitoreando su ingesta de líquidos, lo que lo hace sentir sed cuando necesita más agua. Otra forma de controlar tus niveles de líquidos es verificar el color de tu orina. Idealmente, deseas ver un color pálido, parecido a la limonada, no amarillo oscuro.

Si estás deshidratada sentirás una sensación seca y pegajosa en la boca, que también puede ser un indicador de que tu cuerpo necesita hidratación.

Purificador bebbia banner

Hay otros signos de deshidratación que no son tan obvios. Por ejemplo, puedes experimentar dolores de cabeza, aturdimiento, mareos, somnolencia, cansancio o estreñimiento.

Dado que tus niveles de líquidos ayudan a regular tu temperatura interna, es posible que te sientas sobrecalentada si estás deshidratada. Si tienes náuseas y te cuesta retener los alimentos, es particularmente importante que prestes atención a la ingesta de líquidos. Si experimentas alguno de estos síntomas, asegúrate de beber un poco de agua y descansar.

Si estás embarazada, 4 consejos para mantenerse hidratada

Recuerda, tu ingesta de líquidos incluye más que solo agua. La leche, jugo, sopa y frutas acuosas, como las sandías o los pepinos, también pueden ayudarte a mantenerte hidratada.

1.Hazlo un hábito. Cuando haces que la hidratación sea parte de tu rutina diaria, es más probable que la sigas. Intenta beber un vaso de agua a primera hora de la mañana o configura una alarma en tu teléfono o calendario para recordarte que debes beber agua durante todo el día.

2. Utiliza una aplicación. Existe una serie de aplicaciones gratuitas o de bajo costo que pueden ayudarte a administrar tu ingesta de líquidos. Por supuesto, también puedes utilizar papel y bolígrafo.

3. Fija metas. Establece una meta diaria de líquidos para el día. Marca tu botella de agua con pegatinas o bandas elásticas para ayudarte a realizar un seguimiento de tu progreso.

4. Dale sabor. Si la idea del agua corriente no te entusiasma, puedes cambiar el sabor de tu agua con frutas frescas o hierbas para darle un toque sutil de sabor.

Además de comer bien y mantenerte activa, la hidratación adecuada es una parte clave de un embarazo saludable. Si bien es fácil olvidarse de beber agua durante el día, es importante mantenerse hidratada. Y no lo olvides: si experimentas síntomas de deshidratación durante el embarazo o te preocupa la ingesta de líquidos, habla con tu médico.

Las condiciones de sequía en México afectan al 82.9% del territorio mexicano, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siendo el noreste del país la región más afectada.

Conoce cómo puedes conservar el agua en tu hogar y aportar tu granito de arena para atenuar este gravísimo problema.

Datos de la sequía en México

Según la Conagua las precipitaciones en México son un 25% más bajas en lo que va de año en comparación con un promedio de 30 años anteriores.

El mismo ente afirma que más de cuatro quintas partes del territorio de México se encuentra actualmente en sequía, una situación que representa una amenaza significativa para la capacidad de los agricultores para producir alimentos.

El porcentaje de territorio que experimenta condiciones de sequía, según Conagua, aumentó a 82,9% en los últimos meses y, aproximadamente, el 60% de los 2,500 municipios de México se encuentran actualmente en situación de sequía.

Estudios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han determinado que la superficie de tierra considerada en sequía se ha incrementado en Durango, Sinaloa, Chiapas y Veracruz.

El mismo informe detalla que el noreste de México, que incluye los estados de Tamaulipas y Nuevo León, representan la zona más afectada del país, con 39.3% de su territorio en sequía severa y 1.7% en condiciones excepcionales de sequía.

Varios municipios de Chihuahua y Sonora, señala el estudio, también enfrentan esta situación, mientras que la sequía en el área de la cuenca del río Cutzamala, que incluye partes del Estado de México y Michoacán, se agravó considerablemente en la segunda quincena de febrero de este año.

Según el SMN: dos tercios de la cuenca del río Cutzamala se encuentran ahora en sequía severa y un tercio está en sequía moderada.

En lo que va de 2021, el SMN ha registrado un 25,3% menos de lluvia en comparación con el promedio del mismo período entre 1981 y 2010.

Artículo relacionado: 8 acciones para reducir el uso del plástico

¿Cómo afecta la sequía en México?

La sequía en México afecta la agricultura y la industria. Pero no es el único problema. Varias zonas del país se ven afectadas por la falta de agua y el acceso al agua potable, además de que debido a la sequía hay más presencia de incendios forestales.

incendio forestal en México

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México sostienen que la sequía ha dificultado que los agricultores de algunas regiones mantengan su capacidad de proporcionar alimentos suficientes para ellos, sus familias y sus comunidades locales. Algunos ejemplos son las áreas agrícolas cercanas a Hermosillo, Sonora y Juchitán, en Oaxaca.

Los académicos de la UNAM afirman que una población mundial en crecimiento y el cambio climático harán que la sequía sea más frecuente en muchas partes del mundo. Por lo que la falta de agua podría desencadenar disputas internacionales. De hecho, ya se identifican "migrantes climáticos", que han abandonado sus hogares para escapar de las opresivas condiciones de sequía.

¿Cómo prevenir y responder a las sequías?

Las medidas para prevenir y responder a las sequías involucran varios ámbitos. Primero debe existir un uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura y la industria. Además deben haber políticas y estrategias  para promover ese uso eficiente.

Complementariamente, México también necesita más infraestructura para almacenar agua y transportarla de manera efectiva a su destino final, aseguran los expertos de la UNAM.

La construcción de nuevas presas, sistemas de almacenamiento de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales puede ayudar a prevenir y aliviar la sequía, resaltan los investigadores de la UNAM.

Uso eficiente del agua en el hogar

Y si pensamos en ahorrar agua y hacer un uso más eficiente ¿qué tal si comenzamos por casa? A continuación te damos 5 consejos para usar menos y aprovechar al máximo el agua en tu hogar.

  1. Cambia las botellas por un purificador de agua

Para hacer una botella de plástico se requiere 2 veces más agua que la que contiene, por lo que la huella hídrica del producto es muy alta. Si utilizas un purificador de agua, evitarás la compra de botellas o garrafones, reduciendo tu impacto ambiental.

Purificador bebbia banner

2. Cierra el grifo

Cierra el grifo cuando te cepilles los dientes (ahorra 10 litros por minuto), cuando enjuagues verduras o frutas en el fregadero (usa un tazón) y utiliza una cubeta, no una manguera para lavar el automóvil.

3. Arregla fugas o goteos

Un inodoro con fugas puede desperdiciar miles de litros al año y los grifos que gotean cientos de litros. Aprende a leer tu medidor de agua y verifica que no haya fugas; si es necesario, consigue un plomero.

4. Llena tu lavadora y lavavajillas

Asegúrate de que tu lavadora y lavavajillas estén llenos antes de encenderlos, y si vas a comprar un electrodoméstico nuevo, checa que sea un modelo que ahorre agua y energía.

5. Úsala dos veces

Recoge el agua en una cubeta mientras esperas que el agua se caliente en el baño o en la cocina, luego úsala en el jardín. Si estás interesado, un sistema de aguas grises puede ayudarte a reutilizar decenas de miles de litros de agua al año de la bañera, la ducha o la lavadora.

Además de ahorrar dinero en tu factura de servicios públicos, la conservación del agua ayuda a prevenir la contaminación del agua en los lagos, ríos y cuencas hidrográficas locales cercanas. También previene las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el tratamiento y la distribución del agua.

Finalmente, conservar el agua también permite  prolongar la vida útil de un sistema séptico, al reducir la saturación del suelo y la contaminación debido a fugas.

menu