¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto

El recurso hídrico que llega hasta los hogares debe de pasar por un proceso de purificación del agua antes de poder ser consumido por los seres humanos. El agua que se abastece a través de la red pública y que se consume de manera habitual en México, ha pasado por diversos procesos para que esta sea potable, sin embargo, también recorre varios kilómetros hasta llegar a su destino final por lo que puede contaminarse en el camino. La red hídrica de las grandes ciudades en México tienen muchos años y a pesar de que reciben tratamiento continuo, hay zonas en las que las tuberías no están en las mejores condiciones.


Este artículo también te puede interesar: Limpia el agua con un purificador con filtro de carbón activado

En su recorrido, el agua potable puede contaminarse con sustancias externas, ya que existen fisuras en las tuberías que pueden dejar entrar tierra, polvo o lodo. Además, el material con el que están fabricadas puede oxidarse o corroerse, haciendo que se liberen minerales o metales pesados y que el agua tenga un sabor metálico. Otra de las problemáticas es que el agua a su paso puede recoger bacterias y microorganismos que pueden poner en riesgo la salud al ser consumidas. Estas bacterias pueden producir enfermedades gastrointestinales, siendo la más común la salmonella.

Por ello, hoy en día se tiene la creencia de que no se puede beber el agua de la llave en México y aunque hay zonas en donde la calidad del agua es mejor que en otras, lo más recomendable es utilizar en casa, un proceso de purificación del agua que garantice que lo que se bebe nuestra familia no pondrá en riesgo su salud.



Actualmente, en el mercado existen varios procesos de purificación del agua, desde los más sencillos hasta los más elaborados, por lo que a continuación te queremos contar cuáles son los más populares y sus beneficios.

1. Purificadores de ósmosis inversa. Durante este proceso de purificación las moléculas de agua pasan a través de una membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos y otras impurezas. El mayor beneficio de este tipo de purificadores es que son ideales para lugares donde las condiciones del agua son de muy mala calidad, pues además sirve para remover los metales pesados y otros sedimentos.

2. Purificadores con plata coloidal. Este método también utiliza una membrana semipermeable que se encuentra recubierta de plata. Este tipo de purificadores pueden funcionar sin electricidad porque la membrana utiliza la fuerza de la gravedad. Por lo tanto, no se requiere presión externa o bomba de agua. La plata coloidal funciona como un bactericida que inhibe la reproducción de microorganismos en el agua.

3. Filtros purificadores de carbón activado. Estos tipos de filtros purificadores son los más sencillos ya que el carbón al ser una superficie porosa, funciona como una membrana que retiene impurezas y partículas suspendidas en el agua para dar paso al agua.

¿Dónde conseguir el sistema con el mejor proceso de purificación del agua?

En la era digital, todo está al alcance de un clic y si requieres un sistema para purificar el agua de tu casa lo único que necesitas hacer es ingresar al sitio web de bebbia. Aquí podrás encontrar diferentes planes con procesos de purificación del agua diversos, desde plata coloidal y carbón activado, hasta purificadores que además de remover las bacterias y detener los sedimentos, le darán un extra al agua de tu casa para hacerla más alcalina y que puedas beber minerales que son benéficos para tu salud.

Planes de hidratación bebbia.com

Como puedes ver, existen varios procesos para purificar el agua pero a fin de cuentas, el proceso de purificación del agua más efectivo es aquel que te acomoda más y que satisface tus necesidades.

Descubre cómo tener agua lista para beber en todo momento.

El sitio BBC Mundo, en su reportaje titulado, “Por qué México es el país que más agua embotellada consume en el mundo”, publicó que casi el 80% de la población en México tiene un garrafón de agua en casa o consume agua embotellada para satisfacer sus necesidades hídricas. Esto representa uno de los negocios más grandes del país ya que el agua embotellada es hasta 2.000 veces más cara que beber la misma cantidad de agua del grifo, sin embargo, las personas eligen esta medida por que la perciben como más limpia y segura.

Desde hace varias décadas, el pedir un garrafón de agua se convirtió en una práctica común ya que se creía que el agua de las grandes marcas tenía una mejor calidad que el agua potable que se abastece en los hogares y negocios por medio de la red pública. Además, varias de las marcas presumen que las fuentes de donde obtienen el agua son más naturales.

Este artículo también te puede interesar: Garrafón de agua vs purificador de agua ¿Cuál es mejor?



Hoy en día, la realidad es que instalar un garrafón de agua no aporta ningún beneficio adicional a la salud y por el contrario, puede tener algunas desventajas. Ahora que debemos de permanecer en casa para frenar el contagio por el coronavirus, salir a comprar un garrafón de agua puede presentar un gran problema y poner en riesgo la salud. A continuación te enlistamos algunos puntos que debes de tomar en consideración la próxima vez que vayas a elegir de dónde obtener el agua que tomas en el hogar.

  1. La procedencia de los garrafones puede ser desconocida: La piratería del agua también es un problema al que hoy nos enfrentamos en México. Hace un par de años, el periódico El Financiero, sacó una investigación en la cual argumenta que “inspecciones realizadas por diversos organismos encontraron 11 mil 129 litros de agua ‘pirata’, es decir, de botellas y garrafones de marcas populares rellenadas para venderlos como originales, principalmente en estados como Jalisco y Nayarit”, desde entonces ha habido otros casos señalando lo mismo. Por ello, se debe de tener especial cuidado en dónde se compra el garrafón de agua y su procedencia, así como de verificar los sellos de protección con especial atención. Sumado a esto, se encuentra la problemática de que los garrafones son retornables, pero hay personas que los utilizan para almacenar y transportar otros materiales antes de devolverlos al proveedor de agua, por lo que existe la probabilidad de que estos hayan sido contaminados por sustancias ajenas al agua.
  2. El peso excesivo y la poca practicidad para transportarlos: El garrafón de agua contiene varios litros de agua con la finalidad de que duren más tiempo, sin embargo, esto resulta poco práctico al momento de transportarlos y cambiarlos. Si has intentado cambiar el garrafón de agua una vez que se ha terminado, seguramente te habrás enfrentado a su peso, a que el agua se caiga y se moje otra superficie o que incluso te lastimes al hacerlo. La realidad es que cambiar el garrafón de agua es un proceso tedioso y poco práctico.
  3. No tienes agua disponible en todo momento: Si llegó el fin de semana y se te olvidó comprar un garrafón de agua extra, hay una alta probabilidad de que te quedes sin agua hasta el lunes, pues muchos de estos servicios solamente se dan ciertos días. Si se te acaba el garrafón de agua tendrás que esperar a que te vuelvan a surtir o necesitarás salir a comprar un repuesto.
  4. El impacto ambiental: Aún cuando el garrafón de agua es retornable y se reutiliza varias veces, sigue representando un impacto en la contaminación del medio ambiente. El plástico con el que están fabricados los garrafones es más fuerte que el plástico de las botellas, por lo que su reciclaje es más difícil. Una vez que el garrafón de agua se fisura, se rompe o no regresa con el proveedor, es muy probable que termine en un basurero o contaminando directamente el suelo o algún cuerpo de agua. Después de unos años, los plásticos se van rompiendo y desgastando, convirtiéndose en micro plásticos tan pequeños que son mucho más difíciles de recoger y limpiar. Estos pedacitos de plástico son ingeridos por los animales, lo que los hace aún más riesgosos.

¿Cuál es la mejor alternativa a un garrafón de agua para no salir de casa?

Los garrafones de agua se hicieron populares gracias a que eran percibidos como prácticos y confiables, ahora que los hábitos de consumo también han cambiado, lo que también se busca es inmediatez y comodidad. Por otro lado, en esta época donde el coronavirus nos impide salir de casa para frenar la ola de contagios, comprar un garrafón de agua resulta poco eficiente.

No hay nada que sea más fácil que abrir la llave del agua y servirte un vaso, por lo que la mejor alternativa es contar con un sistema de purificación de agua en tu casa. bebbia cuenta con diferentes planes que se acomodarán a todas las necesidades, con sus purificadores podrás eliminar las bacterias y virus que se encuentren en el agua que se abastece de la red pública, al mismo tiempo que se retienen sedimentos y partículas pequeñas que pudieran ser arrastradas por la misma. Esto da como resultado agua lista para beber, de manera segura y confiable.

Purificador bebbia banner


El tener que cambiar el garrafón de agua será remplazado por la practicidad de solamente abrir la llave. Además, entre los planes de bebbia también se encuentran dos opciones que te darán agua alcalina para tener una hidratación más completa. Revisa todos los planes que bebbia te ofrece, elige el que más se adapte a tus necesidades y olvídate de volver a tener que cargar un garrafón de agua.


Conoce más sobre nuestros purificadores de agua alcalinapurificador de carbón activado y purificador de ósmosis inversa

Entre las recomendaciones que ha hecho la Organización Mundial de la Salud para mantener el cuerpo saludable durante la época del coronavirus, es que se debe de mantener una hidratación adecuada. Cuando estás fuera de casa, es muy probable que vayas comprando agua embotellada a cada rato para obtener esas onzas de agua necesarias a lo largo del día, pero ahora que no puedes salir de casa, esto puede parecer un reto mayor. Sumado a esto, diariamente, se compran toneladas de botellas de agua de plástico en nuestro país, por lo que inevitablemente, esto ha generado un importante debate sobre si el agua embotellada es mala.

Mucho se ha dicho a lo largo de los años sobre los químicos que son liberados en el contenido del recipiente, por lo que se ha investigado también el agua embotellada. Hace unos años, se encontró presencia de bisfenol A o BPA, una toxina ambiental peligrosa y un disruptor endocrino que se ha relacionado con las causas de cáncer, en las botellas de plástico, sin embargo, las regulaciones han cambiado y la realidad es que ya la mayoría de las botellas que están hecha de PET ya no tiene este aditivo. Aunque aún pueden existir en el mercado algunos materiales que sí lo contengan.



Este artículo también te puede interesar: Efectos del plástico en el cuerpo humano

Por otro lado, el periódico El Financiero, en su artículo “Tal vez tomas agua ‘pirata’ y no te das cuenta” informó que se han reportado casos de que el agua embotellada que se vende en la calle ha sido rellenada y su sello de seguridad ha sido alterado. Por lo que si no tienes la certeza de que el agua embotellada que estás comprando, viene de un lugar seguro, es mejor no adquirirla.

Otra de las desventajas más grandes de tomar agua embotellada es el impacto ambiental que con ellas se causa, ya que al ser contenedores de un solo uso, su vida útil es demasiado corta y termina quedándose en el planeta por muchísimos años como basura en vertederos, incineradas o esparcidas por el paisaje, así como en los cuerpos de agua.

Si tienes una mentalidad ecológica, probablemente las reutilices y ya tengas acumulada una colección de botellas de agua en tu casa. Aunque esta práctica es muy buena, también conlleva un pequeño riesgo si no son lavadas de manera adecuada, ya que pueden estar contaminadas por bacterias que vienen de la boca, de las manos y del medio ambiente en general. Es muy importante lavar y secar las botellas por completo, así como nunca utilizar alguna que haya contenido sustancias químicas anteriormente para beber agua.

Si no reutilizas las botellas es momento de que hagas conciencia sobre toda la basura que está siendo generada por estos contenedores. Primero, aunque el plástico es un material que puede ser reciclado, la realidad es que es muy poca la gente que las lleva a centros de acopio adecuados y por lo tanto, el porcentaje de botellas que se recicla es mínimo. 

Sumado a eso, se necesita una enorme cantidad de energía y de agua para producir la misma botella. Además, el transporte de estas a cada rincón del país también representan un impacto ambiental grande por lo que la huella ambiental se ha convertido en la principal desventaja de tomar agua embotellada.

¿Cuál es la alternativa?

Raúl Pacheco Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, realizó un estudio sobre los hábitos de consumo de agua de los mexicanos y señaló que dependiendo de la ciudad, un litro de agua embotellada llega a costar entre 100 y mil veces más caro que un litro de agua de la llave. Por otro lado, muchas producciones de agua embotellada en realidad provienen del agua del grifo, por lo que solamente cobran por la marca y el transporte.

Planes de hidratación bebbia.com

Entonces, si las grandes empresas venden el agua potable, ¿por qué no simplemente ahorrarte esa cantidad de dinero y beber el agua que llega directamente hasta tu casa? Beber agua del grifo es una excelente alternativa al agua embotellada pues no pagarás cantidades de dinero adicionales y no generarás basura por comprar botellas de plástico.

Si lo que te preocupa es la calidad del agua que te vas a tomar, la mejor opción es contratar la suscripción mensual de bebbia con la cual podrás purificar el agua para asegurarte que lo que bebes está libre de bacterias.

Con sus planes, bebbia ha revolucionado los purificadores de agua y ha logrado crear una nueva experiencia para tomar agua del grifo, por lo que no tendrás que salir de casa para comprar las botellas de agua.

4 ventajas de contar con un sistema de purificacion de agua para casa-min

Los purificadores de agua se han convertido en la alternativa número uno para las personas que han hecho conciencia sobre su huella ambiental, además son seguros y fáciles de utilizar, siendo una de sus grandes ventajas que hasta los más pequeños de la casa podrán tomar agua más fácilmente.

Además de tener agua al alcance y disponible en cualquier momento, los planes de bebbia se caracterizan también por purificar el agua utilizando lo último en tecnología de vanguardia y materiales como el carbón activado y la plata coloidal, famosos por sus propiedades bactericidas. bebbia también cuenta con planes para alcalinizar el agua, esto significa que el agua que te tomes tendrá más beneficios y te hidratará mejor gracias a sus minerales.

Así ya no tendrás que preocuparte por las desventajas de beber agua embotellada y simplemente disfrutarás de todos los beneficios de tener agua lista para beber, al abrir la llave.

Conoce los beneficios y ahorro que puedes tener al contratar tu plan de purificación con bebbia.com

El agua es un recurso esencial para sostener la vida en la Tierra, y sus usos son infinitos en la vida cotidiana: beber, cocinar, lavar, limpiar, regar las plantas, ¡se necesita agua para todo! Es un requisito básico no solo para los seres humanos, sino también para el medio ambiente.

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en la sociedad de la importancia de cuidar el agua y su esencialidad para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

La falta de agua es una de las consecuencias derivadas por el cambio climático, el cual se percibe cada vez con mayor intensidad. Aunque el agua pareciera ser un recurso infinito, la realidad es que no lo es, y puede acabarse fácilmente.

Aquí hay algunos consejos rápidos e inteligentes para cuidar el agua en este día mundial del agua, que se pueden seguir en casa para mantener y preservar este recurso natural para las generaciones venideras:

Siempre monitorear e identificar fugas

Esta es una de las mejores formas de controlar el desperdicio innecesario de agua. La frase "pequeñas gotas hacen poderosos océanos" es la base para este tip, porque, incluso la salida gota a gota en un grifo puede llenar un cubo completo durante la noche. Por lo tanto, es esencial prevenir y reparar las fugas de los grifos y otros electrodomésticos que usen agua.

Grifo

Este artículo también te puede interesar:6 tips para el cuidado y ahorro del agua

Agrega aireadores o reguladores de flujo

Estos generalmente se fijan en la punta de los grifos de agua. La tarea principal de los aireadores es garantizar el mismo caudal de agua. Es aconsejable agregar aireadores a la corriente del grifo para reducir la presión y evitar el flujo excesivo de agua. Hoy en día, hay aireadores con mecanismos de restricción de flujo que pueden ser muy beneficiosos para el uso doméstico.

Usa una lavadora y lavavajillas de alta eficiencia

Lavar la ropa y los trastes requiere de varios litros de agua. Sin embargo, comprar lavadoras y lavavajillas que ahorren agua puede ayudar, ya que consumen un 40% menos de agua que las otras máquinas. Además, utilizarlas siempre al máximo de su capacidad también es beneficioso para la conservación del agua.

Reúsa el agua

Muchas veces, se mantiene el grifo fluyendo durante el cepillado de dientes, afeitado, lavado de verduras o simplemente mientras se espera a que la ducha bombeé agua caliente. Sin embargo, en lugar de desperdiciar el agua, es importante almacenarla y simplemente reutilizarla para otra cosa; por ejemplo, regar las plantas, limpieza del hogar u otros fines.

Riega las plantas muy temprano por la mañana.

Los expertos recomiendan regar los árboles y jardines durante las horas de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas. Esto ayuda a minimizar la evaporación de agua con el sol y mantiene las plantas frescas por mucho más tiempo. Esta técnica también es mejor para áreas con clima seco. Además, use mantillo para sus jardines de flores o macetas para atrapar la humedad durante un período de tiempo más largo.

Plantas

Si quieres más recomendaciones sobre el cuidado y aprovechamiento del agua visita el blog de bebbia. Te invitamos a que este día mundial del agua tomes conciencia y encuentres una forma individual y en tu comunidad de hacer un cambio.

Descubre las ventajas de purificar el agua en casa.

Muchas compañías han tomado medidas para proteger a sus empleados. Cada vez más personas trabajan desde casa para tratar de limitar la propagación del coronavirus al no salir de sus casas y mantenerse en aislamiento social. Si eres un novato en el trabajo remoto, asegúrate de aplicar los tips que a continuación te enlistamos, para no perder tu productividad en el trabajo.

1. Sigue tu rutina

Es importante que sigas haciendo tu rutina matutina como lo harías normalmente si estuvieras yendo a la oficina, ya que le indica a tu cerebro que es hora de trabajar, no de descansar.

2. Crea un espacio de trabajo adecuado

Idealmente, esta debería ser una habitación separada donde puedas cerrar la puerta. Si esa no es una opción, trata que el área elegida pueda estar libre de desorden, con buena luz y todo lo que necesitas.

Este artículo también te puede interesar: 5 hábitos de vida saludable para pareja

Trabajo en casa

3. Establece y mantén tus horarios normales

Cuando estás fuera de la oficina es importante establecer horas específicas y cumplirlas. Si te sientes más productivo antes del mediodía, destina tus reuniones o períodos de trabajo intensos durante esa primera parte del día.

4. Establece objetivos del día y ve tachando las tareas a medida que las completas

Eso sí, si terminas el trabajo, detente. Es fácil caer en la trampa de nunca salir del trabajo cuando estás allí, en la sala de estar o donde sea. Cierra la laptop. O úsala para ver en su lugar tu serie favorita. 

5. Escoge almuerzos saludables

Si estás comiendo sano en la oficina, no comiences de repente a comer tazones de papas a la francesa o helado, solo porque puedes hacerlo y tienes el refrigerador a una corta distancia. Las elecciones de alimentos poco saludables no solo afectan tu energía y estado de ánimo, sino que también pueden comprometer tu sistema inmunológico. Entonces, planifica tus meriendas y almuerzos saludables en casa de la misma manera que lo harías en la oficina.

Comida saludable

6. Toma agua

Esto te ayuda a relajarte, tomar un respiro y es una manera de revitalizar al cuerpo. Esta medida incluso se ha recomendado para combatir el coronavirus porque ayuda a mantenerte saludable. En casa puedes tener una mejor hidratación con un sistema de purificación y alcalinización del agua. El agua alcalina brinda minerales esenciales al cuerpo.

COVID

7. Piensa en voz alta

Hablar contigo mismo en voz alta no es una señal de inestabilidad mental. Es saludable pues te ayuda a tener claridad.

8.Entra en el chat grupal

Si tu empleador tiene un sistema de mensajería interno que te permite chatear con compañeros de trabajo, úsalo. Este es un momento para mantener la comunicación, no solo porque es una forma diferente de trabajar para algunas personas, sino porque te ayuda a sentirte conectado, lo que también es crucial para la productividad y la felicidad.

Si tienes hijos/as te dejamos 2 consejos:

1. Crea un horario con actividades para los pequeños. Planifica tus reuniones virtuales, de manera que coincidan con las actividades de las y los niños.

2. Establece límites con tus hijos. Puede ser útil permitir que tus hijos/as vean más televisión y jueguen más de lo habitual para mantenerlos ocupados. En este caso, debes explicar a tus hijos que esto es algo especial y que esta situación no durará para siempre.

Familia

Además de ser más flexible con respecto al tiempo de pantalla, también es recomendable decirles a tus hijos/as cuándo deben estar en el modo de "no molestar". Se puede poner un letrero físico en la puerta con el pulgar hacia arriba, el pulgar hacia abajo, como señal para no ser interrumpidos.

Descubre cómo obtener agua alcalina en casa.

A medida que el Coronavirus, también conocido como COVID-19 continúa propagándose, muchas escuelas, equipos deportivos y otras actividades comunitarias están tomando medidas de precaución, como el distanciamiento social. Una de las medidas que más se ha recomendado para evitar la propagación del virus, es que las personas se queden en casa por un tiempo indefinido.

Estos cambios, combinados con información errónea, pueden ser algo atemorizantes y confusos para los niños, entonces se vuelve también en un asunto importante que los padres hablen con sus hijos sobre COVID-19.

Lo más importante es que como adultos se mantenga la calma y no se transmita miedo ni preocupación a los más pequeños, por lo que ahora que los niños no están yendo a la escuela ni a sus actividades diarias, hay algunas cosas que puedes hacer con ellos en casa.

1. Explica a tus hijos lo que está pasando

 Antes de que lleguen con un montón de preguntas infundadas por comentarios de otros niños y con miedo, lo mejor es que les platiques la situación de forma tranquila.

1. Explica a tus hijos lo que está pasando

2. Enséñales que deben de tener hábitos saludables en todo momento

Explícales la importancia de comer una dieta balanceada y rica en frutas y verduras para obtener los minerales y las vitaminas necesarias para que sus cuerpos estén fuertes y sanos. Fomenta su consumo de agua durante el día, ya que una buena hidratación resulta fundamental para mantener un sistema inmune fuerte.

Con el objetivo de que beban agua más fácilmente puedes instalar el purificador de bebbia bajo tarja que hará que con solo abrir la llave, tengan agua lista para beber en todo momento.

Niño bebiendo agua

3. Planea actividades de convivencia

En lugar de estresarte, toma este tiempo como un momento para disfrutar de tus hijos y convivir. Hay millones de actividades que puedes realizar con los niños en época del COVID-19, solo necesitas un poco de imaginación.

Este artículo también te puede interesar: 6 consejos del cuidado de la salud para niños


Puedes leer, cocinar, jugar juegos de mesa, ver películas, escribir un cuento, dibujar o pintar a los personajes del cuento, si tienes un patio o jardín puedes motivarlos a realizar actividades al aire libre como ejercicio o explorar la naturaleza, poner una obra de teatro, recoger, limpiar y ordenar las habitaciones, aprender más sobre algún tema y buscar actividades que por lo general no tienen el tiempo de llevar a cabo.

Actividades

4. Sigue con sus actividades escolares

Fomenta que realicen sus tareas de la escuela y si es posible, busca ejercicios similares o de los temas que están tocando en la escuela para que puedan hacer en casa. Si no puedes buscar el tema en específico, aliéntalos a que lean sus libros de texto y que continúen con las actividades que dice el libro. Hoy en día, la tecnología es una gran aliada para estudiar en casa, ya que puedes encontrar muchos temas en Internet  e incluso, muchas escuelas también organizaron grupos de chats con las maestras para continuar con algunas de las actividades.

5. Fomenta sus conexiones sociales

El COVID-19 ha hecho que exista un distanciamiento social, por lo que muchos niños van a dejar de ver a sus amigos y compañeros por un tiempo. Para los niños y los adolescentes, la socialización es parte fundamental de su desarrollo, por lo que necesitan seguir generando algunas de estas conexiones.

5. Fomenta sus conexiones sociales

Así que en lugar de que se encierre todo el día en su cuarto, fomenta la convivencia contigo y con los otros miembros que vivan en la casa. Por otro lado, hagan video llamadas juntos a otros miembros de la familia que no están en casa como los abuelos o los primos. Déjalos que hablen por teléfono y utilicen los chats para platicar con sus amigos y acércate a hablar con ellos, así también te podrás dar cuenta de si tienen alguna preocupación en el momento.

Descubre cómo tener agua lista para beber en todo momento.

menu