Beber agua al despertar es uno de los mejores hábitos para tener una vida saludable que puedes implementar.
Aproximadamente el 60% del cuerpo humano está compuesto por agua. Por lo tanto, debe obtenerla a través de los alimentos, y especialmente las bebidas, para garantizar una función corporal adecuada.
El agua se considera un nutriente esencial, lo que significa que el cuerpo no puede producir suficiente cantidad a través del metabolismo para satisfacer sus necesidades diarias. Esto quiere decir que debe de recurrir a fuentes externas.
Todos los órganos y tejidos dependen del agua, y esta desempeña numerosas funciones en el cuerpo, que incluyen:
• Transporte de nutrientes. El agua permite la circulación sanguínea, que transporta nutrientes a las células y elimina los desechos de ellas.
•Termorregulación. Debido a la gran capacidad calorífica del agua, limita los cambios en la temperatura corporal tanto en ambientes cálidos como fríos.
•Lubricación corporal. El agua ayuda a lubricar las articulaciones y es un elemento esencial de los fluidos lubricantes de su cuerpo, incluida la saliva y la mucosa gástrica, intestinal, respiratoria y urinaria.
•Absorción de impactos. El agua actúa como un amortiguador, protegiendo sus órganos y tejidos ayudando a mantener la forma celular.
•Si no se toma suficiente agua durante el día para compensar estas pérdidas, puede provocar deshidratación, que se asocia con muchos efectos perjudiciales para la salud. Este sistema se conoce como balance hídrico e implica que las entradas de agua deben ser iguales a las salidas de agua para evitar la deshidratación.
También te puede interesar: 6 beneficios de tomar agua
El cuerpo pierde agua a diario a través del sudor, el aliento, la orina y la respiración, y al dormir, estas actividades disminuyen, sin embargo, siguen presentes.
Tu cuerpo, ha pasado varias horas sin beber agua y necesita reponerse al despertarse por la mañana. Por eso, tan pronto como te levantes, bebe un vaso de agua, y tu salud te lo agradecerá en más formas de las que puedas imaginar.
La mejor manera de beber agua por la mañana es contar con un purificador de agua que te la deje lista y siempre disponible.
El cuerpo humano está compuesto por más del 50% de agua, por lo que es claramente importante mantenerlo hidratado para que funcione correctamente. Recuerda, si no se satisface el requerimiento de agua del cuerpo, podrías tener consecuencias desfavorables para la salud a corto y largo plazo.
Si has estado deshidratado durante un período prolongado, se pueden provocar varios problemas de salud, incluyendo algunas enfermedades.
1. Beber agua a primera hora de la mañana ayuda a rehidratar el cuerpo inmediatamente. Generalmente las personas duermen alrededor de siete u ocho horas, es un largo período sin consumir agua ¿no crees? Beber dos o tres vasos de agua justo al despertar, sin embargo, es una buena forma de rehidratar tu cuerpo rápidamente.
También te ayuda a mover los intestinos inferiores con regularidad por las mañanas. Además beber agua a primera hora aumenta tu nivel de atención.
2. Aumenta tu energía. Uno de los principales indicadores de fatiga y cansancio es que estás deshidratado. Sin nada que consumir después de un largo período, lo primero que ingieras por la mañana puede ser un shock para el cuerpo.
Si lo primero que bebes es agua, prepararás tu cuerpo para el trabajo y puedes aumentar tu estado de alerta y reducir los bajos niveles de energía. Recuerda que, si no te mantienes hidratado, tu rendimiento físico puede verse afectado. Dale una oportunidad al agua, en lugar de café o té para comenzar el día.
Otro beneficio de beber agua es que puede estimular un crecimiento más rápido de los glóbulos rojos en tu sistema y genera más oxígeno en tu sangre. La combinación de estos dos factores te dará una buena explosión de energía.
3. Beber agua a primera hora de la mañana ayuda a mejorar la salud tu cerebro. Nuestro cerebro está compuesto por más del 70% de agua y continuar hidratándolo es útil para mantener una actividad cerebral óptima. Cuando no estás adecuadamente hidratado, tu cerebro funciona con menos combustible y puede sentirse agotado o incluso experimentar fatiga o fluctuaciones del estado de ánimo.
4. Mejora el sistema inmunológico. Beber agua a la mañana puede ayudarte a combatir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico.
Beber agua en ayunas permitirá equilibrar tu sistema inmunológico. También ayudará a tu cuerpo a evitar enfermarse con tanta frecuencia y a mantener a raya los virus.
Un sistema inmunológico fuerte seguramente te mantendrá a salvo de diversas enfermedades y evitará cualquier enfermedad.
5. Beber agua a primera hora de la mañana ayuda a eliminar las toxinas de tu cuerpo. Unos vasos de agua por la mañana pueden ayudar a eliminar todas las toxinas que se almacenan en tu cuerpo durante la noche. A medida que bebes agua, naturalmente se estimula el movimiento en tus intestinos y también ayuda a regularizar tus ideas al baño.
Durante la noche, tu cuerpo se repara y expulsa todas las toxinas del cuerpo. Si bebes agua con el estómago vacío por la mañana, seguramente eliminarás estas toxinas dañinas, dejando un cuerpo fresco y saludable.
6. Beber agua a primera hora de la mañana activa tu metabolismo. Según estudios de la Universidad de Harvard, beber agua con el estómago vacío puede aumentar tu tasa metabólica. Esto es muy importante, especialmente para aquellas personas que siguen una dieta estricta. Cuando hay un aumento de la tasa metabólica, significa que tu sistema digestivo ha mejorado.
Conoce más sobre nuestros filtros de agua y purificadores bebbia para tu hogar.
El impacto del plástico en el cuerpo humano y en la salud cada vez es más preocupante. El plástico puede causar riesgos y producir padecimiento o enfermedades. Conoce cuáles son los riesgos que produce el plástico en el cuerpo humano y cómo prevenirlos.
A pesar de ser uno de los materiales más omnipresentes en el planeta, las investigaciones sobre los impactos del plástico en el cuerpo humano son recientes. En cada etapa de su ciclo de vida, el plástico impone riesgos específicos para la salud, debido a la exposición a partículas del mismo como a las sustancias químicas asociadas.
La mayor parte de la población mundial queda expuesta durante más de una de las etapas de este ciclo de vida, así lo asegura un estudio realizado por “Plastic & Health the hidden costs of A Plastic Planet” publicado por Center for International Environmental Law (CIEL).
Los impactos del ciclo de vida del plástico en el cuerpo humano presentan un panorama preocupante: el plástico es una amenaza mundial para la salud humana. Por eso es indispensable reducir el consumo del mismo.
Por ejemplo, durante el proceso de extracción y transporte del plástico se generan miles de emisiones que incluyen benceno, COVs, y más de 170 sustancias químicas tóxicas en el fluido de fracturación hidráulica.
El 99 por ciento del plástico se deriva de combustibles fósiles. Los plásticos pueden estar y están hechos de todo tipo de combustible fósil. Los primeros plásticos de hidrocarburos, incluidos los que alguna vez fueron omnipresentes, se derivaron del carbón, y el carbón sigue siendo una fuente importante de producción de plástico en algunos países.
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de polímeros, a partir de materias primas petroleras, tuvo su mayor auge. Cuando terminó la guerra, los productores de plástico buscaron y crearon nuevos usos y mercados para las resinas plásticas y los productos plásticos. Desde entonces, el plástico se ha producido a partir de una mezcla de petróleo, gas y, en menor medida, carbón, dependiendo en gran medida de la disponibilidad y el costo de las materias primas clave.
La exposición a los plásticos, durante el proceso de extracción y transporte, se genera por inhalación e ingestión (aire y agua) y afecta al sistema inmune, órganos sensoriales, hígado y riñones, entre los impactos se destaca el cáncer y toxicidad neurológica, señala el estudio Plastic & Health the hidden costs of A Plastic Planet” publicado por Center for International Environmental Law (CIEL).
Durante la refinación y fabricación del plástico, asegura Center for International Environmental Law (CIEL) se producen emisiones de benceno, HAPs, y estireno. Los impactos en la salud pueden incluir cáncer, toxicidad neurológica y reproductiva, bajo peso al nacer e irritación de los ojos y piel.
El refinado y la fabricación de plástico tienen un impacto significativo en la salud humana. Las personas que viven o trabajan cerca a los lugares de producción son aquellos que se ven más afectados.
Pues la industria del plástico y extrae, procesa, almacena y transporta productos químicos, toxinas y otros materiales peligrosos. Estas comunidades enfrentan la amenaza diaria de exposición tóxica, incidentes, accidentes potenciales o muerte. Por lo general, son comunidades marginadas y de bajos ingresos.
Otro gran impacto a la salud, según CIEL se produce en la gestión residuos de plástico. Pues se generan emisiones que incluyen metales pesados, dioxinas y furanos, HAPs, los impactos pueden generar cáncer, daños neurológicos y al sistema inmune, reproductivo, nervioso, y endocrino.
También te interesa: La aterradora verdad sobre los garrafones de agua y por qué cambiar a un purificador de agua en casa
El mercado más importante para el plástico es el de los envases para alimentos y bebidas, y comprende el 42 por ciento de todo el plástico jamás producido. Este tipo de plástico tiene una vida útil más corta. La mayoría de los envases de plástico salen de la economía el mismo año en que se producen porque la mayoría están diseñados para un solo uso. Un ejemplo es el de las botellas de agua o refresco.
El plástico se dispersa fácilmente en los ambientes marinos, de agua dulce y terrestres hacia el aire, los suelos, los ríos, los lagos y el océano. Además de ser desagradable, también tiene graves consecuencias negativas para los ecosistemas y la salud.
La intemperie, como la luz ultravioleta, el viento y la acción de las olas, fragmentan el plástico en el medio ambiente. Esta situación agrava aún más la expansión de residuos.
Para reducir el consumo de plástico, sigue estos consejos:
En todo momento. Lleva contigo tu termo de agua reutilizable y deja de comprar agua envasada: las botellas de plástico son las que generan la mayor cantidad de residuos plásticos pues más de 20 millones de botellas se tiran anualmente a la basura. En su lugar instala un purificador de agua en tu hogar así reduces el consumo de agua embotellada.
No utilices popotes, cubiertos, tapitas ni recipientes que sean desechables. Y guarda tu comida en recipientes de vidrio o acero: opta por recipientes reutilizables en lugar de bolsas de plástico.
La ropa que utilizamos está hecha en mayor medida de plástico, por lo que entra en contacto constantemente con nuestra piel. Busca telas más naturales y sobre todo, evita comprar ropa todos los meses, pues esta se desgasta y termina en la basura.
Cuando vayas al súper. Lleva siempre tu propia bolsa de la compra: aunque parezca una pequeña acción si se sigue con regularidad, puedes reducir tu consumo de plástico.
Elige cartón en lugar de bolsas de plástico: el cartón es biodegradable y, por lo tanto, respetuoso con el medio ambiente.
El cuidado de la salud para niños es un asunto de suma importancia al que se le debe de dar la atención necesaria. Es durante la infancia cuando los hábitos y alimentos se aprovechan al máximo para fortalecer el cuerpo.
Es esta importante etapa de crecimiento, la que puede influir en la edad adulta para evitar enfermedades crónicas y otros padecimientos.
Según el análisis “Niños, alimentos y nutrición: Crecer Bien en un mundo en transformación” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en 2019, a nivel mundial, por lo menos uno de cada tres niños menores de 5 años no crecía de forma adecuada gracias a la falta de nutrientes, lo que desencadena retrasos en el crecimiento, emaciación y sobrepeso.
Aproximadamente 200 millones de niños sufrían desnutrición y cerca de 340 millones más de hambre oculta, es decir, una falta de nutrientes esenciales y vitaminas que, si bien a simple vista parece que el niño o niña se encuentran bien, a nivel interno existen estas deficiencias.
Tomando estos datos como referencia se hace imperativa la necesidad de mejorar los hábitos existentes y de alimentar mejor a los niños y niñas, esto, por supuesto, no debe confundirse con brindarles una cantidad excesiva de alimentos, sino, por el contrario, elegir sabiamente aquellos que nutren mejor.
Este puede ser uno de los consejos más obvios, aunque en ocasiones se pasan por alto; tanto en niños como en adolescentes es necesario limitar al máximo posible el consumo de alimentos procesados, con altas cantidades de azúcares, saborizantes artificiales, conservadores y químicos comestibles.
Continuando con el estudio emitido por la UNICEF los adolescentes consumen alimentos altamente procesados en las escuelas. Un 42% beben refrescos al menos una vez al día y cerca de un 46% se alimentan con comida rápida, como mínimo, una vez a la semana.
También te interesa: ¿Cómo tener una hidratación saludable en este regreso a clases?
Muchas veces los padres primerizos también cometen errores como alimentar a sus bebés con sustitutos de la leche materna con la creencia de que estos son más nutritivos. Entre 2008 y 2013 las ventas de fórmulas infantiles aumentaron cerca de un 72% en países como Brasil, China y Turquía.
Se calcula que sólo 2 de cada 5 lactantes menores de 6 meses son alimentados sólo con leche materna, como recomiendan expertos en salud quienes dicen que esta leche es de vital importancia para el correcto crecimiento del infante pues tiene altas cantidades de grasas benéficas, vitaminas y minerales.
En el cuidado de la salud para niños es necesario adaptar el consumo de frutas y verduras con regularidad. Con la fruta resulta un poco más sencillo pues el sabor dulce de las mismas es del gusto para la mayoría de los niños y niñas.
Existe una diferencia entre malnutrición y desnutrición. Malnutrición tiene más que ver con el consumo de alimentos que en realidad no brindan los elementos necesarios, por ejemplo, el 44% de los niños y niñas de entre 6 a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consumen huevos, pescado, carne ni leche.
En su lugar, consumen alimentos altamente procesados con altas cantidades de grasas y azúcares, por supuesto, no son nada recomendables para complementar la alimentación.
En muchas partes del mundo existe una escasez de agua que afecta a los niños también. Se calcula que cada día mueren cerca de 4000 personas por problemas como diarrea, causada por el consumo de agua con materia fecal, de estas muertes, lamentablemente la mayoría se dan entre los menores de cinco años.
Muchos de estos menores consumen agua de ríos o lagos sin el correcto tratamiento de purificación pues, aunque parece que está limpia, aún contiene elementos nocivos para la salud.
Purificar agua potable es posible con el uso de sistemas de purificación de agua como los de bebbia. Estos limpiarán el agua y, a su vez, eliminarán virus y bacterias.
Los niños pierden más agua debido a que se encuentran en mayor movimiento, además de que su crecimiento también acelera el metabolismo.
Tomar las suficientes cantidades de agua, será necesario para garantizar su salud. Estas depende de su edad y actividad física, pero van alrededor del litro a litro y medio. Esto se puede consultar con su pediatra.
La actividad física es vital para mantener una buena salud en los niños, especialmente porque si se les acostumbra desde pequeños a realizar algún deporte, seguramente ellos continuarán con ese hábito a lo largo de su vida.
El crecimiento en el uso de dispositivos electrónicos y la falta de atención de parte de los padres ha generado un aumento en la obesidad y sobrepeso, situaciones de salud preocupantes generadas bajo la creencia de que un niño o niña “gorditos” son más sanos.
En ocasiones se asiste a consultas con los médicos hasta que se presenta algún síntoma que cause molestias, esto se debe a que, en la mayoría de los casos, desde pequeños se aprende que cuando se asiste a ver a un doctor es porque algo malo sucede y esto no siempre debe ser así.
Desde la infancia es importante inculcar que es necesario un chequeo médico por lo menos una vez al año, análisis de rutina que pueden ahorrar muchos futuros dolores de cabeza. Una visita al pediatra también servirá mucho para los padres, para que conozcan cómo pueden ayudar mejor a sus hijos.
El embarazo es una de las etapas más bellas e importantes para muchas mujeres, también es un momento de sumo estrés ya que, obviamente, todas quieren que su bebé nazca fuerte y sano. De igual forma la madre debe tener cuidados especiales para garantizar que no corra ningún tipo de riesgo durante la gestación.
Este artículo también te puede interesar: 5 beneficios de tomar agua para niños
Una vez que el bebé ha nacido, viene el momento en el que se hace imperativa la necesidad de mantenerlo sano, por eso, a nivel mundial la gran mayoría de médicos y especialistas recomiendan que el menor debe alimentarse única y exclusivamente de la leche materna durante los primeros meses de vida.
Según el análisis “Lactancia materna exclusiva” de la Organización Mundial de la Salud, la leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, también protege al menor de enfermedades infecciosas y crónicas. Igualmente, el consumo de la leche materna disminuye de manera importante la posibilidad de mortalidad por enfermedades como diarrea o neumonía, también ayuda a que la recuperación después de una enfermedad sea más rápida.
Continuando con este análisis, la lactancia materna también ayuda a mejorar la salud de las madres, espaciando los embarazos y reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer de ovarios y de mama, también existen evidencias de que se minimizan los riesgos de contraer diabetes tipo 2 y de desarrollar depresión postparto.
La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que para iniciar y mantener una lactancia materna exclusiva durante 6 meses se debe:
-Iniciar la lactancia en la primera hora de vida del menor
-Que el menor sólo reciba leche materna, sin darle ningún otro tipo de alimento o bebida
-Que la lactancia se realice a demanda, esto quiere decir que se debe alimentar al bebé constantemente cada que lo requiera, así sea de día o de noche.
-Evitar a toda costa el uso de biberones, tetinas ni chupones.
Este último punto es importante de entre los demás ya que existen algunos estudios que dicen que el acto de amamantar genera un importante vínculo entre el menor y la madre, además, las fórmulas que se venden en las farmacias no aportan la alta cantidad de nutrientes y anticuerpos que la leche materna contiene.
La madre se convierte durante los primeros meses de vida del niño en la fuente más importante y necesaria de alimento, es decir, la leche materna. Como tal existen algunas recomendaciones que la mamá debe llevar a cabo para garantizar que la leche que produzca sea de la mejor calidad posible.
Por supuesto, una de las principales recomendaciones es que la madre debe encontrarse en un ambiente tranquilo y sin estrés, en este sentido influye fuertemente la familia, especialmente la pareja, si es que la tiene, si no, como siempre, el núcleo familiar se convierte en el pilar de apoyo de la madre y el bebé, por eso nunca se debe dejar sola a una nueva madre.
Otra gran recomendación tiene que ver con el agua en la lactancia materna. El agua, como ya se sabe, es la vía de transporte de los nutrientes a través del cuerpo, también mantiene los órganos del cuerpo trabajando de manera óptima.
Mantener una buena alimentación y una correcta hidratación es vital para evitar enfermedades como anemia, que se genera cuando existe una deficiencia de glóbulos rojos sanos, mismos que se producen a partir del agua.
La leche materna se compone de lípidos de ácidos grasos, lactosa producida gracias a la glucosa y proteínas sintetizadas desde los aminoácidos.
El agua bajo ninguna circunstancia debe administrársele al bebé, solamente debe alimentarse de la leche materna, la madre, por otra parte, debe mantener una hidratación adecuada y suficiente.
La leche materna se compone en un 80% de agua, por ello no se necesita de darle agua extra al bebé, ni siquiera en climas calurosos.
Beber las correctas cantidades de agua purificada ayudará a la madre a sentirse cómoda y saludable, hay que recordar que cuando se comienza a sentir sed, el cuerpo ya se encuentra en una etapa de deshidratación leve.
Alimentarse correctamente, y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales también es importante. Aguacate, aceite de oliva, almendras, pescados como el bacalao, carnes magras, cítricos, cereales integrales, avena, huevos, espinacas, alimentos verdes, manzanas, quesos y, por supuesto, agua y leche ayudará a obtener grasas saludables ideales para la leche materna.
Se deben evitar los alimentos excesivamente picantes, el alcohol y altas cantidades de grasas saturadas.
La producción de leche sólo inicia una vez que la madre ha dado a luz, esto se debe a que antes del parto, la mujer produce altas cantidades de estrógenos y progesterona, lo cuál tiene un efecto inhibidor en la secreción de la leche, cuando estos niveles de hormonas bajan después de que nace el bebé, se produce entonces la lactación.
Conoce más sobre nuestros planes de filtros purificadores bebbia
México es uno de los mayores consumidores de agua embotellada de la región. Conoce cómo puedes ahorrar en el costo del garrafón de agua, aprende a consumir de forma más responsable y causa un menor impacto en el ambiente.
De acuerdo a un estudio publicado en Kantar México, agencia de investigación de mercados, en promedio, los mexicanos consumen más de 1,400 litros de agua embotellada al año. Esa cifra los ubica en el primer lugar de consumidores de agua embotellada. El resto de la lista se completa con los países centroamericanos, Ecuador, Bolivia y Perú.
Pero… ¿desde cuándo comenzó el consumo de agua embotellada en México? El consumo masivo de agua embotellada en México se produjo con un hecho muy penoso: el sismo de 1985 y una epidemia de cólera que se registró en 1991. Desde entonces, las personas comenzaron a comprar agua embotellada porque se creía que el sistema de aguas estaba contaminado.
En la actualidad México es uno de los mayores consumidores de agua embotellada del continente. Es muy habitual ver en los hogares u oficinas garrafones de color azul o salmón, de 20 litros.
Por lo general una familia de 4 personas puede llegar a consumir entre 4 y 6 garrafones de agua a la semana. El agua del garrafón se emplea para beber y preparar alimentos.
El costo promedio de un garrafón de agua ronda los $35 pesos por unidad. El cliente puede comprar el producto en la tienda, supermercado o recibirlo semanalmente en su casa.
Al momento de consumir el agua embotellada se utiliza un dispensador que permite extraer el líquido de forma rápida y práctica. Algunos dispensadores son manuales y otros eléctricos o utilizan baterías.
Poco acceso o mala calidad del agua. Muchas personas aún no tienen acceso al agua potable o viven en zonas donde las tecnologías que emplean para potabilizar ese recurso no son de lo más fiable. Para ellos el agua embotellada es la única opción y se convierte en una alternativa de agua segura.
Escasez de agua potable. En México la calidad del agua potable no es de lo mejor. Muchos descreen que el agua del grifo pueda consumirse y prefieren comprar agua embotellada, porque consideran que es mucho más segura.
Ausencia de mantenimiento regular de tinacos o tanques de agua. En el país no existe el hábito de limpiar los tinacos o tanques de agua. Son muy pocas las personas que les dan mantenimiento a sus instalaciones. Manteniendo limpio los contenedores de agua se podrían evitar enfermedades y reducir el consumo de agua embotellada. También se podría instalar un sistema de purificación de agua, que es mucho más económico que el agua embotellada.
Según datos del Banco Mundial, la industria del agua embotellada ha sido uno de los grandes ganadores de las últimas décadas. Este negocio mueve millones de dólares anuales en todo el mundo. En América Latina representa ganancias por más de $ 30 millones de dólares anuales.
El impacto social y económico del agua embotellada es muy importante. De acuerdo, al estudio realizado por Kantar 8 de cada 10 pesos se gastan en agua embotellada para beber.
Otro dato de interés, que arroja el mismo estudio, revela que el 64 % del consumo de agua en el hogar se encuentra relacionado con la hidratación y el 36 % restante se utiliza para cocinar.
Respecto al consumo en el hogar, el estudio de Kantar indica que el momento en el que más se bebe agua es durante la comida, luego le sigue el desayuno y posteriormente la cena.
Este artículo también te puede interesar: ¿Cómo funciona el servicio de bebbia?
Cuando las personas se encuentran en la calle o fuera de casa consumen menor cantidad de agua. Mayormente, acostumbran a comprar agua embotellada en la tienda o en la calle. El mayor consumo se produce a media mañana.
-Para quitar la sed
-Porque es saludable
-Por hábito
Un dato positivo es que los niños comienzan a beber mucha más agua y han aumentado su consumo. Y si te preguntas cuál es la región mexicana, que mayor cantidad de agua embotellada consume, debes mirar hacia el sureste. Pues el clima cálido de esa región hace que sea la fuente de hidratación más eficiente contra el calor.
No es económica. Una familia tipo de 4 personas puede gastar al mes más de 800 pesos en agua embotellada.
No es práctica. Si bien existe el servicio puerta a puerta, que ofrece agua embotellada directamente en el domicilio, a veces se debe comprar el agua en la tienda o en el supermercados. Cuando eso sucede el transporte es bastante complicado. Pues el garrafón es súper pesado.
Gran impacto ambiental. Para producir un litro de agua embotellada se derrochan miles de litros de agua. Además el PET, que se utiliza para envasar el agua en botellas pequeñas es muy contaminante. Su huella en la tierra dura siglos, y produce un grave impacto a la salud, a los ecosistemas y a la flora y fauna de la región.
Finalmente si te decides por sustituir tu hábito de consumir agua embotellada, elige instalar un purificador de agua. Es menos costoso y mucho más práctico. Un ejemplo es bebbia, que revoluciona el mundo del consumo de agua ofreciendo el servicio de renta o venta de purificadores de agua y alcalinizadores.
Conoce más sobre nuestros purificadores de agua alcalina, purificador de carbón activado y purificador de ósmosis inversa
Si te has preguntado cuánta agua hay que beber al día máximo seguro te has encontrado con que existen diferentes recomendaciones. Sin embargo todo dependerá de tus necesidades individuales y de distintos factores, como el nivel de actividad que tengas, el lugar donde vives y tu estado de salud. Conoce por qué es importante que mantengas el cuerpo hidratado y cuál es la mejor forma de hacerlo.
La primavera ya llegó y no falta tanto para el verano...de a poco y, con el correr de los días, las temperaturas se tornarán más cálidas y existirá un mayor riesgo de deshidratación. A continuación te damos varios consejos que te ayudarán a asegurarte de beber suficientes líquidos para mantener buenos niveles de hidratación.
Este artículo también te puede interesar: 6 beneficios de beber agua al despertar
Probablemente conoces la “regla de oro” que dice que los adultos deben beber de seis a ocho vasos de agua al día. La verdad es que se trata de una estimación y aunque es un buen promedio, la cantidad real de agua que se debería beber al día puede variar de forma significativa.
Existen múltiples factores que pueden afectar la cantidad de agua que se debe beber. Por ejemplo, los hábitos de ejercicio. El Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva recomienda agregar 8 vasos de agua a tu ingesta diaria por cada 30 minutos que planees hacer ejercicio.
Si realizas ejercicio al aire libre y hace mucho calor, es posible que debas agregar más vasos de agua. Por eso, siempre lleva contigo tu termo rellenable de agua.
Perdemos agua constantemente a través del sudor, la orina y la respiración. Asegurarse de tener suficiente agua es crucial para evitar la deshidratación.
Los síntomas de la deshidratación pueden volverse detectables cuando perdemos entre el 1-2% del agua de nuestro cuerpo y continuamos deteriorándonos hasta que volvemos a recuperar nuestros líquidos.
Existen varias consideraciones especiales para mantener un nivel de hidratación saludable. Si estás embarazada o amamantando, debes aumentar la ingesta de líquidos a arriba de 8 vasos, según tu peso, según la Asociación Estadounidense del Embarazo.
Si estás bebiendo principalmente refrescos o bebidas con cafeína como el café o el té, no obtendrás tanta hidratación, en lo que respecta a la ingesta de líquidos.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos explica que no existe una fuente confiable de recomendación sobre la cantidad de agua diaria que los adultos y los jóvenes deben beber.
En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda consumir de 6 a 8 vasos al día, o 1.9 litros , incluida el agua que se encuentra en los alimentos.
La buena noticia es que hay algunas reglas generales bastante fáciles de seguir en lo que respecta a la hidratación. Una de las más importantes es la prehidratación. En otras palabras, bebe antes de empezar a tener sed o antes de realizar una actividad.
¿Si vas a salir a correr? Bebe varios vasos de agua antes de empezar. La sed es en realidad un signo de deshidratación, así que si tienes sed, ¡tienes que ponerte al día!
Además, observa tu orina. Si estás adecuadamente hidratado, debes orinar aproximadamente una vez cada dos a cuatro horas, y tu orina debe ser incolora o de un amarillo muy pálido (el color del heno o más claro). Si es más oscuro que eso, no has tenido suficiente líquido. Los dolores de cabeza y los mareos son un signo tardío de deshidratación. Si comienzas a experimentarlos, realmente necesitas aumentar la ingesta de agua y rápidamente.
¿Cuánta agua debes beber al día? Probablemente sepas que es importante beber muchos líquidos cuando las temperaturas aumentan. Sin embargo, no solemos beber suficiente agua, y esa situación se agrava en los niños y los adultos mayores.
El agua permite que todos los sistemas del cuerpo funcionen correctamente. El Plan de 6 semanas para una alimentación saludable del Informe de salud especial de la Escuela de Medicina de Harvard señala que el agua tiene muchas funciones importantes, tales como:
Darle a tu cuerpo suficientes líquidos para realizar esas tareas significa que te mantendrás hidratado.
Recuerda, las bebidas azucaradas pueden provocar aumento de peso e inflamación y aumentar tu riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes.
Demasiada cafeína puede provocar nerviosismo o insomnio.
Para evitar la deshidratación, bebe agua gradualmente a lo largo del día. Una manera fácil de hacer esto es beber un vaso en cada comida, o con algún medicamento.
Y no lo olvides: también obtienes líquidos de alimentos ricos en agua, como ensaladas, frutas y verduras.
Finalmente, es recomendable que reduzcas tu consumo de agua embotellada. De esa manera, colaboras para que los residuos plásticos no se sigan reproduciendo, pues causan un impacto muy grave al medio ambiente. En su lugar, lo mejor es beber agua purificada y rellenar tu termo reutilizable con este tipo de agua que puedes obtener, fácilmente, en tu hogar. Para hacerlo solo debes contratar un sistema de purificación de agua como bebbia, que es práctico, seguro y asequible.
Conoce más sobre nuestros purificadores de agua alcalina, purificador de carbón activado y purificador de ósmosis inversa