¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

Las aguas frescas para el calor son una perfecta opción para el inicio de la temporada de calor. Aquí sugerimos cinco recetas que servirán para sentirse más fresco y relajado durante la temporada de calor, y la mejor forma de prepararlas es con agua pura.

Con una suscripción mensual menor al de dos garrafones semanales, se puede tener el servicio de purificación de bebbia directo en casa. Cualquiera de los purificadores de agua bebbia garantizan agua de buena calidad sin generar más plásticos de único uso ni tener que voltear garrafones. Hay diferentes planes bebbia, cada uno adecuado a las necesidades de cada hogar.

¿Harto de cargar garrafones? Te tenemos la solución

22 febrero 2023

En casa de la familia Pérez viven Marta y Jorge con sus tres hijos y la abuela Perla. Al igual que muchas familias mexicanas ellos utilizan de cuatro a cinco garrafones por semana en su casa. Hace un par de semanas conocieron bebbia, el servicio de purificación de agua que se instala en tu cocina y te ofrece agua de calidad de forma continua.

Cargar el garrafón, más que un dolor de espalda

Cuando los garrafones en casa de lo Pérez se acababan, si, eran más de uno los que quedaban vacíos estorbando y entorpeciendo el tránsito en la cocina, Marta y Jorge encontraban pretextos, para convencer al otro de que era su turno para ir por el garrafón. La abuela y los niños llevaban una bitácora de las frases, pretextos, más ingeniosas que les oían decir. Que si la hernia hiatal o la ciática no les permitían ir esa semana por el garrafón hasta inventarse llamadas con el jefe para esquivar dicha tarea. Y ni hablar cuando no encontraban el “diablito” para ir hasta la tienda de la esquina, cargar 20 litros de agua en el hombro no es tarea para cualquiera.

La situación se complicaba porque había semanas en las que el repartidor de agua no surtía a doña Lucha, la de los abarrotes, dejando en plena sequía no sólo a los Pérez sino a toda esa zona.

Cuando si se conseguía el garrafón y no había pretextos para ir por ellos, al llegar casa se encontraban con otro tema de disputa, el colocarlo. Un garrafón lleno pesa más de 20 kilos, la tarea consistía no sólo en traerlo a casa sino en colocarlo sobre su base. Eso implicaba levantarlo y girarlo al menos a unos 45 cm de altura. El piso terminaba siempre encharcado, Perlita, la hija más chica, era la encargada de secar el piso. No podían arriesgarse a que la abuela se volviese a caer por el mismo motivo.  

Una de las escenas más repetidas en esta familia era el quedarse sin agua diez minutos antes de que cierre la tiendita de doña Lucha. Al menos esto pasaba una vez al mes. No importa la previsión de tener tres estorbosos garrafones, la historia se repetía sin falla.

La familia Pérez hizo cuentas, no sólo contabilizó el costo neto de rellenar los garrafones sino esos gastos hormiga asociados a esta actividad. Como las galletas que doña Perla luego encargaba, o los dulces y papitas que Nachito reclamaba si había que ir por los garrafones los viernes de fútbol. Marta y Jorge se sorprendieron de lo mucho que ahorrarían al contratar bebbia.

Esto también te interesa: Garrafón de agua vs. purificador

Agua de limón con chía

El agua de limón es el agua fresca por excelencia. Nada es más fácil que agregar limón y azúcar a un vaso de agua pura. Sin embargo, la chía está llena de calcio, omega 3, vitamina B y antioxidantes que ayudan a enriquecer esta agua fresca con más beneficios.

Ingredientes:

Modo de preparación:

Agua de jamaica

El agua de jamaica es una de las principales aguas frescas para el calor después del agua de limón. Tiene naturalmente un sabor agrio, por lo que generalmente se acompaña con un poco de azúcar al gusto. Al beberse muy fría es muy fresca, por lo que es perfecta para el calor.

La jamaica aporta vitaminas A, C, y E, así como minerales (hierro fósforo y calcio) y se dice que es preventiva para la hipertensión. Es baja en calorías, calma el sistema nervioso y promueve la pérdida de peso.

Ingredientes:

Según la cantidad puede usarse menos flores y menos agua usando la misma proporción.

Modo de preparación:

Agua de pepino

De las aguas frescas para el calor, esta no es tan común, pero es realmente una delicia y vale la pena probarla. No requiere azúcar y es muy fresca para el verano.

Ingredientes:

Modo de preparación:

Agua de tamarindo.

El tamarindo llegó a México en la época colonial gracias a españoles que lo trajeron desde India. Es conocido como el “dátil de la India” y es parte de una vaina con sabor agridulce. Se popularizó en Jalisco y las playas de Guerrero y hoy en día México es productor de más de cuarenta toneladas al año.

El agua de tamarindo tiene un sabor agridulce al igual que la pulpa de este y se considera que ayuda a controlar la diabetes y el envejecimiento precoz, además de ayudar al sistema inmune proveyendo vitaminas A y C.

Ingredientes:

Modo de preparación:

Agua de coco

El agua de coco tiene grandes propiedades, sobre todo de ayudar a la hidratación de forma natural. También promueve la limpieza de la piel, mejora el funcionamiento renal y la digestión. Esta agua es un poco más complicada de hacer naturalmente por la forma en la que se deben abrir los cocos y rayarlos, pero vale la pena considerarla como una de las mejores aguas frescas para el calor.

Ingredientes:

Modo de preparación.

Tener una buena hidratación, fomenta la buena salud, y esto puede ayudar a prevenir el golpe de calor. Se le llama “golpe de calor” a una lesión o daño físico que ocurre al estar el cuerpo expuesto a altas temperaturas. Requiere tratamiento de urgencia y puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Puede empeorar si se retrasa el tratamiento y puede causar la muerte o tener complicaciones graves.

El cuerpo humano es capaz de regular su propia temperatura, incluso cuando hace mucho calor. El sudor, el paso de la sangre por el cuerpo y otros mecanismos son los que utiliza para hacerlo. Puede haber personas que en ciertos momentos de mucho calor no logran regular su propia temperatura, por lo que deja de funcionar correctamente al tener una temperatura muy alta, y es entonces cuando ocurre un golpe de calor.

Aunque es más frecuente en los niños, niñas, y adultos mayores, cualquier persona podría experimentar un golpe de calor. Aún así son más propensas y vulnerables las personas con enfermedades crónicas o sobrepeso.

Este artículo te puede interesar: 5 recetas de aguas frescas para el calor

Los principales síntomas del golpe de calor son la sudoración excesiva, mareo, fiebre (entre 39 y 41°C), aceleración del ritmo cardiaco, dolor de cabeza, comportamiento inadecuado, y convulsiones. Otros síntomas pueden incluir confusión, delirios o habla indefinida, náuseas y vómito, además de piel roja o irritada. También puede haber hemorragia nasal en algunos casos.

¿Qué podría causar un golpe de calor?

El golpe de calor es mucho más común en verano y es principalmente causado por dos razones: calor extremo o actividad física. En el caso del calor extremo, en temperaturas mayores de 40 °C, el cuerpo empieza a trabajar excesivamente para enfriarse y algunas veces puede dejar de funcionar. Si se mantiene arriba de esas temperaturas empieza a perder algunas funciones, por lo que se da el golpe de calor.

Golpe de calor

En el caso del golpe de calor por actividad física, se da principalmente por realizar actividad física a altas temperaturas. Cuando se realiza algún deporte o actividad física, el cuerpo naturalmente pierde agua y se calienta. Al juntarse con el calor exterior no logra enfriarse y se produce el golpe de calor.

¿Cómo se puede prevenir un golpe de calor?

Tener una buena salud es fundamental. Estar bien hidratados, ayuda a tener buena salud. El golpe de calor por temperatura alta extrema es más difícil de prevenir en el sentido en el que muchas veces no se puede bajar la temperatura ambiental, sin embargo, hay acciones que se pueden tomar para evitarlo. Primeramente, buscar estar en interiores o en la sombra, pero sobre todo, fuera del sol directo. En este mismo sentido, usar protección solar en todo momento también ayudará a no quemar la piel.

Es recomendable también usar ropa fresca, de colores claros, y sobre todo de materiales ligeros como lino o algodón. Los colores oscuros absorben el calor y se mantienen calientes por mayor tiempo, por lo que pueden ser un factor decisivo en subir la temperatura del cuerpo. De igual forma, evitar estar en lugares que se calienten mucho, como es el interior de un coche. También las bebidas calientes con mucha azúcar o alcohol podrían contribuir a causar un golpe de calor.

En cuanto al golpe de calor por actividad física, se recomienda no realizar actividades físicas al aire libre a altas temperaturas, sobre todo entre las 10 y las 16 horas del día. Sin embargo, cualquiera que sea la causa del golpe de calor, lo más importante es mantenerse hidratado adecuadamente para prevenirlo.

Una adecuada hidratación

Siempre es recomendable estar adecuadamente hidratado para asegurase de tener las funciones del cuerpo en óptimo estado, sobre todo si se vive en un lugar donde se cuente con temperaturas de calor extremo (arriba de los 40 °C). En estos casos, se debe ser mucho más consciente sobre los hábitos de hidratación que se tienen para asegurarse de estarlo todo el tiempo.

Una adecuada hidratación promueve la correcta funcionalidad de las actividades cerebrales, además de las funciones de enfriamiento del cuerpo, como es el sudor, y no hay mejor forma de hidratarse que con agua pura. El servicio de purificación de agua bebbia es la mejor opción para tener agua pura en casa todo el tiempo y al alcance del lavabo de la cocina.

El servicio de bebbia es una suscripción mensual (el plan más económico por menos del costo de dos garrafones a la semana). Cuenta con purificadores de ósmosis inversa (con cinco etapas para filtrar virus, bacterias y metales pesados ayudando a suavizar el agua dura), alcalinizador con tres etapas (para tener agua alcalina en casa lista para beber), o el de filtro de carbón activado y plata coloidal que elimina el sabor a cloro del agua y retiene sedimentos, tierra, arenas o insectos.

Purificador bebbia banner

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?

Si no se pudo prevenir el golpe de calor, hay algunas acciones que se deben tomar para tratarlo. Es importante entender que el golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, por lo que se sugiere llamar a un servicio de emergencia lo antes posible.

En lo que llega el servicio, se debe ayudar a la persona a enfriarse quitando el exceso de ropa, y utilizando compresas frías en la frente y el cuello, ingles, y axilas. De igual forma se puede ayudar a enfriar a la persona en una regadera o bañera con agua fría si se esperará mucho tiempo.

Si la persona se encuentra consciente, otra de las acciones que se puede realizar en lo que llegan los servicios de emergencia es darle agua para beber y que lo haga poco a poco, asegurándose que se encuentre en la sombra.

Conoce más sobre nuestros planes de filtros purificadores bebbia 

En los últimos años se han hecho investigaciones sobre cómo afectan los plásticos a nuestra salud. Los principales estudios que existen sobre el plástico están principalmente basados en su duración y cómo afectan al medio ambiente. Aunque se han tenido diferentes objetivos en cada uno, los resultados son siempre sobre lo mismo: el plástico no se descompone en la naturaleza, su volumen aumenta exponencialmente cada año, y los microplásticos se han logrado colar en lugares recónditos del planeta.

Se cree que desde la década de 1950, los seres humanos hemos producido más de ocho mil trescientas millones de toneladas métricas de plástico. Para tener una idea, esta cantidad equivale aproximadamente al peso de más de 20 mil edificios de cien pisos. De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), sólo el nueve por ciento del plástico que se produce se recicla correctamente. El problema más importante al hacer referencia a estos datos, es realmente que todos estos plásticos aún existen en el planeta.

¿Qué son los microplásticos y cómo afectan a nuestra salud?

Se les llama microplásticos a partículas de plásticos de menos de 0.5 centímetros, que se formaron así por ser erosionadas y degradadas por el agua, el sol, el viento, y microorganismos. Se han encontrado estos plásticos principalmente en el agua y en los océanos. Pueden llegar a tamaños imperceptibles, de forma que son ingeridos por peces, ballenas, humanos y hasta plancton. Los animales principalmente los confunden con alimento, ya que puede mezclarse con peces pequeños. En el caso de los humanos, pueden haber sido ingeridos mediante otros alimentos o incluso bebidos.

agua embotellada contras

Los microplásticos resultan entonces ser los principales actores en el problema del plástico en el mundo. Además de haberse encontrado residuos de microplásticos en los lugares más extremos de la Tierra, como son los círculos polares, la Fosa de las Marianas —el punto más profundo del mar, a más de 10 mil metros de la superficie—, y el Monte Everest a más de 8 mil metros de altura, un estudio reciente indica que se han encontrado microplásticos en la sangre humana. Esto es un claro indicador que la crisis ambiental por plástico está llegando a un punto crítico y es mucho más peligrosa de lo que se pensaba.

Microplásticos en el torrente sanguíneo

De acuerdo con una nota de Deutsche Welle (DW), la cadena de medios de Alemania para el extranjero, las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit), condujeron un estudio con veintidós donadores de sangre anónimos, analizando cinco polímeros diferentes y el grado de presencia de cada uno.

El estudio concluyó que tres cuartas partes de los sujetos analizados indican tener plástico en la sangre. En el comunicado de la universidad se indica que este estudio es el primero en demostrar que el plástico puede terminar en el torrente sanguíneo humano. Anteriormente se tenían registros de microplásticos en heces humanas, así como en la placenta, lo que indica ingestión de estos, principalmente por encontrarse en los alimentos o bebidas que se consumen. Sin embargo, su presencia en la sangre es debido principalmente a la absorción de ellos por otros medios.

Aunque el impacto en la salud del plástico en la sangre aún es desconocido, sí se conoce cómo afectan los plásticos a nuestra salud al ingerirse, inhalarse, o tener contacto con la piel. La exposición que se tiene al plástico puede ser por diferentes razones, como es la extracción, transporte, uso, fabricación o refinación, y la misma gestión de residuos como es el reciclaje.

En este sentido, se ha descubierto al ingerirse, inhalarse, o tener contacto con la piel gracias a alguna de estas exposiciones, afecta al sistema inmune y algunos órganos como riñones, hígado, y el desarrollo humano. Igualmente afecta al sistema renal, gastrointestinal, cardiovascular, neurológico, y reproductivo. Algunas de las consecuencias pueden ser incluso diabetes, cáncer, daños neurológicos, e irritaciones en los ojos o la piel.

El estudio de Leslie y Lamoree también concluye que los bebés son los más vulnerables a tener microplásticos en la sangre, ya que los ingieren mediante los biberones que desprenden partículas plásticas. En otros estudios se han encontrado diez veces más plásticos en sus heces que en adultos.

Aunque no se tenga conocimiento aún sobre el impacto que tienen los plásticos en la sangre, es importante notar el significado de la conclusión de este estudio. Al haber microplásticos en la sangre, quiere decir que se están pasando a los órganos también, donde se cree que puede haber afectaciones mucho mayores hacia la salud.

También te puede interesar: ¿Harto de cargar garrafones? Te tenemos la solución

Reciclar y reutilizar, pero reducir el consumo

Aunque es importante apoyar el reciclaje y reutilizar los plásticos en la mayor medida posible, es mucho más recomendable reducir su uso y consumo al mínimo. Los plásticos de único uso como son las botellas de agua o garrafones son uno de los principales problemas, ya que no se pueden reutilizar.

Una de las soluciones es bebbia, ya que cuenta con un servicio de purificación de agua directo en el lavabo de la cocina. De esta forma no se requiere tener a la mano botellas de agua o garrafones que generen más plástico. El servicio de purificación de bebbia cuenta con planes de suscripción mensuales que son más económicos que comprar dos garrafones semanales (sin mencionar la incomodidad de voltearlos).

Los purificadores de bebbia, cuentan con filtros que retienen virus, bacterias y metales pesados. Las diferentes opciones se enfocan en las necesidades de cada hogar o incluso la zona en caso de vivir en lugares donde el agua es muy dura.

Planes de hidratación bebbia.com

En las vacaciones de verano, al igual que en cualquier vacación, la rutina del día cambia. Ya sea si se viaja a algún otro lugar o se permanezca en casa, durante las vacaciones se realizan diferentes actividades. No se trabaja o los niños ya no van a la escuela, por lo que los días enteros se ven completamente diferentes. Si se ha estado llevando un estilo de vida saludable, puede preocupar romper hábitos que se tienen, sobre todo al momento de regresar.

Si se viaja, se realizan planes con los que puede resultar complicado mantener el estilo de vida saludable que se lleva. Es importante notar que unos días de romper con la rutina no harán la diferencia, ni sabotearán lo que se ha trabajado hasta el momento, sin embargo, es entendible el deseo de mantener los hábitos que se han logrado.

Desde comidas saludables, hacer ejercicio, dormir lo suficiente, o mantenerse hidratado, realmente no se debe renunciar a estos hábitos, sino adaptarlos a los días de vacaciones. Para mantener los hábitos saludables en las vacaciones de verano solamente se deben buscar las alternativas para hacerlo sin dejar de disfrutar del valioso tiempo libre.

Mantenerse en movimiento

Al estar de vacaciones, algo común que se busca es descansar. Sin embargo, se debe buscar en todo momento mantenerse en movimiento. En caso de quedarse en casa durante las vacaciones de verano, se puede aprovechar para continuar haciendo el ejercicio que se hace al no estar de vacaciones, o incluso buscar otras actividades. Es un momento perfecto para encontrar alguna actividad recreativa que no siempre se hace o se ha querido hacer, como puede ser clases de baile o correr en diferentes lugares de la ciudad a los que no siempre se encuentra el tiempo de ir.

agua alcalina importancia rendimiento fisico

Si se sale de viaje, aunque no se tenga el tiempo o el lugar de hacer ejercicio como tal, es importante hacer lo posible para mantenerse en movimiento. Conocer el lugar en sí ya puede implicar mucha caminata, lo cual puede ser suficiente. Si se tiene la oportunidad de realizar alguna actividad al aire libre, es el mejor momento para aprovecharlo e incluso aprender cosas nuevas.

También te puede interesar: ¿Qué es un purificador alcalinizador de agua?

Hidratación adecuada en todo momento

Los hábitos de hidratación pueden ser muy difíciles de arraigar, por lo que es entendible que se puedan olvidar al mover la rutina. Al quedarse en casa es una buena oportunidad para aprovechar las ofertas de bebbia. El servicio de purificación de bebbia permite contar con agua pura en casa directo desde lavabo de la cocina. Se instala un purificador con el que se tiene agua pura en todo momento, olvidándose de voltear garrafones, sin mencionar que la suscripción es más económica que comprar dos garrafones semanales.

Agua potable

La importancia de tener un purificador de agua en casa bebbia, radica en la reducción del uso de plásticos, pero sobre todo en tener agua pura a la mano para mantenerse hidratado. Al salir de viaje es importante tener en mente la hidratación en todo momento, sobre todo en lugares donde hace más calor al lugar donde se vive, ya que el cuerpo podría no estar acostumbrado. Tener un termo con agua en todo momento puede hacer la diferencia para disfrutar las vacaciones al máximo.

Buscar las formas en las que sí se pueden mantener hábitos

Puede ser frustrante pensar que se romperá la rutina y que se perderá el hábito al regresar. Sin embargo, se deben buscar todo el tiempo las formas en las que sí se puede mantener los hábitos durante las vacaciones de verano. Una de las formas de hacerlo es cambiar la perspectiva que se tiene sobre tener que mantener la rutina a toda costa o mejor no hacer nada.

Olvidándose del “todo o nada” se empiezan a encontrar formas de mantener hábitos que no se habían considerado, sobre todo en el momento de comer saludable o hacer ejercicio. De esta forma se quita la frustración de no haber podido continuar de la forma en la que se hacía.

Purificador bebbia banner

Aprovechar los alimentos locales

Sobre todo al momento de salir de vacaciones, a veces se tiene la preocupación de no mantener una alimentación saludable. Es importante hacer lo posible por no consumir alimentos que causen algún daño, ni comer en grandes cantidades, pero no se debe perder la oportunidad de consumir alimentos locales.

En este sentido, se puede buscar cuáles de esos alimentos son saludables y consumirlos, pero a la vez no perderse de los que no lo son del todo. La experiencia será mucho más valiosa y realmente no se perderá el hábito de comer saludable por hacerlo. De igual forma es recomendable comer en porciones pequeñas y no perderse sobre todo el desayuno para tener fuerza durante el día.

Evitar hábitos menos saludables

No solamente se trata de evitar sustancias como cigarros o alcohol en todo momento para mantenerse saludable, pero en las vacaciones es buen momento para aprovechar deshacerse de hábitos como estar en el celular todo el tiempo. Ciertamente el celular es una herramienta que no se puede evitar hoy en día, pero se puede aprovechar el periodo vacacional para usarlo lo menos posible e incluso empezar a acostumbrarse a revisarlo menos.

Otro elemento del que se debe cuidar en la medida de lo posible es el sol. Es recomendable usar bloqueador en todo momento, sobre todo si se viaja a playas o lugares de mayor temperatura donde da el sol directamente, ya que puede ser causante de insolación, golpe de calor, o hasta cáncer de piel.

Se conoce como “cuesta de enero” al fenómeno económico que ocurre a principio de año en el que parece no alcanzar el dinero para los pagos necesarios. Esto se da principalmente por mal manejo de finanzas personales en diciembre, o por algunos aumentos de precios en enero.

La cuesta de enero puede ser todo un reto, sobre todo manejando las finanzas personales durante diciembre por los gastos que se hacen en celebraciones o regalos que no se contemplan todo el año. Estos gastos se pueden reducir con una planeación financiera que puede empezar desde enero y continuar siempre para evitar la cuesta cada año. Uno de los servicios más importantes en los que se puede ahorrar es el agua.

El uso de agua se ha multiplicado exponencialmente en los últimos cien años, por lo que es importante hacer todo lo que sea posible y esté al alcance para cuidarla y ahorrarla. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluyó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 este gran problema gracias a que dos mil doscientas millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. En el Objetivo 6 se busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Es importante hacer responsabilidad de todos el cuidado y ahorro de ella.

¿Cómo ahorrar en agua en casa?

Hay muchas tareas y hábitos para implementar de manera que se pueda reducir a gran escala el uso de agua. Para empezar en casa se puede buscar desde cerrar el agua cuando no se usa, hasta reducir la huella hídrica. Aunque suena muy obvio, muchas veces no se es consciente de el agua que se desperdicia al mantenerse abierta. Se debe mantener cerrada al lavar los dientes, al enjabonar las manos, al afeitarse, incluso al enjabonarse el cuerpo durante el baño. Estos pequeños hábitos pueden reducir exponencialmente su uso.

Otro hábito que se puede implementar para reducir la cuesta de enero y cuidar el agua es la optimización de uso de lavadora y lavavajilla. El objetivo es usarlos lo menos posible, y con la carga llena, de esa forma siempre se usará la menor cantidad de agua posible. Si se hace durante todo el año, poco a poco se notará el cambio en la reducción de uso de agua.

lavabajillas

El mantenimiento de tuberías y tinacos representará un ahorro a largo plazo. El objetivo es mantener limpio el tinaco o cisterna y revisar que no haya fugas en las tuberías. Una fuga de incluso una gota puede desperdiciar hasta cinco mil litros al día, por lo que es importante encontrarlas lo antes posible. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomienda limpiar los tinacos y cisternas cada seis meses para evitar la generación de virus y bacterias que causan enfermedades gastrointestinales y de la piel.

Este artículo te puede interesar: Tecnología que cambia vidas: Evolución de los métodos de purificación de agua

Purificadores de agua

Otra acción que tendrá un impacto económico a largo plazo y ayudará a evitar la cuesta de enero es adquirir un purificador de agua. Los garrafones y botellas de plástico son unos de los métodos más comunes en los que se lleva agua pura a casa. El problema es que los garrafones son reutilizados, por lo que se deben de lavar cuidadosamente. Si estos se rayan o se les hace alguna abolladura, puede generar bacterias que no se pueden limpiar y el agua deja de ser pura. Igualmente las botellas de plástico, generan mucha basura, sin mencionar que son muy difíciles de voltear para su uso.

Planes de hidratación bebbia.com

La mejor solución es una suscripción mensual a bebbia, un servicio de purificación de agua que se instala directo en el lavabo de la cocina. El agua sale completamente pura y lista para beber sin tener que voltear el garrafón y sin el riesgo de no venir completamente pura, además de reducir la basura del plástico que se genera.

Hay tres tipos de purificador de agua, dependiendo de la dureza del agua de la zona y de lo que se requiera en cada hogar. El ahorro es notorio a corto plazo, ya que el costo es menor al de dos garrafones semanales. Es importante contar siempre con agua pura en casa, ya que ayudará a evitar enfermedades gastrointestinales y de la piel. Muchas veces no se contempla el agua contaminada como causa de estas enfermedades y se sigue consumiendo, por lo que se vuelve algo crónico sin darse cuenta.

Reducción de la huella hídrica

La huella hídrica es el volumen de agua que se usa al producir bienes y servicios, así como la que se utiliza día con día. Se puede contar la huella hídrica individual contando el agua que se usa directamente en casa, pero también de la que se usa al producir los productos o servicios que se consumen.

Para logarlo, se debe estar informado de la huella hídrica que produce todo lo que se consume y ser consciente de reducirla. Es bien sabido que los productos de origen animal son de los que más litros de agua utilizan para su producción, ya que se debe contemplar desde el agua que beben los animales hasta la que se usa para riego de su alimento. Igualmente, ciertas plantas como algunos cactus o biznagas que tardan mucho en crecer pueden tener una huella hídrica mayor.

Aunque puede ser muy abrumador, es posible tener un gran impacto con pequeñas acciones en casa que nos ayuden a disminuir la cuesta de enero y a la vez tengan un impacto benéfico para el planeta. Sólo es cuestión de empezar.

Las enfermedades gastrointestinales son aquellas que afectan al sistema digestivo. Generalmente incluye los intestinos y el estómago, aunque también pueden llegar a afectar el esófago. Dentro de las más comunes se encuentran la gastritis, colitis, o estreñimiento, y por lo general no son mortales, aunque existen algunas bacterias como cólera, salmonelosis, y shigelosis que pueden ser mortales.

Las principales consecuencias de las enfermedades gastrointestinales son diarrea y deshidratación, aunque también puede haber acidez, incontinencia, distensión, sangrado, náuseas, vómito, y dolor en partes o toda la zona abdominal. Lo realmente peligroso de contraer alguna de estas enfermedades, radica en que las consecuencias son las mismas para una enfermedad leve o alguna mortal, por lo que no es fácil identificarlas. Por esta razón es importante hacer lo posible para prevenirlas.

Gracias a la gran cantidad de enfermedades gastrointestinales que existen, puede haber muchas causas, sin embargo, hay algunas que son las más comunes y no siempre las más conocidas.

Este artículo te puede interesar: ¿Cómo afectan los plásticos a nuestra salud?

Consumo de agua contaminada

El agua potable es el agua apta para el consumo humano, es decir, para beber, preparar alimentos, higiene, o uso en casa en general. Debe ser limpia, sin sabor, olor o color, y libre de contaminantes.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a un suministro de agua potable, y seis de cada diez no tienen acceso a instalaciones seguras de saneamiento. Es importante notar lo difícil que es hacer llegar el agua a los hogares y el largo recorrido que hace para llegar.

agua contaminada

El agua puede llegar a contaminarse fácilmente en su recorrido desde un manto acuífero hasta la casa. Aunque las tuberías se encuentren lo más limpias posible, es un recorrido muy largo y lleno de obstáculos como tierra, heces de animales pequeños, sales y minerales, y microorganismos como virus y bacterias que quitan pureza al agua. Incluso en casa es importante limpiar el tinaco o cisterna cada seis meses de forma que se asegure que no se contamine en casa.

Al beberse, el agua debe estar lo más pura posible para evitar enfermedades gastrointestinales. Lo más recomendable es instalar un purificador de agua. Con bebbia, se tiene un purificador de agua en el lavabo de la cocina por una suscripción mensual que es más económica que comprar dos garrafones semanales. Agua pura para beber al alcance de la mano y de una forma muy económica, asegurándose que no se obtengan enfermedades gastrointestinales por agua contaminada en casa.

Deshidratación

La deshidratación es una causa y una consecuencia de las enfermedades gastrointestinales. El agua es esencial para todos los procesos biológicos del planeta, incluyendo los del cuerpo humano. El cuerpo está hecho de entre sesenta y setenta por ciento de agua y la usa para todos sus funcionamientos por lo que requiere renovarla constantemente.

Se recomienda beber entre dos y dos y medio litros de agua diariamente para evitar deshidratación (entre ocho y diez vasos) y un poco más si se hace ejercicio. La falta de agua en el cuerpo afecta a todo el cuerpo, incluyendo las actividades cerebrales y del aparato digestivo, además del sistema inmune. Si al aparto digestivo le falta agua para realizar sus funciones, se pueden atraer más enfermedades gastrointestinales, generando mayor deshidratación de la que ya se tiene.

Deshidratación

El aparato digestivo no puede detener sus funciones, ya que es muy importante para el cuerpo asegurarse de desechar lo que no le funciona, por lo que tratará de usar el agua que requiere y otros sistemas y órganos podrían quedar deshidratados, dejando de funcionar correctamente, sobre todo el sistema inmune.

Mantenerse hidratado adecuadamente es muy importante para cualquier actividad diaria. Lo más recomendable es generar hábitos de hidratación para asegurar mantenerse en ese estado. Tener sed es el primer indicador de una mala hidratación, por lo que al hacer hábitos de tomar agua a ciertas horas puede evitar que se llegue al punto de un mal funcionamiento del cuerpo o de obtener alguna enfermedad gastrointestinal. Un purificador de agua puede ayudar a mejorar los hábitos de hidratación.  

Falta de higiene en manos y alimentos

Otra de las principales causas de enfermedades gastrointestinales que no siempre se conoce es no lavar adecuadamente los alimentos que se comen crudos como frutas y verduras, y lavar las manos antes de comer o cocinar y después de ir la baño.

Las frutas y verduras se encuentran llenas de nutrientes y agua, y son muy buenas para el cuerpo, pero por lo general son expuestas a contaminantes desde su recolección hasta la llegada a la casa. estos contaminantes pueden contener virus, parásitos, o bacterias que enferman al cuerpo. Es importante lavar y desinfectar estos alimentos antes de ingerirlos.

Purificador bebbia banner

Las manos están al contacto de todo tipo de microorganismos durante el día. Todo lo que tocan en el centro comercial, en el coche, en la computadora, e incluso el teléfono celular. Estos microorganismos pueden lastimar severamente el sistema digestivo, siendo causa de enfermedades gastrointestinales. Igualmente, al ir al baño, no sólo por los desechos que genera nuestro cuerpo, sino por todo lo que se puede tocar en el baño mismo.

En este sentido, igualmente se deben considerar objetos que se llevan a la boca. Aunque casi siempre es de manera inconsciente, es recomendable no llevar nada a la boca que no se vaya a comer. Si bien no cualquier cosa que toque la boca puede ser causa de enfermedades gastrointestinales, es importante notar que cualquier microorganismo por el que tenga que luchar el sistema inmune, baja las defensas del cuerpo humano.

menu