¿Quieres bebbia?
icon Llámanos ahora icon 55 47 420 831
Contrata en línea
Whatsapp
Iniciar sesión
InicioPreguntas FrecuentesContacto
-
16 Abr 2025

¿Sabías que los químicos del plástico podrían estar alterando tu cerebro?

La creciente preocupación por la contaminación plástica ha trascendido la esfera ambiental y estudios recientes han arrojado luz sobre la creciente presencia de microplásticos en el cerebro humano. Es por ello que resulta urgente tomar medidas para evitar la exposición a químicos del plástico que son nocivos para la salud. Sigue leyendo.  Estudios recientes encuentran […]
function does not exist
Tiempo de lectura: 6 minutos
microplásticos en tu agua potable

La creciente preocupación por la contaminación plástica ha trascendido la esfera ambiental y estudios recientes han arrojado luz sobre la creciente presencia de microplásticos en el cerebro humano. Es por ello que resulta urgente tomar medidas para evitar la exposición a químicos del plástico que son nocivos para la salud. Sigue leyendo. 

Estudios recientes encuentran resultados alarmantes

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Nature Medicine, se descubrió que el cerebro humano de unas muestras tomadas en 2024, tenía casi un 50% más de microplásticos que las muestras de 2016.

Asimismo, en el estudio se encontró que los cerebros de las personas con demencia tenían muchos más microplásticos que los cerebros de personas sanas. 

El plástico está presente en la ropa sintética, recipientes de almacenamiento de alimentos, botellas desechables de agua y todo tipo de utensilios que se utilizan de manera cotidiana. 

De acuerdo con un artículo publicado en The New York Times, la principal forma en que estos plásticos entran en nuestro cuerpo es cuando los ingerimos, esto ocurre mucho después de que hayan sido desechados y hayan empezado a descomponerse. 

Ante este panorama, resulta muy importante tomar acción para prevenir los efectos de los químicos del plástico en la salud. 

Una de las medidas preventivas más importantes es evitar tomar agua embotellada, ya que su concentración de microplásticos es significativamente mayor que en el agua de grifo, de acuerdo con especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid.

En este sentido, bebbia es el único servicio en purificación de agua certificado por COFEPRIS y recomendado por la Asociación Mexicana de Pediatría, ya que elimina eficazmente microplásticos y contaminantes gracias a su innovadora tecnología de purificación. 

BPA y ftalatos: Los químicos plásticos y su neurotoxicidad

Los bisfenoles, como el BPA (bisfenol A), y los ftalatos, utilizados como plastificantes en una amplia gama de productos, pueden migrar o filtrar estos materiales hacia los alimentos, el agua y el polvo ambiental.

La principal vía de exposición humana ocurre a través del consumo de alimentos y bebidas que han estado en contacto con recipientes fabricados con estos compuestos, como envases de plástico, latas revestidas y botellas de plástico. 

De acuerdo con Green Science Policy Institute, la exposición temprana al BPA se relaciona con asma y problemas de desarrollo neurológico como hiperactividad, ansiedad, depresión y agresividad en niños y adolescentes.

En adultos, la exposición al BPA se asocia con diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, alergias y pueden imitar o bloquear las hormonas. 

Es por ello que se recomienda optar por recipientes de vidrio, porcelana o acero inoxidable, así como evitar el agua embotellada y optar por agua ultrapurificada, libre de contaminantes  y microplásticos. 

También te interesa: Peligro invisible: la amenaza de los microplásticos en tu agua potable 

Microplásticos: La invasión silenciosa a tu cerebro

La fragmentación de los plásticos da lugar a diversas categorías según su tamaño, incluyendo macroplásticos, mesoplásticos, microplásticos, definidos como aquellos con dimensiones inferiores a 5 milímetros, y nanoplásticos, cuyas partículas son submilimétricas, de acuerdo con especialistas de la UNAM

Los micro y nanoplásticos pueden atravesar todos los órganos, incluso membranas celulares. 

De acuerdo con un estudio publicado en ScienceDirect sobre la exposición a microplásticos, la exposición a microplásticos de poliestireno, muy usado en envases de alimentos, termos y artículos de un solo uso, puede afectar el hipocampo, la región que controla la memoria a corto plazo.

Ante esta preocupante realidad, la presencia de micro y nanoplásticos plantea serias interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la salud humana. Por lo que es muy importante tomar medidas para mitigar la exposición a los químicos del plástico. 

Hormonas alteradas: El impacto del plástico en el desarrollo cerebral

La creciente preocupación global por la contaminación plástica se centra cada vez más en los aditivos y químicos del plástico que representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.  

Un informe integral de la Sociedad de Endocrinología detalla cómo muchas de estas sustancias son disruptores endocrinos (EDCs) que pueden causar una amplia gama de efectos adversos.

Por ejemplo, diversos tipos de cáncer, diabetes, problemas renales, hepáticos y tiroideos, desórdenes metabólicos, impactos neurológicos, inflamación y alteraciones en el desarrollo reproductivo, con posibles consecuencias intergeneracionales.

También te interesa: Efectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?

Neurodesarrollo infantil: Vulnerabilidad ante los químicos plásticos

Un estudio de CHEM Trust revela la preocupante exposición diaria de niños a cócteles de químicos sintéticos presentes en muebles, envases y ropa, con evidencia científica que vincula estas sustancias a la interrupción del desarrollo neuronal. 

De acuerdo con este estudio, las sustancias que tienen la capacidad de alterar las hormonas tiroideas esenciales para el desarrollo cerebral infantil son el Bisfenol A (BPA), el Bisfenol S (BPS) los ftalatos, los revestimientos antiadherentes y el perclorato, contaminante alimentario relacionado con fertilizantes.

La alteración de las hormonas tiroideas por exposición a ciertas sustancias químicas durante el desarrollo infantil puede acarrear graves consecuencias para el neurodesarrollo.

Esto se manifiesta en problemas de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad.

Además, se han observado impactos negativos en la función cognitiva, afectando la memoria y otras habilidades cruciales.

Alternativas y acción: Protege tu cerebro del plástico

Si bien la ubicuidad de los plásticos en la vida moderna dificulta la eliminación total de la exposición, existen decisiones cotidianas significativas para minimizar el impacto.

Estas son algunas estrategias clave para reducir la exposición a químicos del plástico:

1. Erradica el uso de plásticos de un solo uso: es mejor optar por alternativas reutilizables como botellas de agua de vidrio o acero inoxidable, tazas de cerámica, bolsas de tela para compras, y recipientes de vidrio para almacenar alimentos en lugar de envoltorios plásticos. 

2. Mantén una buena ventilación en el hogar y aspira regularmente: es importante prestar especial atención a rincones y alfombras donde se acumula el polvo cargado de microplásticos, lo que ayuda a disminuir la inhalación e ingestión de estas partículas. 

3. Elige productos frescos a granel en lugar de aquellos envasados en plástico: hoy existen muchas opciones para comprar a granel alimentos como semillas, leguminosas, frutos secos, entre otros productos que se pueden almacenar en recipientes de vidrio o acero inoxidable. 

4. Evita el agua embotellada y bebidas envasadas: el agua embotellada representa una amenaza a la salud ya que está comprobado científicamente que contiene partículas de plástico que se filtran al agua, especialmente si se almacenan durante mucho tiempo o se exponen a la luz solar directa. 

¿Cómo se elaboran las botellas de plástico?

5. Opta por productos de cuidado personal y cosméticos libres de plástico: busca productos lo más naturales posibles. Opta por alternativas sólidas como shampoos y acondicionadores en barra, jabones artesanales y pastas de dientes ecológicas.

También puedes buscar maquillaje libre de plásticos y desodorantes naturales. La clave está en leer etiquetas, elegir marcas sostenibles y preferir ingredientes naturales que suelen venir en empaques más ecológicos, lo que reduce significativamente la exposición a los químicos del plástico.

En casa, puedes tomar acción para mitigar los efectos nocivos del plástico. Con estas medidas sencillas y efectivas, cuida tu salud cerebral y protege a tu familia de los microplásticos. 

Fuentes consultadas:

Los microplásticos están en nuestro cuerpo. Un laboratorio ahora investiga sus efectos. The New York Times. Publicado y consultado en abril de 2025 en: https://www.nytimes.com/es/2025/04/11/espanol/microplasticos-cerebro.html

Bisfenoles y ftalatos ¿Están alterando nuestras hormonas? Green Science Policy Institute.  Publicado y consultado en abril de 2025 en: https://greensciencepolicy.org/harmful-chemicals/bisphenols-phthalates/

Un estudio descubre niveles alarmantes de microplásticos en el cerebro. National Geographic. Publicado en febrero de 2025 y consultado en abril de 2025 en: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2025/02/niveles-alarmantes-microplasticos-cerebro#:~:text=Un%20estudio%20descubre%20niveles%20alarmantes,muestra%20los%20vasos%20sangu%C3%ADneos%20cerebrales.

Bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos. Nature Medicine. Publicado en febrero de 2025, consultado en abril de 2025 en: https://www.nature.com/articles/s41591-024-03453-1ç

Cerebro invadido por microplásticos. Un nuevo reto para nuestro sistema nervioso. Ciencia UNAM. Publicado en abril de 2023, consultado en abril de 2025 en: https://ciencia.unam.mx/leer/1393/un-cerebro-invadido-por-microplasticos-un-nuevo-reto-para-nuestro-sistema-nervioso

La exposición a microplásticos de poliestireno perjudica el aprendizaje. ScienceDirect. Publicado en junio de 2023, consultado en abril de 2025 en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389422002199

Plásticos, salud y perturbadores endocrinos. Endocrine Society. Publicado en diciembre de 202o, consultado en abril de 2025 en: 

https://www.endocrine.org/-/media/endocrine/files/topics/edc_guide_2020_v1_6hqes.pdf

El agua embotellada tiene más microplásticos que el agua de grifo. Universidad Autónoma de Madrid. Publicado en mayo de 2024, consultado en abril de 2025 en: https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica/noticias/microplasticos-agua-embotellada

Nuevo informe sobre la “disrupción” del desarrollo cerebral infantil por tóxicos cotidianos. Futuro Sin Toxicos ORG. Publicado en mayo de 2017, consultado en abril de 2025 en: https://futurosintoxicos.org/2017/03/07/nuevo-informe-sobre-la-disrupcion-del-desarrollo-cerebral-infantil-por-toxicos-cotidianos/

Disfruta agua de calidad
Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

    Inicio
    Notas recientes

    Ola de calor extrema: ¿Por qué en esta época aumentan las enfermedades por agua contaminada?

    Leer nota

    La importancia de la hidratación en la infancia

    Leer nota

    ¡bebbia recibe recomendación de la Asociación Mexicana de Pediatría!

    Leer nota

    Recetas de bebidas para Navidad:Disfruta estas fiestas con agua purificada

    Leer nota

    Efectos nocivos del plástico: ¿Qué impacto tiene en la salud y el medio ambiente?

    Leer nota
    Disfruta agua de calidad
    Registra tus datos para que un experto se ponga en contacto contigo

      menu