¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado desde su formación algunos Días Internacionales. Estos Días dan la oportunidad de sensibilizar sobre temas relevantes para el mundo. Se recuerdan de forma anual problemas de gran interés en materia de derechos humanos, salud, o desarrollo sostenible. Dan oportunidad a los gobiernos y medios de comunicación de hacer consciente a ellos mismos y al público temas sin resolver que requieren atención. Uno de estos Días desde 1993 es el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo cada año.

De acuerdo con datos del Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) alrededor del 30% de la población mundial no tiene acceso a agua potable (hoy se traduce en alrededor de 2,400 millones de personas). El Día Mundial del Agua está precisamente enfocado al cuidado del agua dulce. Si bien la Tierra está cubierta de más del 70% de agua, sólo menos del 3% es agua dulce, y menos del 1% de ese 3% es accesible para consumo humano. La mayoría del agua dulce se encuentra congelada, y a principios del siglo pasado parecía que el agua era un recurso inagotable.

La población mundial ha crecido exponencialmente, sobre todo desde principios del siglo veintiuno. El año pasado, en noviembre de 2022, se sobrepasó la cifra de 8 mil millones de personas en el mundo. Cada vez se requiere más agua potable, y se escasea cada vez más rápido.

Parte del problema es también la contaminación del agua. Los plásticos, en particular los plásticos de único uso—como el de las botellas o garrafones de agua—terminan en los lagos, ríos, y océanos, ya que son muy ligeros y se dispersan fácilmente. Estos plásticos, además de contaminar el agua, son materiales que utilizan mucha agua para fabricarse, por lo que es necesario encontrar otras alternativas.

También te puede interesar: 5 razones por las que debes dejar de tomar agua embotellada 2023

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua?

La celebración del Día Mundial del Agua corresponde al apoyo de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al número seis, Agua limpia y saneamiento para todos. El saneamiento se trata de limpiar e incluso reutilizar agua. Si bien el agua reutilizada no se puede utilizar para beber, puede aprovecharse para riego, o incluso producción en muchos casos. En este sentido, el ODS busca formas de aprovechar el agua en todas sus formas.

Agua de limpia

Sensibilizar sobre el gran problema que es en el mundo es uno de los principales objetivos del Día Mundial del Agua. En México, el 32% de la población ha experimentado inseguridad en agua, que se refleja en la falta del líquido vital para sus necesidades básicas. La inseguridad más alta se da en municipios rurales. En este sentido, corresponde a las personas que habitan en las grandes ciudades ser mucho más responsables en el uso del agua.

¿Cuál es el objetivo del Día Mundial del Agua en 2023?

Si bien cada año el Día Mundial del agua tiene el mismo objetivo de sensibilizar a la población en el problema que es la escasez de agua dulce en el mundo, así como adquirir compromisos con respecto a su uso y saneamiento, es diferente el enfoque que se le da con un tema en específico. En 2023 el tema es “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Con la fábula de un colibrí que intenta apagar un incendio con las pocas gotas de agua que puede guardar en su pico, se busca hacer conciencia sobre la gran aportación que puede ser poner un pequeño granito de arena.

Purificador bebbia banner

Este llamado viene de la mano con la Conferencia sobre el Agua en Nueva York del 22 al 24 de marzo de 2023. No ha habido una conferencia de este estilo desde 1977, por lo que se considera que habrá un punto de inflexión en el manejo de agua en mundo. Los gobiernos y diferentes industrias serán los principales responsables, pero se busca con el tema “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” que todos hagan su aportación con diferentes acciones.

¿Cómo cuidar el agua desde casa? 

Con el objetivo de fomentar que cada persona haga su aportación, la ONU propone una serie de acciones que apoyan al cuidado del agua, según las posibilidades y oportunidades de cada persona. Aquí algunas de ellas, aunque se pueden encontrar más en su página oficial.

El Día Mundial del Agua es un momento para ser responsables y sensibilizarse en lo que cada uno hace por el bien del planeta. No debe pasar desapercibido, así como cada una de las acciones para cuidar el agua. Es crucial ser conscientes de cada gota que se utiliza en casa para estar todos los días al pendiente de la forma en la que se utiliza, o incluso desperdicia.

Cada vez es mayor la conciencia de beber agua. Hoy en día ya se conoce, no solo la cantidad recomendada de dos litros diarios para un adulto, sino la importancia y beneficios que tiene beber agua pura. La forma de obtener agua pura también ha evolucionado. Desde un filtro de arena o cerámica, hasta un purificador de agua con piedras, hoy hay muchos productos que prometen agua pura.

Aprender de estos productos y su funcionamiento es crucial para conocer el mejor de ellos. No solo si el proceso o método utilizado es funcional, sino que realmente purifique el agua. El agua para beber debe ser de buena calidad y segura para toda la familia. En el caso de bebbia, no solo se ofrece agua pura en todos sus productos, sino también hay opciones como el Purificador y Alcalinizador. No solo se purifica, sino que se aumenta el pH del agua para crear agua alcalina con la que se puede disminuir la acidez del cuerpo y al hacerlo, ayuda a tener una mejor hidratación.

¿Cuáles son los tipos de purificadores de agua que hay en el mercado?

Es importante hacer la distinción entre un filtro y un purificador, ya que la mayoría de los productos para alcalinizar que se encuentran en el mercado no tienen las mismas características. Los filtros tienen la sola función de remover sólidos. Los más básicos tienen una maya o red, aunque pueden ser de carbón activado o arena con poros muy pequeños. El carbón activado en particular, tiene poros tan pequeños que pueden retener sólidos microscópicos.

Por otro lado, los purificadores tienen la función de eliminar las impurezas en el agua, creando agua pura o purificada. La purificación se logra mediante ciertos procesos como la ósmosis inversa, o uniendo varias etapas de filtración, donde cada una remueve cierto tipo de sólidos, hasta haber eliminado la mayor parte de las impurezas.

Conociendo estas distinciones, se pueden comparar más objetivamente los purificadores de agua alcalina en el mercado.

  1. Purificador y Alcalinizador bebbia. Ocupa muy poco espacio, ya que se coloca bajo la tarja, aunque también hay una opción sobre tarja en caso de no contar con espacio debajo o se considera más cómodo. Lo más importante son sus tres etapas de purificación, lo que garantiza la eliminación de más del 99.9% de las impurezas, incluyendo virus y bacterias que podrían causar enfermedades.
  2.  El cartucho de ultrafiltración retiene sólidos más pequeños que el ancho de un cabello humano, y después el cartucho dual retiene sedimentos presentes en la red hidráulica (tierra y arena, entre otros), también mejorando el color, olor, y sabor que a veces el agua tiene a cloro o minerales. El cartucho alcalinizador aumenta el pH del agua, haciendo agua alcalina rica en calcio, magnesio, y potasio, ofreciendo grandes beneficios para la salud.
  3. Filtro de agua con piedras. Estos productos pueden ser muy grandes y estorbosos, pero es importante remarcar que estos no purifican el agua. Son solamente un filtro, que además requieren mucho mantenimiento, sobre todo al momento de limpiar o comprar las piedras para mantenimiento.
  4. Filtros de agua alcalina. Existen para jarras o para colocar en el grifo del cocina, sin embargo, estos son filtros que solamente remueven algunos sólidos y no hacen agua pura. Aunque no son de gran tamaño, también pueden llegar a ser muy grandes y estorbosos, sobre todo para el lugar en donde se colocan.

También te puede interesar: Factores que ayudan a tener un pH alcalino

Ventajas de un purificador de agua alcalina vs un filtro de piedras

  1. Acceso a agua pura todo el tiempo. Los purificadores bebbia se instalan en el la tarja de la cocina u oficina, donde se utiliza la misma agua que llega desde la red municipal. Se tiene agua pura en cualquier momento.

    Agua purificada con bebbia
  2. Sin necesidad de rellenar o almacenar agua. Unido al punto anterior, no requieren rellenarse como los filtros de piedras, ni almacenan agua, lo que puede ser una fuente de hongos o bacterias. El agua se purifica al instante al abrir la llave.
  3. Garantía de agua pura. Los filtros de piedras no pueden garantizar agua pura, ya que solamente filtran el agua y no remueven en su totalidad virus y bacterias ni sales y metales disueltos en el agua como lo hace bebbia que aparte cumple la normativa.
  4. Bajo mantenimiento. Los purificadores de bebbia en particular solo requieren mantenimiento cada seis meses y este está incluido en la suscripción, al igual que la instalación.
  5. Mejor relación entre calidad y precio. bebbia funciona mediante una suscripción, por lo que no requiere de un alto desembolso inicial. En cuanto a la calidad del agua, es muy superior al estar purificada y no almacenarse entre piedras.

bebbia: el servicio de purificación de agua alcalina en casa

Si bien los purificadores de bebbia son de los mejores en el mercado, es importante considerar también una de las diferencias más grandes, que es el servicio de purificación completo que se ofrece. Por medio de una suscripción mensual, se obtiene un purificador y alcalinizador que entrega agua pura todo el tiempo—y de la mejor calidad, libre de más del 99.9% de impurezas—, asegurando mantenimiento con personas expertas en el cuidado del agua.

Purificador bebbia banner

El servicio de purificación de bebbia también sugiere el mejor purificador y alcalinizador según la zona en donde se habite, precisamente para garantizar la mejor calidad de agua al momento de beberla. La contratación se puede hacer en línea para mayor comodidad, sin mayores complicaciones, además de ser más práctico y seguro que los filtros de agua con piedras o cuarzos.

La necesidad de tener disponible agua para beber en casa ha existido siempre, y es aún mayor desde que se han dado a conocer todos los beneficios que ella brinda a tu salud. Sin embargo ¿es cierto que un filtro de agua casero es seguro o confiable?

La respuesta corta es no. Los filtros de agua caseros no purifican el agua. Sí pueden ayudar a remover sólidos microscópicos (orgánicos e inorgánicos), no logran eliminar virus, bacterias u otros contaminantes disueltos en el agua. Entonces, ¿cómo puedes tener agua para beber en casa sin depender de las botellas de plástico?

Purificador de agua: mucho más que un filtro de agua casero

Primero, es necesario entender qué es el agua pura. El Índice de Calidad del Agua (ICA) mide “el grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura”, y es el parámetro utilizado para conocer el estado del líquido y, por lo tanto, de su pureza.

Sabiendo esto, las diferencias entre un purificador y un filtro de agua no están solo en la definición de la palabra. La filtración se refiere principalmente a pasar un líquido a través de algo poroso que retenga sólidos de mayor tamaño que el poro. Comúnmente se utilizaría algún tipo de malla, como un colador. Mientras más delgados los poros, más pequeños los sólidos que se pueden retener y queda en mejores condiciones el líquido.

Un filtro de agua casero puede ser utilizado para remover sedimentos—que principalmente incluyen sólidos como piedritas, arena o partículas—o utilizar membranas que retienen sólidos microscópicos. Es muy útil para limpiar el agua, pero no para purificarla.

La purificación es un proceso aún más complejo, pues implica eliminar las impurezas del agua. Si bien un purificador de agua utiliza filtros para eliminar sólidos, el proceso de purificación continúa y se potencializa al combinar varios tipos de filtros, como pasar el agua por diferentes materiales antibacteriales (como la plata coloidal) que eliminan virus, bacterias, y hongos en el agua.

Dependiendo del proceso de purificación, es posible incluir algún otro proceso que elimine las impurezas por completo, como la adsorción, el intercambio de iones o la destilación. Ellos ayudan a devolverle al agua su estado más natural sin necesidad de añadirle alguna sustancia química.

Las empresas que venden botellas de agua purificada utilizan algunos de estos procesos; su gran desventaja está en los grandes desperdicios de plástico que se generan al consumirlas. La vida útil de una botella es muy corta, una vez que se consume su contenido se convierte en desecho. Una botella de plástico tarda alrededor de 500 años en degradarse, esto significa que es mayor su tiempo como residuo contaminante que su vida útil.

Beneficios de un purificador de agua en casa

Tener un purificador de agua en casa tiene muchos beneficios; principalmente en la salud y para evitar el consumo de botellas de plástico de un solo uso.

  1. Purifica fácilmente el agua

Tener un purificador de agua en casa significa acceder a agua pura de forma continua y fácil. Esta tecnología suele utilizar el agua que llega a casa desde la red pública o desde el tinaco. Esa agua pasa por el purificador, donde se eliminan los contaminantes, devolviéndole su calidad para ser bebida. Esta es la mejor forma de iniciar hábitos de hidratación para mejorar la salud de la familia.

Un purificador es una de las formas más económicas de tener agua purificada en casa. Por ejemplo, con el servicio de bebbia, gracias al modelo de suscripción mensual, es más económico que lo que cuesta comprar dos garrafones a la semana. Además, evitas ese costo extra que los servicios que distribuyen garrafones cobran.

No menos importante es la contribución que hace el tener un purificador de agua en casa al medio ambiente. Los garrafones y las botellas están hechos de PET, un plástico muy ligero y resistente que es muy difícil de reciclar. Al no ser tratadas correctamente, las botellas terminan como desechos en los océanos que, a su vez, en su proceso de descomposición se fragmentan en microplásticos, unas partículas muy dañinas para la salud y para el medio ambiente. En estudios recientes revelan haber encontrado microplásticos en desechos humanos, como la orina o la sangre.

El tener agua purificada a la mano facilita su consumo en casa y el poderla llevar a donde sea en botellas reutilizables y amigables para el medio ambiente. Obtener agua pura por medio de un purificador puede eliminar de casa el consumo de  botellas y garrafones de plástico por completo.

También te puede interesar: ¿Harto de cargar garrafones? Te tenemos la solución

Conoce el servicio de purificación bebbia

bebbia es un servicio se ajusta a la calidad de agua que llega a tu hogar. Respondiendo cuatro simples preguntas conoces cuál es el mejor purificador según tu ubicación y el espacio en tu cocina.

Dentro del servicio de bebbia hay diferentes opciones y modelos de purificadores. Por ejemplo, el Purificador de Carbón Activado con Plata Coloidal logra quitar los sólidos más pequeños disueltos en el agua; el Purificador y Alcalinizador brinda agua con los minerales adecuados para hidratar tu cuerpo, y el Purificador de Ósmosis Inversa que a través de cinco etapas de purificación elimina la dureza del agua, ideal para zonas donde el agua cuente con exceso de minerales. Además de eliminar más del 99.9% de las impurezas en el agua, los purificadores bebbia remueven olores y mejoran el sabor y color del agua.

bebbia tiene opciones de purificadores que se instalan la tarja de la cocina. Si no tienes mucho espacio bajo la tarja, el Purificador y Alcalinizador puede ser tu mejor opción al  colocarse sobre la tarja. El mantenimiento periódico e instalación de cualquiera de los purificadores están incluidos. Al ser parte de la comunidad bebbia, también tienes acceso a grandes recompensas al poder canjear puntos por artículos especiales. Conoce bebbia.

Durante la última sesión del LIVE Pregúntale a un experto, realizada en el perfil @bebbia.mx esta y otras dudas relacionadas con la hidratación del cuerpo fueron despejadas por Elizabeth Reyes, nutrióloga experta en el deporte y Emma Juárez, brand manager de bebbia. En el video podrás descubrir que saber hidratarse de manera adecuada tiene sus trucos.

Entre los puntos clave de esta conversación, Elizabeth recalcó que:

· Los problemas de hidratación son más frecuentes de lo que se imaginan porque se piensa que solamente beber líquidos es suficiente. Es importante concentrarse en la cantidad, la calidad del agua y la alimentación para tener una correcta hidratación. Ingerir frutas y verduras ayuda a que las células puedan absorber mejor el agua.

· Sin comer puedes estar más de 1 semana, sin beber líquidos no sobrevivirías ni 3 días.

· Uno de los síntomas de la deshidratación es estar cansados y no poder dormir. Las células se modifican cuando no se está bien hidratado, y esto se deriva en problemas de crecimiento y desarrollo adecuado. Los problemas de digestión también se relacionan con no tomar suficiente agua. Por cada caloría ingerida se necesita un mililitro de agua.

· La hidratación puede variar según la edad. Los niños o las personas con menor masa muscular se tienden a deshidratar más rápido. Por ello, cada persona necesita una estrategia de hidratación que se adapte a su estilo de vida.

También te puede interesar: Calidad del agua para beber: 3 aspectos a tomar en cuenta

· Las altas temperaturas y la actividad física modifican la velocidad en la que el cuerpo consume agua. En el caso del deporte no se debería de perder más del 2% en líquidos. Es importante hidratarse antes de realizar ejercicio. Se recomienda haber tomado alrededor de 400 a 600 mililitros antes de iniciar. También durante el ejercicio es fundamental beber entre 150 ml y 300 ml cada 15 a 20 minutos, aproximadamente, para evitar deshidratarse. El agua alcalina favorece la hidratación, y ayuda a reponer los minerales perdidos durante la actividad física. 

· Enseñar desde pequeños a los niños a beber agua natural es importante, agua sin saborizante ni azúcar.

· Es importante distribuir la ingesta de agua durante el día, ya que si se bebe de corrido los dos litros de agua no tiene el mismo resultado. Se debe de tomar uno o dos tragos de agua por lo menos cada hora. Te puedes apoyar de una aplicación para recordarte y hacerlo de manera constante.

Mira la entrevista completa a continuación

View this post on Instagram

A post shared by bebbia (@bebbia.mx)

Muchas personas ya conocen los grandes beneficios que tiene beber agua durante el día. Igualmente se relaciona con el ejercicio y la actividad física. La gente que practica algún deporte sabe que es muy bueno beber más agua y mantenerse hidratado mientras lo hace.

Pero ¿por qué es bueno y qué beneficios tiene? Si bien el cuerpo pierde agua todo el tiempo, durante el ejercicio se pierde aún más. Se recomienda para un adulto beber entre dos, y dos y medio litros de agua durante el día, el equivalente a entre ocho y diez vasos. Además, se recomienda aumentar por lo menos dos vasos si realiza actividad física. Tomando en cuenta estas cantidades, se debe poner más atención al realizar alguna actividad física.

¿Por qué perdemos tanta agua al hacer ejercicio y por qué la necesitamos recuperar?

El cuerpo pierde agua todo el tiempo, no solo al hacer ejercicio. Principalmente mediate el sudor (aunque no sea en grandes cantidades), la orina, pero sobre todo, durante la exhalación al respirar. Al realizar alguna actividad física, estas pérdidas son aún mayores. No solo por sudar, sino que el agua de reserva y la sangre (compuesta por un 90% de agua) se va a los músculos y articulaciones para lubricarlos y mantenerlos sanos.

Si bien dependiendo del tipo de deporte no siempre se puede hidratar durante el ejercicio, es muy importante hidratarse antes y después. Una adecuada hidratación en estos momentos tiene muchos beneficios, empezando por la mejora del rendimiento y el aumento de energía. Beber agua mantiene las funciones del cuerpo al máximo, además de mantener una temperatura adecuada, por lo que, al no faltarle la que pierde en el ejercicio se logra este objetivo.

Otro de los beneficios es la disminución de la probabilidad de lesiones. Cuando sudamos perdemos agua y minerales. Ambos son necesarios a nivel muscular, ya que de ellos depende el correcto estado de tendones, articulaciones y músculos. Beber agua lubrica las articulaciones y mantiene la concentración, por lo que se practicará cualquier actividad física de una forma más segura.

¿Cuánta agua se debe beber?

De acuerdo con la guía Alimentación, Nutrición, e Hidratación en el Deporte del Consejo Superior de Deportes de España, dependiendo del tipo de ejercicio o deporte que se realice, la cantidad de agua puede variar, sobre todo al beber durante la actividad. Como medida general, se recomienda beber alrededor de medio litro, pero hasta 600 mililitros una hora antes de hacer ejercicio. De esta forma se comenzará con una hidratación adecuada. La temperatura no aumentará de forma tan drástica y el esfuerzo se percibirá como menor.

Durante el ejercicio, se recomienda beber en intervalos. Al realizar actividades como correr o si hay mucho movimiento, se recomienda beber en tragos cortos. Finalmente, después de la actividad física se recomienda beber igualmente entre medio litro y 600 mililitros, o hasta más si se siente la boca muy seca, o no se bebió agua antes de empezar.

Consejos para beber agua mientras haces ejercicio

Si bien se recomienda beber en intervalos regulares para reponer el agua perdida, se debe hacer con cuidado. Beber muy rápido o demasiada cantidad puede causar dolor abdominal transitorio, mejor conocido como “dolor de caballo”. El cuerpo no solo requiere reponer líquidos, sino electrolitos perdidos y niveles de glucosa, pero no de forma rápida ni de golpe. Es importante hacerlo de forma equilibrada con los siguientes consejos:

También te puede interesar: Hidratación durante el ejercicio: ¿Botella de agua alcalina o purificador de agua?

Mantén siempre una hidratación adecuada

Realizar actividad física es muy importante para el día a día, y debe hacerse de forma segura. Si bien es crucial seguir las recomendaciones al beber agua antes, durante, y después de cualquier actividad física, lo más importante es hacerlo según las necesidades de cada persona. Si sientes sed, puedes tomar una mayor cantidad de agua o incluir minerales esenciales como los que se pueden adquirir a través del agua alcalina.

Purificador bebbia banner

El agua hace un papel muy importante en nuestro día a día y ayuda para rendir mejor cuando se hace ejercicio. Un poco de agua a temperatura ambiente, en intervalos, y con un pH adecuado hace la diferencia para tener siempre una sesión exitosa.  

Lavar frutas y verduras antes de consumirlas es fundamental para conservar tu salud y evitar una intoxicación. Hacerlo con agua de buena calidad es aún más importante.

¿Qué pasa con las frutas y verduras antes de llegar a tu casa?

Las frutas y verduras, sobre todo las que crecen pegadas al suelo, suelen acumular tierra entre las hojas y raíces. Incluso es posible encontrar insectos que habitan y se alimentan en ellas.

La cáscara y las hojas de estos productos entran en contacto con pesticidas y fertilizantes que de no ser lavados, puedes llegar a ingerir. Una investigación publicada en el sitio de la Organización Mundial de la Salud relaciona los residuos de pesticidas con efectos negativos para la salud. Se ha demostrado que los pesticidas pueden estar asociados con consecuencias reproductivas adversas para las mujeres, específicamente una menor probabilidad de embarazo después de un tratamiento de fertilidad.

Antes de llegar a tu casa, los productos frescos pasan por muchas manos. Desde las de quien los cultivan hasta otros consumidores que las han tocado antes que tú. Al permanecer varias horas en estantes y almacenes, estos productos acumulan polvo y restos sólidos y microscópicos que habitan el ambiente.

Algunos de los patógenos microbianos que se pueden encontrar en las cáscaras y hojas de ciertos alimentos de ser ingeridos pueden causar enfermedades gastrointestinales. Como el E.Coli,una bacteria presente en los intestinos del ganado y otros animales , que si llegaras a ingerir, podría provocarte náusea, vómito y diarrea. Estos organismos no se pueden apreciar a simple vista por lo que el lavado puede salvarte de una enfermedad.

¿Por qué importa el agua con el que lavas tus frutas y verduras?

Según la FDA (food and drug administration) lavar las frutas y verduras con agua de buena calidad y libre de contaminantes, es suficiente para evitar cualquier tipo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

No se requiere realizar un lavado muy extenso, no obstante sí debe de hacerse con agua de buena calidad. El agua en donde sumerges las frutas y verduras puede contener más contaminantes que se absorberán mediante la cáscara o entre los bordes, y esto puede agravar las consecuencias.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no aconseja lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o productos comerciales, ya que estos también pueden poner en riesgo la salud. Tampoco se recomienda usar agua con cloro.  El método más efectivo es lavarlos con agua pura.

Es importante lavarlos antes de pelarlos, para que ninguna suciedad de la cáscara, se quede en la parte comestible. La manera más adecuada de realizar el lavado es colocar los productos en un colador debajo del chorro de agua corriente, mientras se frotan suavemente con las manos o con ayuda de un cepillo. Puedes ubicar un tazón debajo para reutilizar el agua y evitar desperdiciarla.

También te interesa: 3 Características del agua dura y cómo eliminarlas

¿Cómo obtener agua de buena calidad para lavar frutas y verduras?

Una excelente forma de garantizar que el agua con la que limpias tus alimentos sea siempre de buena calidad es utilizando un purificador de agua bebbia. Los purificadores de agua eliminan cualquier tipo de partícula sólida, así como virus y bacterias que pudieran estar presentes en el agua.

Purificador bebbia banner

Al instalar un purificador de agua, también podrás contar con agua pura y lista para cocinar cualquier platillo sin alterar su sabor.

Incluye en tu alimentación diaria frutas y verduras frescas y lávalas siempre antes de consumirlas. Obtendrás muchos beneficios para tu salud, te sentirás con mayor energía y más saludable, además de que tu sistema inmunológico te lo agradecerá.

menu